Tendencias21
Nueva receta altamente eficiente contra la hipertensión: jugar al fútbol

Nueva receta altamente eficiente contra la hipertensión: jugar al fútbol

Jugar al fútbol podría ser la mejor manera para que las personas (en concreto hombres de mediana edad) con presión arterial alta (hipertensión) mejoren su estado físico, normalicen su presión arterial y reduzcan el riesgo de accidente cerebrovascular, según un estudio publicado en la revista Medicine and Science in Sports and Exercise. Por Carlos Gómez Abajo.

Nueva receta altamente eficiente contra la hipertensión: jugar al fútbol

Una investigación de las Universidades de Exeter (Gran Bretaña) y Copenhague, y el Gentofte University Hospital (de Dinamarca) sugiere que el entrenamiento para jugar al fútbol previene las enfermedades cardiovasculares en hombres de mediana edad con hipertensión y es más eficaz en este sentido que la recomendación de un estilo de vida saludable que actualmente prescriben los médicos.

Después de seis meses de entrenamiento de fútbol, ​​tres de cada cuatro hombres participantes en el estudio presentaban una presión arterial dentro del rango normal y saludable.

Casi un tercio de los hombres británicos tienen hipertensión, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo la enfermedad de la arteria coronaria y los accidentes cerebrovasculares.

Desde hace tiempo, se sabe que el ejercicio físico puede reducir la presión arterial en pacientes con hipertensión, pero hasta ahora había poca investigación sobre qué forma de ejercicio es más eficaz, según la nota de prensa de la Universidad de Exeter.

El equipo de investigación reclutó a 33 hombres de edades comprendidas entre 33 y 54 años con hipertensión entre leve y moderada. Al azar, los dividió en dos grupos: uno participó en dos sesiones de una hora de duración de fútbol de entrenamiento a la semana, mientras que el otro recibió la atención habitual por un médico de cabecera incluido el asesoramiento sobre la importancia de la actividad física y una dieta saludable, junto con medidas de control de la presión arterial.

Los efectos sobre la capacidad de ejercicio, el consumo máximo de oxígeno, la grasa corporal y la presión arterial se monitorizaron después de tres meses y al final del ensayo, de seis meses de duración.

Diferencias entre grupos

Para el grupo que jugó al fútbol, ​​la presión media arterial media se redujo en 10 mmHg, mientras que la reducción fue sólo de 5 mmHg en el grupo de control que recibe el consejo habitual del médico de cabecera. Para el grupo de fútbol, ​​el consumo de oxígeno máximo y la capacidad de ejercicio máxima mejoraron en un 10%.

La frecuencia cardiaca en reposo disminuyó en ocho latidos por minuto y la masa de grasa corporal disminuyó en un promedio de dos kilogramos. No se observaron cambios significativos en estas medidas de salud en el grupo de control.

Los hombres que habían participado en el entrenamiento de fútbol sufrían menos estrés físico al practicar ejercicio de intensidad moderada. Al tomar parte en actividades como ciclismo, tenían una significativamente menor frecuencia cardiaca y una quema de grasa elevada.

Como marcar un triplete

El investigador principal, el profesor Peter Krustrup de Deporte y Ciencias de la Salud de la Universidad de Exeter, explica: «Jugar al fútbol es como marcar un triplete para los hombres con hipertensión: reduce la presión arterial, mejora el estado físico y quema grasa.

Sólo con dos sesiones de entrenamiento de una hora a la semana durante seis meses consiguieron un notable dato de la presión arterial, y tres de cada cuatro participantes normalizaron su presión arterial durante el período de estudio.

«El entrenamiento de fútbol también impulsó la capacidad aeróbica y dio lugar a notables mejoras en la capacidad de ejercicio tanto fuerte como moderado. Jugar al fútbol hace que sea más fácil para los hombres no entrenados previamente entrenar aún más duro, y también que sea más fácil para ellos para hacer frente a las actividades de la vida diaria, tales como montar en bicicleta, subir escaleras, ir de compras y cortar el césped», añade Krustrup.

El profesor concluye: «Aunque nuestra investigacion previa había puesto de relieve los muchos beneficios de jugar al fútbol, ​​esta es la primera prueba de que el fútbol puede contribuir de forma importante a la prevención de la enfermedad cardiovascular en hombres hipertensos.»

Beneficios para el corazón

El cardiólogo del Gentofte University Hospital (Dinamarca) Peter Riis Hansen también hizo hincapié en que las pruebas sugieren que la disminución de la presión arterial después de entrenar al fútbol llevan a una considerable reducción en el riesgo de accidentes cerebrovasculares, infartos de miocardio e incluso muerte. «Nuestros resultados son muy alentadores y ahora estamos tratando de entenderlos en mayor profundidad, por ejemplo mediante la investigación de los efectos de jugar al fútbol en la estructura y función del corazón».

«Estudios recientes de nuestro grupo de investigación han demostrado también efectos positivos del entrenamiento de fútbol en la presión arterial y el corazón en las mujeres premenopáusicas con presión arterial normal y ahora tenemos el objetivo de evaluar los efectos de fútbol en las mujeres con hipertensión».

El estudio estuvo financiado por la Fundación Danesa del Corazón (Hjerteforeningen), el FIFA – Medical Assessment and Research Centre (F-MARC), la ONG Nordea-fonden, la Asociación de Fútbol Danés (Dansk Boldspil-Union) y el Comité Olímpico Danés (Danmarks Idræts-Forbund).

Referencia bibliográfica:

Krustrup, Peter; Randers, Morten B.; Andersen, Lars J.; Jackman, Sarah R.; Bangsbo, Jens; Hansen, Peter R. Soccer Improves Fitness and Attenuates Cardiovascular Risk Factors in Hypertensive Men. Medicine & Science in Sports & Exercise., POST ACCEPTANCE, 10 October 2012. doi: 10.1249/MSS.0b013e3182777051

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21