Tendencias21
Nokia y Microsoft se lanzan unidas a desarrollar nuevas aplicaciones móviles

Nokia y Microsoft se lanzan unidas a desarrollar nuevas aplicaciones móviles

La unión de Nokia y Microsoft en el campo de la tecnología móvil da un paso más con la inversión realizada en la universidad finlandesa de AAlto. Se trata de un programa que durará tres años, que estará financiado con 24 millones de dólares y que dará a los jóvenes la posibilidad de innovar en el campo de las aplicaciones. Un ‘quid pro quo’ del que estos gigantes de la telecomunicación pretenden sacar beneficio. Por María Llebrez.

Nokia y Microsoft se lanzan unidas a desarrollar nuevas aplicaciones móviles

Fue hace ya más de un año, en febrero de 2011, cuando dos gigantes de las telecomunicaciones, Nokia y Microsoft, decidieron unir sus fuerzas para llegar más alto.

Según publicó entonces la BBC, en un acuerdo firme por enfrentarse al I-Phone y a su Android, estas dos compañías comenzaron entonces a caminar unidas, y pusieron a Finlandia, la tierra natal de Nokia, en el punto de mira.

Tan solo unos días atrás se rubricaba un interesante proyecto que tendrá como sede ese país y con el que, afirman, plantan cara a Apple, hasta el momento incontestable en el ámbito de las aplicaciones, según informa newsfactor.com.

La nueva propuesta tiene ya nombre y apellidos. Se trata del desarrollo de un programa de la universidad de AAlto que se dedicará a trabajar en la mejora de aplicaciones del Windows Phone y otras plataformas pertenecientes a Nokia.

En el acuerdo firmado en febrero de 2011, ambas compañías prometían grandes dosis de trabajo e innovación. Y así va a ser, dado que está prevista la inversión de un total de 24 millones de dólares (unos 18 millones de euros) en los próximos tres años.

Klaus Holse, presidente de Microsoft en el oeste de Europa afirma a este respecto que están en el camino de dar el salto en la excelencia móvil en el ámbito de las aplicaciones. “Queremos pasar página en la industria móvil y ubicar a Finlandia como el centro europeo en la tecnología de móvil. Tal inversión en este sector es una apuesta firme por potenciarnos y situarnos a la cabeza”, afirma Holse.

Primeros pasos

Los primeros pasos de esta iniciativa se dieron ya hace meses, el pasado mayo, y en estos momentos la AAlto University lidera y controla el programa.

Bautizado como AppCampus, el proyecto espera acoger miles de propuestas de estudiantes de todo el mundo que reporten novedades a lo ya existente.

Por esa razón, tiene en su agenda ofrecer todo tipo de apoyo, formación en tecnología, diseño y uso, con el objetivo de innovar en el campo de las aplicaciones.

Y es por ello que, además, veteranos de la industria móvil respaldarán a los participantes del programa ofreciendo cobertura a la comercialización de sus ideas, sin arrebatarle los derechos de propiedad intelectual.

Un salto adelante

Avi Greengart, un analista de Current Analysis, considera que este paso dado por Microsoft y Nokia constituye una maniobra inteligente. Lo mejor, asegura, es que las aplicaciones que salgan del programa serán exclusivas de Microsoft y Nokia.

“Windows Phone es un maravilloso sistema operativo con un almacén creciente de aplicaciones. Pero cuando lo comparas con IOS o Android, están por detrás. Parece imposible que en términos de cifras absolutas ellos alcancen a los primeros, pero su política agresiva les hará crecer en esta sentido”, afirmó Greengart.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21