Tendencias21

Media hora diaria de luz matinal ayuda a perder peso

Recibir luz del sol durante la mañana ayuda a reducir peso, según investigadores estadounidenses. El índice de masa corporal de los que se exponen a la luz matinal es menor que el de los que se exponen más tarde, durante el día. Con 20 ó 30 minutos diarios al aire libre es suficiente, señalan los autores, que reclaman que las escuelas y las oficinas estén mejor iluminadas.

Media hora diaria de luz matinal ayuda a perder peso

Un nuevo estudio de la Northwestern University (Illinois, EE.UU.) afirma que el momento, la intensidad y la duración de la exposición a la luz durante el día de una persona está vinculada a su peso.

Las personas cuya exposición diaria a la luz tenía lugar principalmente por la mañana tienen un índice de masa corporal (IMC) significativamente más bajo que los que se exponen a una hora más tardía, según el estudio.

La influencia de la exposición a la luz de la mañana en el peso corporal es independiente del nivel de actividad física del individuo, su ingesta de calorías, el ritmo del sueño, la edad o la estación del año. De ese factor depende alrededor del 20 por ciento del índice de masa corporal de una persona, señalan los autores.

«La luz es el agente más potente para sincronizar el reloj biológico interno que regula los ritmos circadianos, que a su vez también regulan el equilibrio energético», explica la autora del estudio Phyllis C. Zee, en la nota de prensa de la universidad.

«El mensaje es que las personas deben exponerse más a la luz entre las 8 de la mañana y el mediodía. «En torno a 20 o 30 minutos de luz matinal es suficiente para afectar el IMC. Zee es profesora de neurología, especializada en ritmos circadianos y en sueño.

«Si una persona no recibe suficiente luz en el momento adecuado del día, podría desincronizarse el reloj interno del cuerpo, que se sabe que altera el metabolismo y puede conducir al aumento de peso», explica Zee. El mecanismo exacto de cómo la luz afecta a la grasa corporal requiere más investigación, aclara.

Pocos luxes

Muchas personas no reciben suficiente luz natural por la mañana, señala la investigadora, debido a que el estilo de vida estadounidense es predominantemente interior. «También trabajamos en ambientes con poca luz, por lo general entre 200 y 300 lux (medida de iluminación).

En el estudio, 500 lux era «el número mágico» o umbral mínimo para tener un IMC más bajo. Incluso en un día nublado, la luz al aire libre es de más de 1.000 lux. Es difícil lograr este nivel de luz con una iluminación interior normal, señalan los científicos.

Según Reid, «al igual que la gente está tratando de tener más horas de sueño para bajar de peso, tal vez gestionar la luz que recibimos es otra manera de hacerlo.»

Otro de los investigadores, Giovanni Santostasi, que es físico de formación, desarrolló una nueva medida para el estudio que integra el momento, la duración y la intensidad de la exposición a la luz en un solo número llamado MLIT (mean light timing).

Buscó una correlación entre el tiempo de exposición a la luz, la duración o la intensidad en los datos brutos del estudio, pero ninguno de esos factores se asociaron de forma individual con el IMC. Sólo cuando comenzó a combinar parámetros vio que había una fuerte correlación entre los tres combinados y el IMC.

El estudio incluyó a 54 participantes (26 varones, 28 mujeres), de una edad promedio de 30. Llevaban un actígrafo en la muñeca que midió sus parámetros de exposición a la luz y de sueño durante siete días en condiciones normales de vida. Su ingesta calórica se determinó a partir de siete días de registros de alimentos.

El reloj biológico

El hallazgo pone de relieve la importancia de la «salud circadiana», es decir, cómo se sincroniza la exposición a la luz y a la oscuridad con el reloj interno del cuerpo. «Nos centramos en cómo el exceso de luz en la noche es malo, pero también es malo no tener suficiente luz en el momento apropiado del día», señala Zee.

Los lugares de trabajo y las escuelas deberían tener ventanas. Los empleados deben ser alentados a salir a la calle para el almuerzo o los descansos, y la iluminación interior debe mejorar en general.

Si bien no se encontró una vinculación entre la duración y el tiempo de sueño con los resultados, los cronotipos «búho», que se quedan despiertos hasta tarde y se levantan más tarde, serían la población más afectada por una exposición a la luz más tardía. Pero incluso los «alondras», que se despiertan temprano, se verían

Referencia bibliográfica:

Kathryn J. Reid, Giovanni Santostasi, Kelly G. Baron, John Wilson, Joseph Kang, Phyllis C. Zee. Timing and Intensity of Light Correlate with Body Weight in Adults. PLoS ONE (2014). DOI: 10.1371/journal.pone.0092251.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21