Tendencias21
País Vasco y La Rioja son las CCAA más trasparentes de España, según el INCAU

País Vasco y La Rioja son las CCAA más trasparentes de España, según el INCAU

La organización Transparencia Internacional España acaba de publicar el llamado “Índice de trasparencia de las Comunidades Autónomas 2012” (INCAU), con el que se evalúa el nivel de transparencia de los Gobiernos de las diferentes Comunidades Autónomas de nuestro país. Los resultados obtenidos revelan que ganan en transparencia País Vasco y la Rioja, y pierden Murcia y Castilla-La Mancha. En cuanto a las Áreas de transparencia, el área de menor puntuación global sigue siendo, al igual que en el INCAU 2010, la Transparencia económico-financiera.

País Vasco y La Rioja son las CCAA más trasparentes de España, según el INCAU

La organización Transparencia Internacional España acaba de publicar el llamado “Índice de trasparencia de las Comunidades Autónomas 2012” (INCAU), cuyos objetivos son realizar una evaluación del nivel de transparencia de los Gobiernos de las diferentes Comunidades Autónomas de nuestro país e impulsar y propiciar el aumento de la información que estas instituciones ofrecen a los ciudadanos y a la sociedad en su conjunto.

El procedimiento de evaluación para el desarrollo del INCAU consistió en contrastar si las 17 Comunidades Autónomas españolas publican la información relativa a un conjunto de 80 indicadores, que tratan de abarcar las áreas más importantes de la información que los responsables del gobierno de una Comunidad Autónoma deberían poner públicamente a disposición de la sociedad.

Con la aplicación de ese conjunto de 80 indicadores cada Comunidad Autónoma obtuvo una puntuación individual, lo que generó un Ranking o Clasificación de su nivel de transparencia.

Seis áreas de transparencia analizadas

Las seis Áreas de transparencia que se evalúan en el INCAU 2012 son las siguientes: información sobre la Comunidad Autónoma, relaciones con los ciudadanos y la sociedad, transparencia económico-financiera, transparencia en las contrataciones de servicios, obras y suministros; transparencia en materias de ordenación del territorio, urbanismo y obras públicas; e indicadores de la nueva Ley de Transparencia.

Esta última área es nueva en el INCAU 2012, y recoge los datos que habrán de publicar las instituciones públicas de forma obligatoria según el Proyecto de la nueva de Ley de Transparencia.

Otro objetivo del INCAU, además de esta evaluación del nivel de transparencia, es fomentar la cultura informativa de las propios organismos autonómicos, ya que se les ofrece la posibilidad, durante un plazo determinado, de que incorporen en sus respectivas webs la información solicitada por TI-España, lo cual contribuye, aparte de mejorar sus respectivas puntuaciones en el INCAU, a lograr un aumento del nivel de la información útil e importante que dichos organismos ofrecen a los ciudadanos y a la sociedad.

Aparte de la situación individual de cada Gobierno autonómico, con el INCAU se llegan a conocer, además, aquellos aspectos en los cuales los organismos a nivel colectivo presentan mayores o menores niveles de transparencia, bien en cuanto a su información económico-financiera, contratación de servicios y suministros, ordenación del territorio, etc.

A través del INCAU se busca, en definitiva, propiciar un mayor acercamiento de las instituciones autonómicas a la sociedad española, fomentando el aumento de la información que los ciudadanos reciben de las mismas en relación con el gobierno y la administración de las respectivas Comunidades Autónomas.

Resultados obtenidos en 2012

Según publica TI España, este año, al igual que ocurrió en la primera edición del INCAU (2010), todas las Comunidades Autónomas han aprobado en transparencia, esto es, han obtenido una valoración superior a 50 sobre 100 (la media ha sido de 79,9 sobre 100, frente al 71,5 que sacaron las CCAA en 2010).

Las dos Comunidades más transparentes de España, según los resultados del INCAU , son País Vasco y La Rioja, y las dos menos transparentes Murcia (55´0) y Castilla-La Mancha (58´8).

En cuanto a las Áreas de transparencia, el área de menor puntuación global sigue siendo, al igual que en el INCAU 2010, la Transparencia económico-financiera (69´7), mientras que las áreas más destacadas a nivel colectivo son: “Transparencia en materias en ordenación del territorio y urbanismo y obras públicas”, cuya media colectiva es 89´9, y “Relaciones con los ciudadanos y la sociedad”, en la que obtienen una media de 89´1.

Segmentando las Comunidades Autónomas por Grupos de tamaño, la situación se ha invertido respecto a 2010, ya que el colectivo de las cuatro Comunidades Autónomas consideradas como grandes (más de 5 millones de habitantes) es el que en esta edición ha alcanzado una menor puntuación media en transparencia (76´9), mientras que el colectivo integrado por las ocho Comunidades Autónomas considerables como pequeñas (menos de 2 millones de habitantes) el que queda en el primer lugar del ranking, con una puntuación media de 81´4.

Es importante recordar que en este Índice, lo mismo que ocurre en otros Índices de transparencia que elabora TI-España, sólo se valora si la información requerida está o no disponible, pero no se evalúa la calidad de la información publicada, ni tampoco la calidad de la gestión de los Gobiernos de las CCAA.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21