Tendencias21
Morir se puede convertir en un momento de euforia

Morir se puede convertir en un momento de euforia

Después de 5.000 años de medicina, no conocemos bien el proceso de muerte. Sabemos que el dolor disminuye en los últimos días y que incluso morir se puede convertir en un momento de euforia. Pero no se puede predecir quién tendrá una muerte pacífica. Por Seamus Coyle (*).

Las personas a menudo parecen estar durmiendo justo después de morir, con una expresión facial neutral. Pero uno de mis pacientes, que padecía un dolor intenso en las horas previas a su muerte y carecía de acceso a atención médica, tenía una expresión radiante y extática. Durante décadas, me he preguntado si los últimos minutos de la vida pueden ser eufóricos. ¿Morir podría desencadenar una avalancha de endorfinas, en particular en ausencia de analgésicos? ” (Göran, 77, Helsingborg, Suecia).

El poeta Dylan Thomas tenía algunas cosas interesantes que decir sobre la muerte, sobre todo en uno de sus poemas más famosos:

“Y tú, mi padre, allí en la triste altura,

Maldice, bendíceme ahora con tus lágrimas feroces, te suplico.

No entres dócilmente en esa plácida noche.

Rabia, rabia contra la agonía de la luz.”

 

A menudo se supone que la vida libra una batalla hasta el final contra la muerte. ¿Pero es posible, como sugiere el poeta, llegar a un acuerdo con la muerte?

Como experto en cuidados paliativos, creo que hay un proceso de muerte que ocurre dos semanas antes de que fallezcamos. Durante este tiempo, las personas tienden a estar menos bien. Por lo general, luchan por caminar y se vuelven más somnolientos, logrando mantenerse despiertos por períodos cada vez más cortos. Hacia los últimos días de vida, elude la capacidad de tragar pastillas o de consumir alimentos y bebidas.

Es alrededor de esta época cuando decimos que las personas están «muriendo activamente», y generalmente pensamos que esto significa que tienen dos o tres días de vida. Sin embargo, varias personas pasarán por esta fase completa en un día. Y algunas personas pueden permanecer en la cúspide de la muerte durante casi una semana antes de morir, algo que generalmente es extremadamente angustioso para las familias. Entonces, hay diferentes cosas que suceden con diferentes personas y no podemos predecirlas.

El momento real de la muerte es difícil de descifrar. Pero un estudio aún no publicado sugiere que, a medida que las personas se acercan a la muerte, hay un aumento en los procesos químicos del estrés del cuerpo. Para las personas con cáncer, y tal vez para otros también, los marcadores inflamatorios aumentan. Estos son los procesos químicos que aumentan cuando el cuerpo está luchando contra una infección.

Es posible que también pueda haber una fiebre de endorfinas justo antes de que alguien muera. Pero simplemente no sabemos, ya que nadie ha explorado esta posibilidad. Sin embargo, un estudio de 2011 mostró que los niveles de serotonina, otra sustancia química del cerebro que también se cree que contribuye a los sentimientos de felicidad, se triplicaron en el cerebro de seis ratas cuando murieron. No podemos descartar la posibilidad de que algo similar pueda suceder en humanos.

La tecnología para observar los niveles de endorfinas y serotonina en humanos existe. Sin embargo, obtener muestras repetidas, especialmente sangre, en las últimas horas de la vida de alguien, es un desafío logístico. Obtener la financiación para hacer esta investigación también es difícil. En el Reino Unido, la investigación del cáncer en 2015-2016 recibió 580 millones de libras, mientras que la investigación de cuidados paliativos recibió menos de 2 millones.

Sin embargo, no hay evidencia que sugiera que analgésicos como la morfina impidan la producción de endorfinas. El dolor no siempre es un problema cuando las personas mueren. Mis propias observaciones y discusiones con colegas sugieren que si el dolor no ha sido realmente un problema para una persona antes, es inusual que se convierta en un problema durante el proceso de muerte. En general, parece que el dolor de las personas disminuye durante el proceso de muerte. No sabemos por qué es así, pero podría estar relacionado con las endorfinas. Nuevamente, todavía no se ha realizado ninguna investigación sobre esto.

Existen varios procesos en el cerebro que pueden ayudarnos a superar el dolor intenso. Esta es la razón por la cual los soldados en el campo de batalla a menudo no sienten dolor cuando su atención se desvía. El trabajo de Irene Tracy en la Universidad de Oxford demuestra el fascinante poder del placebo, de la sugestión y de las creencias religiosas, para superar el dolor. La meditación también puede ayudar.

Experiencias eufóricas

Pero, ¿qué podría causar una experiencia de euforia durante la muerte, aparte de las endorfinas o neurotransmisores alternativos? A medida que el cuerpo se apaga, el cerebro se ve afectado. Es posible que la forma en que esto sucede influya de alguna manera en las experiencias que tenemos en el momento de la muerte.

La neuroanatomista estadounidense Jill Bolte-Taylor describió en una charla TED cómo experimentó euforia e incluso «nirvana» durante una experiencia cercana a la muerte en la que su hemisferio cerebral izquierdo, que es el centro de muchas habilidades racionales como el lenguaje, se bloqueó después de un accidente.

Curiosamente, a pesar de que la lesión de Bolte-Taylor fue en el lado izquierdo de su cerebro, una lesión en el lado derecho del cerebro también puede aumentar sus sentimientos de estar cerca de un poder superior.

Creo que existe la posibilidad de que algún pariente haya tenido una profunda experiencia espiritual o de realización. Sé que cuando murió mi abuelo, levantó la mano y el dedo como si estuviera señalando a alguien. Mi padre, un católico devoto, cree que mi abuelo vio a su madre y a mi abuela. Murió con una sonrisa en su rostro, lo que le dio una profunda tranquilidad a mi padre.

El proceso de morir es sagrado para los budistas, quienes creen que el momento de la muerte ofrece un gran potencial para la mente. Ven la transición de vivir a morir como el evento más importante de tu vida, ese punto cuando llevas el Karma de esta vida a otras vidas.

Eso no significa que las personas religiosas generalmente tengan experiencias de muerte más alegres. He sido testigo de que los sacerdotes y las monjas se vuelven extremadamente ansiosos a medida que se acercan a la muerte, tal vez consumidos por las preocupaciones sobre su historial moral y el miedo al juicio.

Alessio Lin.

Muertes diferentes

En última instancia, cada muerte es diferente, y no se puede predecir quién tendrá una muerte pacífica. Creo que algunos de los que he visto morir no se beneficiaron de una avalancha de productos químicos para sentirse bien. Puedo pensar en varias personas más jóvenes a mi cuidado, por ejemplo, a quienes les resultó difícil aceptar que se estaban muriendo. Tenían familiares jóvenes y nunca se presentaron durante el proceso de su muerte.

Aquellos que he visto que pueden haber tenido una experiencia extática hacia el final de sus vidas fueron generalmente aquellos que de alguna manera abrazaron la muerte y estuvieron en paz con la inevitabilidad de ella. La atención puede ser importante aquí: se descubrió en un estudio que pacientes con cáncer de pulmón que recibieron cuidados paliativos tempranos fueron más felices y vivieron más tiempo.

Recuerdo a una mujer que estaba recibiendo nutrición a través de sus venas. Tenía cáncer de ovario y no podía comer. Las personas alimentadas de esta manera corren el riesgo de contraer infecciones graves. Después de su segunda o tercera infección potencialmente mortal, ella cambió. La sensación de paz que emanaba de ella era palpable. Se las arregló para llegar a casa desde el hospital por períodos cortos y todavía la recuerdo hablando de la belleza de las puestas de sol. Estas personas siempre se quedan en mi mente y siempre me hacen reflexionar sobre mi propia vida.

En última instancia, sabemos muy poco sobre lo que sucede cuando alguien está muriendo. Después de 5.000 años de medicina, podemos decir cómo muere alguien ahogado o de un ataque cardíaco, pero no sabemos cómo muere de cáncer o neumonía. Lo mejor que podemos hacer es describirlo.

Mi investigación se centra en tratar de desmitificar el proceso de morir, comprender la biología básica y desarrollar modelos que predicen las últimas semanas y días de la vida. Con el tiempo, también podremos investigar el papel que juegan las endorfinas en las últimas horas de la vida y realmente responder a su pregunta definitivamente.

Es posible que experimentemos nuestro momento más profundo en el turbio proceso interior que ocurre entre la vida y la muerte. Pero eso no significa que debamos dejar de enfurecernos ante la muerte de la luz. Como dijo el diplomático sueco Dag Hammarskjöld:

“No busques la muerte. La muerte te encontrará. Pero busca el camino que hace de la muerte una obligación”.

 

(*) Seamus Coyle es miembro honorario de investigación clínica en la Universidad de Liverpool. Este artículo se publicó originalmente en The Conversation. Se publica con autorización.

Firma invitada

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los negocios del cambio climático ya están aquí 8 diciembre, 2022
    El cambio climático está cambiando la percepción social de la crisis planetaria, que ya se considera el fenómeno más importante del siglo: abre espacios para negocios de climatización eficiente con aerotermia, de ropa ecológica, ciudades flotantes, gimnasios autosuficientes, locales antiestrés o de robots autónomos que operan en lo peor del desierto.
    Miguel Ormaetxea Arroyo
  • Resuelto el misterio del oro de la Edad de Bronce 8 diciembre, 2022
    Un nuevo método láser ha permitido el estudio de joyas famosas y descubierto evidencia microbiana de una ruta comercial de la Edad del Bronce que se extendía desde Anatolia hasta el valle del Indo, en el actual Pakistán.
    CEZA/T21
  • Descubrimiento histórico en Suecia 8 diciembre, 2022
    Los arqueólogos submarinos han descubierto un naufragio largamente buscado en el lecho marino cerca de Estocolmo. Se trata del Äpplet, de casi 400 años de antigüedad, que fue uno de los buques de guerra más grandes de su tiempo. Había sido botado en 1629 y hundido en 1659. Tiene su historia.
    Redacción T21
  • El cromosoma de la masculinidad podría desaparecer 7 diciembre, 2022
    Aunque lentamente el cromosoma Y que identifica a la masculinidad está desapareciendo en el ser humano, un grupo de investigadores ha descubierto que las ratas espinosas han desarrollado un nuevo gen sexual que les permite sobrevivir sin cromosoma Y. Al parecer, algo similar le espera a la humanidad en el futuro para evitar su extinción.
    Pablo Javier Piacente
  • Un enorme satélite de comunicaciones podría paralizar la observación astronómica 7 diciembre, 2022
    Un nuevo satélite gigante de comunicaciones que eclipsa a casi todas las estrellas en el cielo nocturno está oscureciendo la vista del Universo por parte de los telescopios, según la Unión Astronómica Internacional (IAU). La gigantesca "torre de telefonía móvil" en órbita, conocida como BlueWalker 3, está creando interferencias visibles e invisibles que podrían obstaculizar […]
    Pablo Javier Piacente
  • La nave Orión regresa a la Tierra este domingo después de su incursión lunar 7 diciembre, 2022
    La nave espacial Orión de la NASA está en camino de regresar a la Tierra el 11 de diciembre. La nave espacial realizó su segundo y último acercamiento cercano a la Luna a las 10:43 a. m. CST del lunes 5 de diciembre, justo antes de su sobrevuelo motorizado de regreso, pasando a una distancia […]
    EFE/T21
  • Sensores cuánticos aproximados al Sol serían capaces de detectar la materia oscura 7 diciembre, 2022
    Relojes atómicos y moleculares podrían interpretar las señales de las interacciones que se producen cuando la materia oscura se adhiere al Sol procedente del centro de la galaxia. Podrían resolver un misterio cósmico que intriga a los físicos desde hace más de 30 años y abrir las puertas a una "nueva física".
    Eduardo Martínez de la Fe
  • El oxígeno de la Tierra se habría originado por la propia destrucción de la corteza terrestre 6 diciembre, 2022
    Aproximadamente 2.800 a 2.500 millones de años atrás, el oxígeno estaba ausente en la Tierra. Una nueva investigación sostiene que la aparición del oxígeno, clave para el surgimiento y desarrollo de la vida en nuestro planeta, se debió a una fuente tectónica: el movimiento y la destrucción de la corteza terrestre derivó en su formación […]
    Pablo Javier Piacente
  • La consciencia sería para el cerebro como el humo que emana de una fábrica 6 diciembre, 2022
    El cerebro ha vivido una proeza épica desde que unos homínidos dejaran huellas bípedas sobre las cenizas de un volcán de Tanzania hace 3,66 millones de años, hasta que Armstrong pisó la Luna en 1969. Esta evolución cerebral nos ha convertido en los humanos que hoy somos y continuará transformándonos en el futuro: nos conducirá […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Multiplican por 1.000 las posibilidades de identificar señales extraterrestres 6 diciembre, 2022
    Breakthrough Listen es un nuevo proyecto astronómico destinado a buscar pruebas de inteligencia extraterrestre: ha comenzado las operaciones en el conjunto de radiotelescopios MeerKAT, en Sudáfrica. Durante los próximos dos años, el equipo buscará en más de un millón de estrellas cercanas, ampliando el número de objetivos observados por un factor de 1.000.
    Pablo Javier Piacente