Tendencias21

Nuevos circuitos vestibles emiten datos en la banda del 5G

Investigadores de EE.UU. han diseñado circuitos integrados estirables y vestibles que podrían facilitar la implantación de la Internet de las cosas. Funcionan en la banda del 5G, y podrían usarse por ejemplo adheridos a la piel, en forma de tatuajes temporales, capturando datos del paciente para monitorizarlo. Por Carlos Gómez Abajo.

Nuevos circuitos vestibles emiten datos en la banda del 5G

El mercado de consumo está inundado con una animada variedad de productos electrónicos portátiles inteligentes que hacen de todo, desde monitorizar los signos vitales, el estado físico o la exposición al sol, hasta reproducir música, cargar otros aparatos electrónicos o incluso purificar el aire que te rodea: todo de forma inalámbrica.

Ahora, un equipo de ingenieros de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.) ha creado los circuitos integrados estirables y vestibles más rápidos del mundo, un avance que podría apoyar la Internet de las cosas y crear un mundo inalámbrico mucho más conectado a alta velocidad.

Dirigidos por Zhenqiang «Jack» Ma, profesor de ingeniería eléctrica e informática en la Universidad de Wisconsin-Madison, los investigadores han publicado detalles de estos circuitos integrados de gran alcance y altamente eficientes hoy en la revista Advanced Functional Materials.

Se trata de una plataforma para los fabricantes que buscan ampliar las capacidades y aplicaciones de la electrónica portátil -incluida la de tipo biomédico- sobre todo a medida que se esfuerzan por desarrollar dispositivos que aprovechen una nueva generación de tecnologías inalámbricas de banda ancha, el 5G.

Con tamaños de longitud de onda entre un milímetro y un metro, las frecuencias de radio de microondas son ondas electromagnéticas que utilizan frecuencias en el rango entre 0,3 GHz y 300 GHz, que cae directamente en el rango 5G.

En las comunicaciones móviles, las amplias frecuencias de radio de microondas de las redes 5G acogerán un número cada vez mayor de usuarios de teléfonos celulares y notables incrementos en las velocidades de datos y en las áreas de cobertura.

En una unidad de cuidados intensivos, sistemas electrónicos para la epidermis (electrónica que se adhiere a la piel en forma de tatuajes temporales) podrían permitir al personal de salud monitorizar a pacientes a distancia y sin cables, lo que aumentaría la comodidad del paciente al disminuir la maraña habitual de cables y alambres.

Lo que hace que los nuevos circuitos integrados puedan ser estirados con tanta fuerza es su estructura única, inspirada en los cables telefónicos de par trenzado. Contienen, esencialmente, dos líneas de transmisión de energía ultra-diminutas que se entrelazan repetidamente en curvas con forma de S.

Esta forma de serpentina -formada en dos capas con bloques metálicos segmentados, como un rompecabezas en 3-D- da a las líneas de transmisión la capacidad de estirarse sin afectar a su rendimiento. También ayuda a proteger las líneas de la interferencia externa y, al mismo tiempo, limita las ondas electromagnéticas que fluyen a través de ellas, eliminando casi totalmente la pérdida de corriente. Actualmente, los circuitos integrados estirables de los investigadores pueden funcionar a niveles de frecuencia de radio de hasta 40 gigahercios.

Y, a diferencia de otras líneas de transmisión, pueden ser estiradas, con anchos que pueden acercarse a 640 micrómetros (o 0,64 milímetros), los nuevos circuitos integrados estirables tienen sólo 25 micrómetros (o 0,25 milímetros) de espesor. Eso es lo suficientemente pequeño para ser altamente eficaz en sistemas electrónicos epidérmicaos, entre muchas otras aplicaciones.

El grupo de Ma ha desarrollado durante la última década lo que se conoce como dispositivos activos transistores. Este último avance relaciona la experiencia de los investigadores con la alta frecuencia y con la electrónica flexible.

«Hemos encontrado una manera de integrar transistores activos de alta frecuencia en un circuito útil que puede ser inalámbrico», dice Ma, cuyo trabajo fue apoyado por la Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea estadounidense. «Se trata de una plataforma, que abre la puerta a un montón de nuevas capacidades», explica, en la información de la universidad.

Otro estudio

En un estudio publicado en la revista The Journal of The Textile Institute -del grupo Taylor & Francis-, Sungmee Park, de la empresa Sarvint Technologies, y Sundaresan Jayarama, del Instituto Tecnológico de Georgia (GA Tech, EE.UU.) exploran el impacto de la tecnología vestible en la recopilación de datos.

Una necesidad crucial para la proliferación de vestibles para el procesamiento de información móvil personalizada es que no supongan una carga social, psicológica, o ergonómica adicional sobre el individuo, y esta investigación sugiere que la respuesta podría estar en la ropa que usamos, mejorada con la tecnología.

Una persona puede olvidarse un dispositivo electrónico personal (por ejemplo, un teléfono inteligente), pero es poco probable que salga de casa sin ropa, explica la nota de prensa de Taylor & Francis, recogida por AlphaGalileo.

Las aplicaciones, como las de la tecnología de la Universidad de Wisconsin-Madison, podrían ser médicas: Una persona recibe normalmente cuatro tipos de atención; ambulatoria, preventiva, crónica y aguda. Los datos están fragmentados en cada centro de salud, y la tecnología portátil podría ser la solución para reunirlos todos.

Asimismo, los trajes de los pilotos de carreras podrían capturar datos como la frecuencia cardiaca, el electrocardiograma, la temperatura corporal, la pérdida de agua, y las calorías quemadas. Y un espectador podría «experimentar» las fuerzas G que actúan sobre el piloto, con vestibles que se comprimirían sobre su cuerpo.

Referencia bibliográfica:

Sungmee Park, Sundaresan Jayaraman: The wearables revolution and Big Data: the textile lineage. The Journal of The Textile InstituteThe Journal of The Textile Institute (2016). DOI: 10.1080/00405000.2016.1176632.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21