Tendencias21
Más de la mitad de los ricos tiene un smartphone

Más de la mitad de los ricos tiene un smartphone

Según un estudio realizado por el American Affluence Research Center, el 61% de las personas ricas tiene teléfonos inteligentes y el 22% una tablet. Según los investigadores, hay que tratar de que estas tecnologías lleguen al resto de personas pertenecientes a este grupo, y las marcas de lujo deben reorientar también sus estrategias hacia los smartphones, y entender el poder de las aplicaciones móviles y los sites optimizados para móviles. Por Gloria Navas.

Más de la mitad de los ricos tiene un smartphone

Ser rico y tener el mejor teléfono móvil de momento no está reñido. Según un estudio realizado por el American Affluence Research Center, el 61% de los 22 millones de personas más ricas de Estados Unidos posee un teléfono inteligente, lo que significa que aún hay un mercado potencial sin explotar donde pueden tener cabida cerca de ocho millones de teléfonos inteligentes; o lo que es lo mismo, quedan como potenciales clientes el 39% de las personas adineradas.

Asimismo, según los resultados de la encuesta, publicados en un comunicado del Affluence Research Center, el 22% de las personas adineradas de ese país posee una tablet, lo que significa que hay un mercado sin explotar, compuesto por el 78% de los ricos.

Según Ron Kurt, director del centro donde se ha llevado a cabo el estudio: “Hay mucho que hablar de penetración de dispositivos móviles y hay que averiguar quién los tiene y qué uso se les da, para que la gente llegue al mercado de manera efectiva». En este mismo sentido, Kurt señala que “es importante saber a través de qué plataforma deben comunicarse los comerciantes para que sea más conveniente y fácil acceder a la información de la marca y utilizarla a través de una aplicación».

Ingresos de los usuarios

En el estudio también se desgranan las edades y las características demográficas de las personas, junto con los tipos de dispositivos que utilizan. Aunque sólo el 61% de este grupo de personas posee una tableta o un teléfono inteligente, alrededor del 65% de los ricos tienen acceso a teléfonos inteligentes o tabletas.

Si se desgrana por edades la diferencia es abismal. El 84% de los individuos ricos menores de 50 años posee un teléfono inteligente, mientras que sólo el 38% de los que tienen entre 50 y 60 tiene uno.

Donde no se ven muchas diferencias es en el sexo de las personas que se decantan por uno u otro dispositivo. Lo que sí es evidente es que cuatro de cada cinco personas prefieren la tableta IPAD sobre las demás.

Como era de esperar, los jóvenes son los que más probabilidades tienen de utilizar tablets y teléfonos inteligentes. Además, las probabilidades de tener un teléfono inteligente o una tableta tiene relación directa con el patrimonio neto y los ingresos. Como dato curioso, sólo el 1% de los ricos no tiene acceso a Internet.

El estudio también demuestra una correlación entre los ingresos y el tipo de teléfono inteligente. Las personas que ganan más de 200.000 dólares al año tienen el doble de probabilidades de tener un teléfono inteligente y se decantan más por la BlackBerry. Asimismo, aquellos con unos ingresos ligeramente inferiores, menos de 200.000 dólares por año, prefieren el iPhone.

Futuro

Muchas marcas de lujo se resisten a mover su comercialización al ámbito de tableta o teléfono inteligente. No obstante, según se explica en mobilecommerceaily.com, si el 61% de las personas más adineradas tiene estas tecnologías, deberán plantearse su estrategia.

Algunas marcas, incluso las más prestigiosas, están ya aprendiendo. Por ejemplo, la casa de modas francesa Chanel está dando un salto importante en marcas de lujo con el lanzamiento de dos sitios móviles optimizados para sus colecciones de joyería fina y relojes.

Muchas marcas de lujo están empezando a entender el poder de las aplicaciones móviles, sitios optimizado para móviles y mensajes SMS. Estas son todas las formas en que las marcas de lujo pueden utilizar los teléfonos inteligentes y las tablets para ponerse en contacto con su base de clientes, mover los productos y consolidar las relaciones.

Según Kurt, «los usuarios de teléfonos inteligentes y tabletas son aún los usuarios más jóvenes,que no son la clave para las marcas de lujo, pero es un comienzo»; y es que para los investigadores, este es un canal clave para que los ricos estén conectados.

Los participantes en la encuesta tienen unos ingresos anuales de 333.000 dólares y un valor residencia principal de 1.2 millones de dólares. Su patrimonio neto es, en promedio de, 3.1 millones con activos para invertir 1,8 millones de dólares. Todos ellos son el 10% de las personas más ricas de Estados Unidos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21