Tendencias21

Los videojuegos sexistas reducen la empatía hacia las mujeres víctimas de violencia

Un estudio realizado con estudiantes de secundaria italianos revela que los chicos que se identifican mucho con los protagonistas de juegos violentos y sexistas pierden empatía hacia las mujeres víctimas de violencia. Además, pueden adquirir ‘creencias masculinas’ perjudiciales, como que un chico puede hacer cualquier cosa para ‘convencer’ a una chica de tener relaciones sexuales. Eso no ocurre con los que juegan a videojuegos violentos, a secas.

Los videojuegos sexistas reducen la empatía hacia las mujeres víctimas de violencia

Los jugadores varones jóvenes que se identifican fuertemente con los personajes masculinos de los videojuegos violentos y sexistas -tienen que darse ambos condicionantes- muestran menos empatía que otros hacia las víctimas de violencia de sexo femenino, según un nuevo estudio.

Después de jugar un juego violento y sexista, estos jugadores masculinos reportaron menores niveles de empatía y compasión (en comparación con los que jugaron juegos sin un componente sexista) cuando se les mostraba una foto de una adolescente de la que había abusado físicamente un adolescente.

«La mayoría de la gente al ver estas imágenes diría que la chica tiene que estar aterrada. Pero los hombres que realmente se identifican con sus personajes de los juegos sexistas y violentos no sentían tanta empatía por la víctima», dice Brad Bushman, coautor del estudio y profesor de comunicación y psicología en la Universidad Estatal de Ohio (OSU, EE.UU.).

Aunque muchos estudios han demostrado que los videojuegos violentos pueden aumentar la agresividad, esta investigación -hecha con estudiantes italianos de instituto- muestra que los juegos que representan la cosificación de la mujer crean problemas adicionales, dice Bushman, en la información de OSU.

El estudio, que se ha publicado en la revista PLoS ONE, también identificó qué jugadores son más propensos a verse afectados por los juegos sexistas y violentos y cómo exactamente les afectan los juegos.

Los resultados mostraron que los jugadores masculinos fuertemente identificados con su personaje de los juegos sexistas y violentos mostraron menor empatía. Y eso fue porque eran más propensos a estar de acuerdo con lo que se denomina «creencias masculinas».

«Este descubrimiento nos da una mejor idea de qué hace exactamente una combinación de violencia y sexismo en los videojuegos para causar daño a los jugadores masculinos», dice Alessandro Gabbiadini, autor principal del estudio, de la Universidad de Milán-Bicocca (Italia). Otros co-autores fueron Paolo Riva y Chiaro Volpato, también de la Universidad de Milán-Bicocca, y Luca Andrighetto, de la Universidad de Génova.

Los participantes en el estudio fueron 154 estudiantes voluntarios de secundaria, con edades entre 15 y 20 años de edad. Todos los participantes tenían permiso de los padres.

Juegos

Algunos de los participantes jugaron a juegos de la serie Grand Theft Auto (GTA), que contienen tanto violencia como sexismo: GTA San Andreas o GTA Vice City. Bushman señala que en estos juegos, las mujeres son personajes secundarios y la mayoría son prostitutas o strippers que son utilizadas como objetos sexuales por los jugadores.

Otros participantes jugaron a Half Life 1 o Half Life 2, que son violentos, pero no presentan a la mujer de una manera sexual o sexista. De hecho, el personaje femenino de los juegos Half Life desempeña un papel activo. Un tercer grupo jugó a Dream Pinball 3D o Q.U.B.E 2, juegos que no tienen ni violencia ni sexismo.

Después, a todos los jugadores se les mostró una de dos posibles ilustraciones fotográficas que representan una chica de violencia. Una mostraba a un hombre joven sosteniendo la cara de una mujer con una mano, mientras que con la otra le da un puñetazo. La segunda foto muestra a una mujer llorando con un ojo morado, con un hombre al fondo.

Se pidió a los participantes que calificaran en una escala del 1 (nada) a 7 (mucho) cómo de empáticos, compasivos y tiernos (junto con otras emociones) se sentían hacia la chica de la foto. Jugar a los videojuegos no tuvo un efecto significativo en la cantidad de empatía que las jugadoras femeninas sentían por las víctimas de violencia de sexo femenino.

Los resultados mostraron que los jugadores masculinos que se identificaban mucho con los personajes masculinos de juegos violentos y sexistas eran los que mostraban la menor empatía. Eran los jugadores más propensos a estar de acuerdo con afirmaciones como: «Cuando estoy jugando, siento que yo soy mi personaje».

Razones

Una de las razones clave, die Bushman, es que los hombres que se identificaban con sus personajes de videojuegos eran más propensos a estar de acuerdo con creencias masculinas como: «Está bien que un chico use cualquier medio posible para convencer a una chica para tener relaciones sexuales» y «Los chicos deben ser alentados a encontrar un medio para demostrar su destreza física.»

Bushman dice que era significativo que los hombres que jugaron a uno de los juegos de Half Life -violentos pero no sexistas- no mostraron la misma falta de empatía como los que jugaron a GTA. «Los videojuegos violentos son malos de por sí, pero cuando se les añade sexismo, son especialmente tóxicos», dice Gabbiadini.

Identificarse con los personajes es lo que hace a estos juegos tan preocupantes, según Bushman. «Si ves una película con un personaje machista, hay una cierta distancia», dijo. «Pero en un videojuego, el jugador está ligado físicamente al personaje. Usted controla lo que hace. Esto puede tener un efecto real sobre sus pensamientos, sentimientos y comportamientos, al menos en el corto plazo».

«Usted puede pensar que los juegos son diversión inofensiva. Pero cuando los niños se identifican con los personajes masculinos del juego, puede llevarles a tener algunas creencias muy inquietantes sobre la masculinidad y la forma de tratar a las mujeres».

Referencia bibliográfica:

Alessandro Gabbiadini, Paolo Riva, Luca Andrighetto, Chiara Volpato, Brad J. Bushman. Acting like a Tough Guy: Violent-Sexist Video Games, Identification with Game Characters, Masculine Beliefs, & Empathy for Female Violence Victims. PLOS ONE (2016). DOI: 10.1371/journal.pone.0152121.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21