Tendencias21

‘Marcar’ los datos privados del móvil para detectar si son espiados

Una aplicación creada por científicos alemanes ‘marca’ los datos privados de los móviles cuando son espiados por alguna otra aplicación instalada. De ese modo, puede seguirse el rastro del espionaje. Por otro lado, una universidad estadounidense ha demostrado que las contraseñas en forma de trazo manual son más eficaces que las de PIN o de texto por teclado. Por Carlos Gómez Abajo.

'Marcar' los datos privados del móvil para detectar si son espiados

Cuando roban un banco, por lo general hay una pila de billetes especiales en el botín. Este paquete explota durante la fuga y libera un colorante que marca el resto del dinero robado. Un concepto similar está siendo utilizado para descubrir aplicaciones de espionaje en los dispositivos móviles.

Científicos de la computación de la Universidad del Sarre (Alemania) han diseñado una aplicación que lo permite en el sistema Android. Así, hay una vigilancia más precisa de posibles aplicaciones maliciosas.

Cuando un usuario instala una app, es «extorsionado»: o bien acepta que la aplicación tenga acceso a determinados datos, como sus contactos o de acceso a Internet, o no podrá utilizarla. Aunque los usuarios pueden rechazar determinadas solicitudes de acceso, esto sólo da una sensación engañosa de seguridad, dice la nota de prensa de la universidad.

«Como dice que quiere determinados datos, no sé si está haciendo algo con ellos o no», dice Oliver Schranz, estudiante de posgrado en Ciencias de la Computación. Su opinión coincide con un estudio por la compañía de seguridad estadounidense Appthority. Más del 88 por ciento de las aplicaciones de Android hechas para uso empresarial espían datos. Por esa razón, Schranz ha trabajado junto con Philpp von Styp-Rekowsky y Sebastian Weisberger para diseñar una aplicación con la que ayudar a usuarios y empresas a realizar un seguimiento de lo que está sucediendo en la aplicación sospechosa.

La aplicación TaintArtist se basa en el método de Seguimiento de la Mancha. Si una aplicación tiene acceso a información sensible, queda marcada. Incluso si la información es alterada, como en el caso de que haya cálculos, quedan marcas en el nuevo resultado. El usuario sólo tiene que instalar la aplicación y después elegir cuáles otras deben ser monitorizadas, y qué debe estar prohibido y qué permitido.

Hasta ahora, para un análisis de flujo de información era necesaria una modificación del sistema, lo que abrumaba a los usuarios básicos. TaintArtist utiliza una novedad de las versiones más recientes de Android, que permite que se ejecute sin alterar el sistema. Simplemente, ralentiza una milésima de segundo la ejecución de las aplicaciones. Los investigadores no saben aún si la aplicación se comercializará o estará disponible de forma gratuita.

Contraseñas

Por su parte, investigadores de la Universidad Rutgers (Nueva Jersey, EE.UU.) han realizado el primer estudio de campo de contraseñas en forma de trazo manual.

Los resultados, en combinación con estudios previos, muestran que las contraseñas de forma libre son una seria alternativa al texto u otros métodos para iniciar sesiones, especialmente en dispositivos móviles, según la información – de Rutgers. Son rápidas de usar, fáciles de recordar y difíciles de adivinar.

El estudio de Rutgers exploró cómo utilizan 91 personas las contraseñas de forma libre en su vida diaria. Los investigadores instalaron software en los teléfonos inteligentes de los participantes, que crearon 347 contraseñas de texto y 345 contraseñas de garabato.

Se pidió a cada participante crear y recordar contraseñas para dos conjuntos diferentes de cuentas, creadas para el estudio. El primer conjunto contenía dos cuentas virtuales: banca en línea y red social. El segundo grupo incluye seis cuentas: correo electrónico, juegos en línea, de citas en línea, compras, cursos en línea y streaming de música.

Los resultados mostraron que los participantes prefirieron figuras (49,28 por ciento) y letras (24,07 por ciento) para sus contraseñas garabateadas, frente a las líneas (15,76 por ciento). Los participantes también prefirieron los garabatos de un solo dedo (93,62 por ciento) que los de varios dedos.

Los participantes que utilizaron contraseñas garabateadas gastaron un 22 por ciento menos tiempo en iniciar sesión y un 42 por ciento menos de tiempo en crear contraseñas, en promedio.

Referencia bibliográfica:

Yulong Yang, Gradeigh D. Clark, Janne Lindqvist, Antti Oulasvirta: Free-Form Gesture Authentication in the Wild. Association for Computing Machinery’s Conference on Human Factors in Computing Systems 2016. DOI: 10.1145/2858036.2858270.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21