Tendencias21
La ciencia pone contra las cuerdas al cáncer de mama

La ciencia pone contra las cuerdas al cáncer de mama

Hoy es el Día Internacional del Cáncer de Mama, una enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el cáncer más común entre las mujeres de todo el mundo tanto desarrollado como en vías de desarrollo. En este terreno, la ciencia no para de investigar e innovar. Tratamientos más individualizados, herramientas para el diagnóstico precoz o la definición de nuevos factores de riesgo son algunos de los elementos en los que se ha avanzado en este último año, abriendo camino a la esperanza. Por Yaiza Martínez.

La ciencia pone contra las cuerdas al cáncer de mama

Hoy es el Día Internacional del Cáncer de Mama, cuyo objetivo es sensibilizar a la población general acerca de la importancia que esta enfermedad tiene en el mundo industrializado.

Según datos recogidos por Wikipedia, este cáncer es la neoplasia maligna más frecuente en la mujer occidental y la principal causa de muerte por cáncer en la mujer en Europa, Estados Unidos, Australia y algunos países de América Latina.

Asimismo, el cáncer mamario representa el 31% de todos los cánceres de la mujer en el mundo. Por todo, la ciencia no deja de investigarlo. Algunos de sus logros más destacables en el último año han sido los siguientes:

Hacia tratamientos más individualizados

Los científicos apuestan cada vez más por el uso de terapias individualizadas para cada paciente con cáncer de mama, basadas en determinados marcadores tumorales, es decir, en aquellas sustancias que se encuentran en el cuerpo y que sólo pueden detectarse en las personas que padecen esta enfermedad.

En este terreno se enmarca el trabajo de investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla, que desarrollan un proyecto de estudio de nuevas fórmulas que predigan si un tratamiento con taxanos (fármacos antitumorales capaces de parar el ciclo celular cuando la célula se está dividiendo) puede ser o no efectivo en las pacientes.

Por otra parte, a principios de 2012, se puso en marcha el proyecto europeo RESPONSIFY, destinado a estudiar ciertos biomarcadores basados en el genoma, cuyo conocimiento permitirá mejorar (afinándolos y personalizándolos) los tratamientos contra el cáncer de mama.

La ciencia pone contra las cuerdas al cáncer de mama

Mejora en el diagnóstico precoz y mayor conocimiento de los factores de riesgo

Un estudio realizado en la Universidad Politécnica de Madrid ha conseguido una importante mejora en la clasificación de datos de cáncer de mama, gracias a un método de aprendizaje para redes neuronales artificiales.

El sistema permite clasificar los patrones de cáncer de mama de la base de datos Wisconsin (WBCD), referencia internacional en mamografías, con una exactitud del 99.63%.

Por otro lado, recientemente, una investigación realizada con gemelas –esto es, con individuos genéticamente idénticos- ha permitido identificar una alteración epigenética (de las señales que activan o desactivan los genes) que aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama. Gracias a este hallazgo, será posible anticipar la propensión a esta enfermedad, años antes de que esta sea clínicamente diagnosticada.

En cuanto a los factores de riesgo, ya se sabía que los principales incluyen una edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el hecho de consumir hormonastales, como estrógeno y progesterona, consumir licor y ser de raza blanca. Por otra parte, en entre el 5 y 10 % de los casos, el cáncer de mama es causado por mutaciones genéticas heredadas.

Ahora, una investigación realizada por especialistas del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en la que se analizó la influencia de ciertas características del nacimiento y la infancia de las mujeres con su densidad mamográfica, un importante marcador de riesgo para los tumores mamarios ha revelado que las mujeres nacidas de madres con más de 39 años y aquellas que eran más altas y delgadas que la mayoría, antes de la pubertad presentan mayor densidad mamaria y, con ello, mayor probabilidad de sufrir este cáncer.

Predecir la metástasis y entender cómo evitarla

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) han demostrado que las células de cáncer de mama que hacen metástasis en el pulmón expresan un mayor nivel de la proteína peroxirredoxina 2 (PRDX2). Este hallazgo sugiere que la modulación de dicha proteína podría ser una nueva estrategia terapéutica para prevenir la metástasis pulmonar.

Por otro lado, científicos españoles han participado en la creación de una herramienta de diagnóstico que identifica la capacidad metastásica de las células de cáncer de mama. Sus resultados han confirmado que el contenido de lípidos de dichas células podría ser una medida útil para determinar diversas funciones acopladas a la progresión de estos tumores.

También se ha conseguido desarrollar una aplicación informática que predice la evolución de este tipo de cáncer llamada Minerprot. Con ella pueden identificarse las proteínas de la metástasis, lo que abre la posibilidad al desarrollo de fármacos más selectivos y potentes.

Por último, en esta misma dirección un grupo del Centro de Investigación del Cáncer (mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca) ha descubierto una nueva vía de señalización que condiciona el crecimiento de tumores de mama y su diseminación metastática hacia el pulmón. Los investigadores han identificado seis proteínas que actúan coordinadamente para favorecer el crecimiento del tumor primario, lo que las convierte en potenciales dianas terapéuticas.

La ciencia pone contra las cuerdas al cáncer de mama

Simplificar los diagnósticos

Las mamografías, las biopsias y otros métodos de diagnóstico del cáncer de mama resultan molestos e incluso dolorosos para muchas mujeres.

Para evitarlos, un grupo de científicos británicos investigará si ciertos marcadores de ADN de la sangre sirven para detectar este cáncer de manera precoz.

De ser así, bastará con hacer un simple análisis sanguíneo para diagnosticarlo.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente