Tendencias21
Navegar en la red en compañía está cada vez más cerca

Navegar en la red en compañía está cada vez más cerca

Internet da la impresión de ser un espacio de unión y conexión entre muchas personas, pero a la hora de la verdad cada una de ellas está sola visitando la red. Esto es lo que algunos investigadores han tratado de cambiar, sin avances extraordinarios hasta ahora, a través de distintas tecnologías para hacer posibles los encuentros de varias personas en la red y permitirles que naveguen juntas más fácil y rápidamente. Y precisamente en este punto han trabajado investigadores de la universidad William & Mary de Williamsburg, Vancouver, quienes desarrollaron un software para la navegación colaborativa en tiempo real llamado RCB, que promete diferenciarse realmente de las posibilidades disponibles actualmente y convertirse en una opción real para aquellos que desean navegar en compañía. Por Catalina Franco R.

Navegar en la red en compañía está cada vez más cerca

Las relaciones entre las personas, sobre todo entre los jóvenes, han sufrido una fuerte transformación con la aparición y el desarrollo de diferentes herramientas de internet como el correo electrónico, los chats, los blogs, las comunidades online, las llamadas a través del computador, entre muchas otras, ya que todas estas se han convertido en posibilidades de interacción sin tener que salir de la casa ni estar físicamente en el mismo lugar que las personas con quienes se tiene algún tipo de comunicación.

Mucho se debate actualmente la diferencia de los niños de ahora con los de generaciones pasadas, debido a que hoy los juegos ya no son en la calle ni en el parque, sino que pueden jugarse en el computador, a través de internet, llevando a los pequeños a relacionarse mucho menos directamente con el medio ambiente y con sus amiguitos.

Y es que a pesar de que en internet se establecen relaciones de todo tipo con gente de diferentes lugares del mundo, la actividad de navegar en la red no requiere de ninguna compañía y generalmente la realizan las personas solas que, a veces, sugieren a sus amigos que vean algo que encontraron navegando, pero estos a su vez lo buscan independientemente.

Compañía virtual

Hasta ahora se habían visto muchos intentos de permitir la navegación en compañía sin que esto implicara procedimientos complicados ni lentos. Actualmente existen distintos acercamientos que ofrecen opciones a los navegantes como Trailfire y Weblin, pero que tienen varias limitaciones y no permiten la navegación conjunta en tiempo real.

Technology Review, de la Universidad MIT, destaca en un artículo el hecho de que algunos investigadores de la universidad de William & Mary de Williamsburg, Vancouver, desarrollaron un software para la navegación colaborativa en tiempo real llamado RCB, que parece acercarse realmente al objetivo de permitir a las personas navegar juntas a través de la web de una manera simple.

Y lo que hace único a este software, según explica Haining Wang, profesor asistente de informática de la universidad de William & Mary, es que es mucho más simple y práctico debido a que solo la persona que lidera una sesión debe tener una extensión instalada en su navegador y las demás pueden participar con un buscador estándar.

El software permite hasta diez personas conectadas a una misma sesión, aunque los investigadores recomiendan la conexión de solo dos al mismo tiempo, moderadas por el líder que es quien tiene derecho a añadir o eliminar participantes, para interactuar en una página web siguiendo enlaces y posibilitando diferentes acciones conjuntas a través del navegador del anfitrión.

Utilidad de la navegación en compañía en tiempo real

De acuerdo con Meredith Ringel Morris, una especialista en informática de sistemas adaptados y grupos de interacción de Microsoft Research, “hay un deseo real de los usuarios de compartir URLs con colaboradores en tiempo real” y, según una encuesta que realizó ella durante el año 2006, 30% de los internautas han intentado navegar con otros apoyándose en los mensajes instantáneos.

Y es que esta posibilidad de navegar en compañía en tiempo real pueden usarla quienes deseen compartir enlaces, pero también puede ser de gran utilidad para los estudios en línea, así como para el soporte técnico y la atención al cliente de diferentes compañías.

Según explica Morris, otro aspecto importante de este avance es que puede convertirse en una herramienta muy útil y práctica para aquellas personas que no tienen muchos conocimientos técnicos y que, de esta manera, podrían recibir ayuda en tiempo real por parte de alguien que los guiara a través de sus necesidades en un determinado sitio web.

Diferentes expertos coinciden en que aún falta trabajo para avanzar más en este campo, pero que este es un paso importante en la dirección correcta. Parece que nos vamos acercando a tener una compañía virtual cada vez más real.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21