Tendencias21

Nuevo tratamiento contra hemorragias: Partículas que lanzan polvo coagulante

Investigadores de la Universidad de British Columbia han creado las primeras partículas autopropulsadas capaces de suministrar coagulantes. Estas partículas viajan en dirección congraria al flujo de sangre hasta llegar al origen de la hemorragia para frenarla. Servirán tanto en cirugía como en tratamiento de heridas de combate, por ejemplo. Pero, sobre todo, los autores del avance esperan que reduzcan las muertes por parto que, según la OMS, costaron unas 289.000 vidas en 2013. Por Laura Villasán.

Nuevo tratamiento contra hemorragias: Partículas que lanzan polvo coagulante

Científicos de la UBC (Universidad de British Columbia, EEUU) han creado un polvo autopropulsado integrado dentro de una partícula que permite detener el sangrado, mediante el suministro de coagulantes en dirección contraria al flujo de sangre en una hemorragia grave. Resulta un enorme avance en el campo de la atención traumatológica.

“Las hemorragias son la principal causa de muerte en los jóvenes y en mujeres que paren. La incidencia de hemorragia posparto puede ser tan alta en entornos de bajos recursos como de una de cada 50 nacimientos, por lo que resulta un problema extremo”, explica Christian Kastrup, profesor asistente en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y los Laboratorios Michael Smith de la UBC, en una nota de prensa de dicha Universidad.

Actualmente, los métodos para detener hemorragias graves no son muy eficaces, cuando la pérdida de sangre se origina en el interior del cuerpo (hemorragia interna), especialmente en lugares de difícil acceso por la cirugía convencional, como el útero, los senos o el abdomen.

«Durante años se han desarrollado cientos de agentes para coagular la sangre, pero el problema reside en la dificultad de llevar este coagulante en casos de hemorragia grave, especialmente cuando el flujo sanguíneo va a contra corriente, lo que obstaculiza poder llegar a los vasos con fugas. Por primera vez, hemos conseguido hacerlo a través de una partícula que se autopropulsa y lanza polvo coagulante en el lugar exacto», explica Kastrup.
 
Kastrup ha trabajado con un grupo de investigadores, ingenieros bioquímicos y médicos de emergencia, para desarrollar estas micropartículas de carbonato de calcio que generan gas y que se pueden aplicar en forma de polvo para detener el sangrado crítico.

¿Cómo funcionan?

El modo de funcionamiento de las partículas es el siguiente: liberan dióxido de carbono, de manera similar a como lo hacen los comprimidos antiácidos, para impulsarse hacia el origen de la hemorragia.

El carbonato forma micropartículas porosas capaces de unirse con un agente de coagulación conocido como ácido tranexámico, y de transportar este a través de la sangre para llegar a las heridas y alcanzar los tejidos dañados.

Tras estudiar y modelar el movimiento de las partículas in vitro, los investigadores confirmaron su funcionamiento con dos modelos animales. Incluso en un escenario que imitaba un evento catastrófico -como una herida de bala en una arteria femoral – las partículas demostraron ser altamente eficientes deteniendo la hemorragia.

Aún es necesario un estudio más riguroso que incluya muchas más pruebas y mayor desarrollo de la partícula creada, antes de que pueda llegar al mercado. Se prevé su uso futuro en una amplia gama de aplicaciones, desde operaciones de senos hasta el tratamiento de heridas de combate.

Frenar la muerte de las madres

Pero, sobre todo, “estamos centrando la investigación es la hemorragia postparto: durante el parto hay un desgarro de vasos sanguíneos en el útero. Este desgarro es inapreciable a simple vista, pero si no se trata puede generar numerosos problemas. Podremos introducir la partícula en la zona uterina y  ella se encargará de impulsar el polvo coagulante que viaje por el vaso dañado, para facilitar su cicatrización».

Este punto es fundamental, pues la hemorragia posparto (HPP) o pérdida de sangre de 500 ml o más en el término de 24 horas después del parto es la causa principal de mortalidad materna en países de ingresos bajos y la causa primaria de casi un cuarto de todas las defunciones maternas en todo el mundo.

En 2013, según cifras de la OMS (Organización Mundial de la Salud) aproximadamente 289.000 mujeres murieron de complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. En la mayoría de los casos, hay intervenciones médicas bien conocidas que podrían evitar esas muertes. El principal obstáculo es la falta de acceso de las embarazadas a una atención de calidad antes, durante y después del parto.

Referencia bibliográfica:

J. R. Baylis, J. H. Yeon, M. H. Thomson, A. Kazerooni, X. Wang, A. E. St. John, E. B. Lim, D. Chien, A. Lee, J. Q. Zhang, J. M. Piret, L. S. Machan, T. F. Burke, N. J. White, C. J. Kastrup. Self-propelled particles that transport cargo through flowing blood and halt hemorrhage. Science Advances (2015).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21