Tendencias21

Ocho semanas de dieta mediterránea conllevan beneficios de salud para todo el año

Investigadores del Reino Unido han constatado que los beneficios para la salud de la dieta mediterránea perduran en el tiempo: seguir este tipo de alimentación, combinado con hacer ejercicio, durante solo ocho semanas mejoró a largo plazo el estado físico de un grupo de voluntarios.

Ocho semanas de dieta mediterránea conllevan beneficios de salud para todo el año

Los beneficios para la salud de cambiar a una dieta de estilo mediterráneo y de aumentar la cantidad de tiempo dedicado a hacer ejercicio durante un período de sólo ocho semanas pueden constatarse incluso un año después de suspender el régimen, demuestra un nuevo estudio.

Realizada por la Universidad de Sheffield Hallam y la Universidad de Lincoln, en el Reino Unido, la investigación ha revelado más concretamente que la combinación de dieta y ejercicio provoca un mejor flujo de sangre en las células del revestimiento interior de los vasos sanguíneos -llamadas células endoteliales- 12 meses después de terminar la participación en el programa de intervención.

Las células endoteliales recubren el interior de todo el sistema vascular del cuerpo humano -de las grandes arterias a los capilares más pequeños- y las mejoras en su función podrían reducir el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular, según el estudio.

Cambios a nivel molecular

Los investigadores creen que los beneficios para la salud a largo plazo observados, después de una intervención tan corta, podrían deberse a los cambios moleculares asociados a la dieta mediterránea.

La cocina mediterránea tradicional se basa en el aceite de oliva, las frutas, las verduras y las ensaladas, el pescado, las legumbres, los alimentos integrales, el vino y el consumo limitado de carne roja.

El investigador principal, el Dr. Markos Klonizakis, de la Universidad de Sheffield Hallam, señala en un comunicado recogido por Alphagalileo: "La preservación de la función endotelial de un paciente reduce el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular de mayor, por lo que estos resultados son muy alentadores".

"Teniendo en cuenta la evidencia científica de que una dieta mediterránea ofrece beneficios para la salud, tenía sentido examinar cómo esa dieta, cuando se combina con ejercicio, puede afectar a las pequeñas venas de nuestro a largo plazo", sigue Klonizakis.

El estudio se centró en personas sanas mayores de 50 años. Los participantes fueron evaluados inicialmente durante un período de ocho semanas. Se alentó a un grupo de ellos a comer más verduras, frutas, aceite de oliva, frutos secos y pescado azul fresco; así como a llevar un régimen moderado de ejercicio; mientras que al otro grupo se le pidió sólo que hiciera ejercicio.

Referencia bibliográfica:

Markos Klonizakis, Ahmad Alkhatib, and Geoff Middleton. Long-term effects of an exercise and Mediterranean diet intervention in
the vascular function of an older, healthy population
. Microvascular Research (2014). DOI: 10.1016/j.mvr.2014.07.015.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21