Tendencias21
Más de la mitad de los ricos tiene un smartphone

Más de la mitad de los ricos tiene un smartphone

Según un estudio realizado por el American Affluence Research Center, el 61% de las personas ricas tiene teléfonos inteligentes y el 22% una tablet. Según los investigadores, hay que tratar de que estas tecnologías lleguen al resto de personas pertenecientes a este grupo, y las marcas de lujo deben reorientar también sus estrategias hacia los smartphones, y entender el poder de las aplicaciones móviles y los sites optimizados para móviles. Por Gloria Navas.

Más de la mitad de los ricos tiene un smartphone

Ser rico y tener el mejor teléfono móvil de momento no está reñido. Según un estudio realizado por el American Affluence Research Center, el 61% de los 22 millones de personas más ricas de Estados Unidos posee un teléfono inteligente, lo que significa que aún hay un mercado potencial sin explotar donde pueden tener cabida cerca de ocho millones de teléfonos inteligentes; o lo que es lo mismo, quedan como potenciales clientes el 39% de las personas adineradas.

Asimismo, según los resultados de la encuesta, publicados en un comunicado del Affluence Research Center, el 22% de las personas adineradas de ese país posee una tablet, lo que significa que hay un mercado sin explotar, compuesto por el 78% de los ricos.

Según Ron Kurt, director del centro donde se ha llevado a cabo el estudio: “Hay mucho que hablar de penetración de dispositivos móviles y hay que averiguar quién los tiene y qué uso se les da, para que la gente llegue al mercado de manera efectiva». En este mismo sentido, Kurt señala que “es importante saber a través de qué plataforma deben comunicarse los comerciantes para que sea más conveniente y fácil acceder a la información de la marca y utilizarla a través de una aplicación».

Ingresos de los usuarios

En el estudio también se desgranan las edades y las características demográficas de las personas, junto con los tipos de dispositivos que utilizan. Aunque sólo el 61% de este grupo de personas posee una tableta o un teléfono inteligente, alrededor del 65% de los ricos tienen acceso a teléfonos inteligentes o tabletas.

Si se desgrana por edades la diferencia es abismal. El 84% de los individuos ricos menores de 50 años posee un teléfono inteligente, mientras que sólo el 38% de los que tienen entre 50 y 60 tiene uno.

Donde no se ven muchas diferencias es en el sexo de las personas que se decantan por uno u otro dispositivo. Lo que sí es evidente es que cuatro de cada cinco personas prefieren la tableta IPAD sobre las demás.

Como era de esperar, los jóvenes son los que más probabilidades tienen de utilizar tablets y teléfonos inteligentes. Además, las probabilidades de tener un teléfono inteligente o una tableta tiene relación directa con el patrimonio neto y los ingresos. Como dato curioso, sólo el 1% de los ricos no tiene acceso a Internet.

El estudio también demuestra una correlación entre los ingresos y el tipo de teléfono inteligente. Las personas que ganan más de 200.000 dólares al año tienen el doble de probabilidades de tener un teléfono inteligente y se decantan más por la BlackBerry. Asimismo, aquellos con unos ingresos ligeramente inferiores, menos de 200.000 dólares por año, prefieren el iPhone.

Futuro

Muchas marcas de lujo se resisten a mover su comercialización al ámbito de tableta o teléfono inteligente. No obstante, según se explica en mobilecommerceaily.com, si el 61% de las personas más adineradas tiene estas tecnologías, deberán plantearse su estrategia.

Algunas marcas, incluso las más prestigiosas, están ya aprendiendo. Por ejemplo, la casa de modas francesa Chanel está dando un salto importante en marcas de lujo con el lanzamiento de dos sitios móviles optimizados para sus colecciones de joyería fina y relojes.

Muchas marcas de lujo están empezando a entender el poder de las aplicaciones móviles, sitios optimizado para móviles y mensajes SMS. Estas son todas las formas en que las marcas de lujo pueden utilizar los teléfonos inteligentes y las tablets para ponerse en contacto con su base de clientes, mover los productos y consolidar las relaciones.

Según Kurt, «los usuarios de teléfonos inteligentes y tabletas son aún los usuarios más jóvenes,que no son la clave para las marcas de lujo, pero es un comienzo»; y es que para los investigadores, este es un canal clave para que los ricos estén conectados.

Los participantes en la encuesta tienen unos ingresos anuales de 333.000 dólares y un valor residencia principal de 1.2 millones de dólares. Su patrimonio neto es, en promedio de, 3.1 millones con activos para invertir 1,8 millones de dólares. Todos ellos son el 10% de las personas más ricas de Estados Unidos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los incendios de enero de 2025 en Los Ángeles: un desastre avivado por el cambio climático 14 enero, 2025
    Un nuevo estudio, que comparó la meteorología actual (1987-2023) con la del pasado (1950-1986), ha determinado que las condiciones ambientales que avivaron los incendios de Los Ángeles han sido significativamente influenciadas por el cambio climático de origen humano.
    Redacción T21
  • Descubren cómo eliminar los malos recuerdos 14 enero, 2025
    Eliminar recuerdos traumáticos podría ayudar en el tratamiento de una serie de diferentes problemas de salud mental: los científicos han hallado un nuevo enfoque prometedor para lograrlo, debilitando los recuerdos negativos mediante la reactivación de los positivos.
    Redacción T21
  • Los materiales de construcción que capturan carbono podrían reducir el impacto del cambio climático 13 enero, 2025
    Las alternativas a los materiales de construcción convencionales permitirían a los proyectos de construcción capturar y almacenar CO2, ayudando en la lucha contra el cambio climático. De esta manera, los edificios podrían empujar al mundo más cerca de la meta de eliminar los gases de efecto invernadero, necesaria para evitar un empeoramiento de la crisis […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El mapa más completo de las mutaciones genéticas explica las causas de las enfermedades hereditarias 13 enero, 2025
    Una nueva mega base de datos de medio millón de mutaciones genéticas puede marcar un antes y un después en el tratamiento de las enfermedades hereditarias o fuertemente influenciadas por los genes, al llegar hasta el origen de estas patologías, según los científicos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las células operan como una inteligencia colectiva para el desarrollo de los organismos 13 enero, 2025
    La bioelectricidad opera como el "software" de los genes que gobiernan cómo y dónde los organismos se desarrollan. Al reprogramar los patrones eléctricos que las células utilizan para comunicarse, es posible alterar el destino biológico de un tejido sin necesidad de modificar su ADN.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Las llamaradas solares marcaron un récord en 2024 y podrían seguir aumentando 13 enero, 2025
    Se registraron más erupciones solares de clase X en 2024 que en cualquier otro año durante al menos tres décadas: la llegada del máximo solar fue una razón clave para el pico en la actividad del Sol, pero otros factores también pueden haber impactado, como por ejemplo la optimización de nuestra capacidad para detectarlas.
    Redacción T21
  • Un extraño objeto biológico dorado encontrado en el fondo del océano desconcierta a los científicos 11 enero, 2025
    Un equipo de investigadores descubrió a unos 3.300 metros bajo el nivel del mar, frente a la costa de Alaska, un extraño objeto biológico dorado que aún no ha podido clasificarse ni definirse. Los especialistas creen que el misterioso espécimen, de alrededor de 10 centímetros de ancho, podría ser una carcasa de huevo de una […]
    Pablo Javier Piacente/T21
  • Un gen neandertal ha modelado nuestras sonrisas 10 enero, 2025
    Los científicos hallaron diferencias dentales sustanciales entre distintas etnias humanas, potencialmente debido en parte a un gen heredado de los neandertales que solo se identificó en los individuos de origen europeo. Además, la investigación identificó 18 regiones del genoma que influyen en el tamaño y la forma de diferentes grupos de dientes, 17 de las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global marcó un nuevo récord en 2024 y no detiene su avance 10 enero, 2025
    2024 fue el año más cálido registrado en el mundo y el primero en el cual la temperatura media global superó en 1,5 grados Celsius los niveles previos a la Revolución Industrial. Ya hemos alcanzado el tope máximo fijado en el Acuerdo de París para limitar el calentamiento global.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los átomos de nuestros cuerpos se comportan como viajeros cósmicos en movimiento 10 enero, 2025
    Gran parte de los átomos de carbono que componen nuestros cuerpos abandonaron la Vía Láctea en una "cinta transportadora cósmica" mucho antes de nuestros nacimientos, según indica un nuevo estudio. La investigación sugiere que la mayoría de los átomos del cuerpo humano probablemente pasaron parte de su existencia a la deriva más allá de la […]
    Redacción T21