Tendencias21
Mil millones de euros en TIC para ayudar a los europeos a envejecer mejor

Mil millones de euros en TIC para ayudar a los europeos a envejecer mejor

Las TIC fomentarán la calidad de vida de la cada vez más envejecida población europea, asegura la CE. Para ello, la Comisión Europea acaba de lanzar un plan de acción con una inversión de más de mil millones de euros destinados a la investigación en TIC para aplicaciones de apoyo y tratamiento de los mayores, así como a formación y fomento de la integración de estas tecnologías en la población más madura del continente. De esta forma, se espera que este sector de la población siga activo profesionalmente y pueda vivir de manera independiente durante más tiempo. Por Olga Castro-Perea.

Mil millones de euros en TIC para ayudar a los europeos a envejecer mejor

El envejecimiento creciente de la población europea hace cada vez más necesario que se establezcan medidas de diversas índoles para responder a nuevos desafíos sociales. En este contexto, la Comisión Europea acaba de lanzar un plan de acción que, bajo el nombre de “Envejecer mejor en la sociedad de la información”, invertirá más de mil millones de euros en investigación sobre tecnologías de la información y la comunicación (TIC) enfocadas a la tercera edad, informa en nota de prensa la CE.

Se espera que, en 2020, el 25 % de los ciudadanos de la UE tenga más de 65 años, lo que supondrá un incremento en el producto interior bruto en los próximos decenios de entre el 4 y el 8% en pensiones, asistencia sanitaria y cuidados de larga duración. España concretamente, según Eurostat (oficina estadística de la UE), tendrá la población más envejecida de la Unión en 2050, con un 36% de la población española de entonces con más de 65 años. En total, los Veinticinco necesitarán 50 millones de trabajadores si queremos mantener el crecimiento.

Sin embargo, la CE también señala que los europeos de más edad no deben ser contemplados sólo como una carga económica para el resto de la sociedad, porque lo cierto es que también son consumidores importantes, con bienes que superan los tres billones de euros.

Prolongar la vida activa

La inversión iría destinada por tanto a mejorar la calidad de vida de las personas mayores tanto en casa como en el trabajo y la sociedad, permitiéndoles por otro lado permanecer activos durante más tiempo y vivir de manera independiente.

La CE señala que las TIC merecen la inversión porque ayudarían además a que haya una mayor participación de la tercera edad en Europa, propiciarían la aparición de nuevas oportunidades de negocio y con ellas se pueden mejorar los servicios sanitarios y sociales, adaptándolos a la nueva realidad.

Actualmente, sólo un 10% de las personas mayores europeas utiliza Internet por problemas de visión, audición o de destreza que les impiden integrarse en la sociedad de la información. Por tanto, no se aprovechan de las ventajas de la era digital.

Nuevo plan de acción

El plan de acción planteado por la CE atajaría las causas por las que los mayores no acceden con facilidad a estas tecnologías, en primer lugar, superando una serie de obstáculos técnicos y reglamentarios que dificultan el desarrollo del mercado.

Por otra parte, se quiere aumentar la sensibilización de los interesados con la creación de un portal específico en Internet, y acelerar la aceptación de estas tecnologías con proyectos pilotos y premios europeos destinados a hogares inteligentes y a aplicaciones que favorezcan la independencia.

Pero el punto más fuerte del plan parece la intención de impulsar la investigación y la innovación para el desarrollo de un programa de vida cotidiana asistida que promoverá la aparición de productos, servicios y sistemas TIC destinados a los mayores europeos.

De esta forma, el plan de acción supondrá a la larga un importante ahorro en asistencia sanitaria y social, además de generar una sólida base de mercado de productos TIC relacionados con el envejecimiento de la población europea. Europa pretende convertirse así en un mercado puntero en este sector no sólo en su ámbito sino también en el mercado global, dado que el envejecimiento de la población es un proceso que está alcanzando una magnitud intercontinental.

Fuerte inversión

Las cifras son generosas: de aquí a 2013 la UE y los Estados miembros, junto con el sector privado, invertirán más de mil millones de euros en investigación e innovación para envejecer mejor: alrededor de 600 millones de euros en el programa «Vida Cotidiana Asistida por el Entorno»; 400 millones de euros en el reciente Programa marco de investigación de la UE; y 30 millones de euros el presente año en el Programa de apoyo a la política en materia de TIC.

La iniciativa “Envejecer bien en la sociedad de la información” pretende una sociedad de la información para todos los sectores de la sociedad europea. Se enmarca además dentro de otra iniciativa: la “i210”, cuyo último informé indicó que las TIC generan actualmente el 50% del crecimiento de la UE.

i2010 es un nuevo marco estratégico de la Comisión Europea que determinará las orientaciones políticas generales de la sociedad de la información y los medios de comunicación con el fin de fomentar el conocimiento y la innovación, con el consecuente crecimiento y creación de empleo.

Esta iniciativa ha sido marco para otros proyectos relacionados con la calidad de vida de los europeos, como la iniciativa AAL (Ambient Assited Living) que pretende, con el uso de productos inteligentes y servicios de control remoto (incluidos los de atención médica) que la gente pueda vivir durante más tiempo en sus propias casas, aumentando su autonomía y apoyándolos en sus actividades cotidianas.

Asimismo, se contempla evaluar la implementación de iniciativas como el “automóvil inteligente” o el desarrollo de la iniciativa “TIC para el Crecimiento Sostenible”.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21