Tendencias21
Mark Zuckerberg, ponente destacado en el Mobile World Congress de Barcelona

Mark Zuckerberg, ponente destacado en el Mobile World Congress de Barcelona

El Mobile World Congress, que se celebrará entre el próximo lunes 24 de febrero y el jueves 27, acogerá los Mobile Premier Awards, en los que 20 aplicaciones móviles de todo el mundo compiten por ser elegida la mejor del año. Cinco de ellas son españolas. Además, un amplio plantel de conferenciantes, entre los que destaca Mark Zuckerberg, presidente de Facebook, compartirán su conocimiento durante los cuatro días que dura el congreso. Por Carlos Gómez Abajo.

Mark Zuckerberg, ponente destacado en el Mobile World Congress de Barcelona

Un total de 20 aplicaciones móviles de todo el mundo, entre las cuales figuran cinco apps españolas, competirán el próximo lunes 24 de febrero para ser elegidas como la Mejor App del año en los Mobile Premier Awards, considerados los premios de referencia del sector de las aplicaciones y que tendrán lugar en Barcelona coincidiendo con la primera jornada del Mobile World Congress, que se celebrará hasta el día 27.

Además del premio a la mejor app, el Best App Award, los Mobile Premier Awards distinguirán con el Best Audience Award a la app más votada por el público y se entregará el Big Impact Award a la aplicación que supone un mayor impacto en la vida de las personas.

Las aplicaciones finalistas, señala la nota de prensa del concurso, han sido seleccionadas por un jurado internacional de entre todas las que ganaron las diferentes ediciones de la última gira y retos online de AppCircus, el certamen itinerante de aplicaciones móviles más grande del mundo creado por la start-up española dotopen.

En concreto, las aplicaciones españolas finalistas son Andara, creada para dispositivos en iOS (el sistema operativo de iPhone) y orientada a la gestión del rendimiento de las pequeñas y medianas empresas; Social Diabetes, una app para Android que ayuda a las personas con diabetes a gestionar la enfermedad en tiempo real; Samplr, una app para iOS que permite crear música y jugar con el sonido; WaiterApp, desarrollada en Android, iOS y HTML5 y que hace posible pedir y pagar en restaurantes y bares directamente desde el móvil, y Splyce, una app para iOS que selecciona la música de dispositivos móviles y la mezcla de forma automática.

Otros finalistas

El resto de finalistas son la estadounidense Sparkvue, una app educativa diseñada para el aprendizaje de las ciencias; la belga Kinderkribbe, que permite compartir rápidamente todas las actividades de los niños con sus padres; Moovit, una aplicación israelí de crowdsourcing para el transporte público; CityShopper, una app berlinesa que permite a los usuarios personalizar su experiencia de compra; Paganza, de Uruguay, que permite escanear los códigos de barra de las facturas para pagarlas directamente desde el dispositivo móvil; y mSchool, una app senegalesa para enviar mensajes SMS sobre la situación de las instalaciones escolares.

Blindoo, una aplicación de Jordania que una vez sincronizada a las gafas, escanea el texto o la imagen y la transforma en discurso; la alemana iSignIT-app, dirigida a personas con problemas de audición para ayudar a su comunicación con el personal médico; Nott Won’t to sleep, de Ámsterdam, un cuento interactivo que apoya los rituales de la hora de ir a dormir en niños pequeños; Mis reuniones, una app de México que ayuda a administrar reuniones de trabajo de manera sencilla y eficaz, y Fetch – Apps You’ll Love, de EE.UU., que permite obtener las últimas apps de Google Play adaptadas al gusto del usuario.

Completan la lista AidApp, una app chilena que permite hacer donaciones con cargo a la factura del móvil; HASH, de EE.UU., una app de mensajería privada que permite enviar mensajes que se autodestruirán en 7 segundos; Taarifa, de Reino Unido, una plataforma de apoyo a la interacción ciudadana en torno a servicios públicos para los países menos desarrollados, y la italiana Jaqard, enfocada al estilismo, que permite hacer y recibir consejos sobre moda.

En palabras de Carles Ferreiro, cofundador de AppCircus y de los Mobile Premier Awards, los galardones “son una muestra de las tendencias en creatividad e innovación en el universo de las aplicaciones móviles en todo el mundo” y contribuyen “a poner en contacto el talento mundial en el desarrollo de apps con las principales empresas y expertos del sector de las aplicaciones móviles”.

Los Mobile Premier Awards, que alcanzan este año su VIII edición, reúnen cada año a primeras figuras internacionales del sector de la telefonía móvil, coincidiendo con su presencia en Barcelona con motivo del Mobile World Congress.

Ponentes del congreso

La estrella del Mobile World Congress será el presidente y consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg. Su charla tendrá lugar el lunes 24 de 18:00 a 18:45 h. Zuckerberg, junto con reconocidos periodistas tecnológicos y el escritor David Kirkpatrick, «explorará la importancia de ampliar los beneficios del acceso ubicuo a internet al mundo no conectado», según la nota de prensa del MWC.

Además de la audiencia en directo en el Conference Village en Fira Gran Vía, las conferencias del Mobile World Live se transmitirán en directo por todo el recinto y a cientos de miles de espectadores a través del portal Mobile World Live.

El plantel de ponentes reunirá a los principales directivos de las compañías de TI más importantes del mundo, entre ellas AT&T e IBM. Virginia M. Rometty, presidenta de la Junta Directiva y consejera delegada de IBM, que presentará su conferencia el miércoles 26 de febrero, de 18:00 a 18:45.

Otros ponentes destacados son Randall Stephenson, presidente de la Junta Directiva y consejero delegado de AT&T; Robert Bakish, presidente y consejero delegado de Viacom; Michel Combes, consejero delegado de Alcatel-Lucent; John Chambers, presidente de la Junta Directiva y consejero delegado de Cisco; Rich Riley, consejero delegado de Shazam; Jan Koum, cofundador y consejero delegado de WhatsApp; y Jon Matonis, director ejecutivo y miembro de la Junta Directiva de la Fundación Bitcoin.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La cultura declara también la emergencia climática 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21