Tendencias21
País Vasco y La Rioja son las CCAA más trasparentes de España, según el INCAU

País Vasco y La Rioja son las CCAA más trasparentes de España, según el INCAU

La organización Transparencia Internacional España acaba de publicar el llamado “Índice de trasparencia de las Comunidades Autónomas 2012” (INCAU), con el que se evalúa el nivel de transparencia de los Gobiernos de las diferentes Comunidades Autónomas de nuestro país. Los resultados obtenidos revelan que ganan en transparencia País Vasco y la Rioja, y pierden Murcia y Castilla-La Mancha. En cuanto a las Áreas de transparencia, el área de menor puntuación global sigue siendo, al igual que en el INCAU 2010, la Transparencia económico-financiera.

País Vasco y La Rioja son las CCAA más trasparentes de España, según el INCAU

La organización Transparencia Internacional España acaba de publicar el llamado “Índice de trasparencia de las Comunidades Autónomas 2012” (INCAU), cuyos objetivos son realizar una evaluación del nivel de transparencia de los Gobiernos de las diferentes Comunidades Autónomas de nuestro país e impulsar y propiciar el aumento de la información que estas instituciones ofrecen a los ciudadanos y a la sociedad en su conjunto.

El procedimiento de evaluación para el desarrollo del INCAU consistió en contrastar si las 17 Comunidades Autónomas españolas publican la información relativa a un conjunto de 80 indicadores, que tratan de abarcar las áreas más importantes de la información que los responsables del gobierno de una Comunidad Autónoma deberían poner públicamente a disposición de la sociedad.

Con la aplicación de ese conjunto de 80 indicadores cada Comunidad Autónoma obtuvo una puntuación individual, lo que generó un Ranking o Clasificación de su nivel de transparencia.

Seis áreas de transparencia analizadas

Las seis Áreas de transparencia que se evalúan en el INCAU 2012 son las siguientes: información sobre la Comunidad Autónoma, relaciones con los ciudadanos y la sociedad, transparencia económico-financiera, transparencia en las contrataciones de servicios, obras y suministros; transparencia en materias de ordenación del territorio, urbanismo y obras públicas; e indicadores de la nueva Ley de Transparencia.

Esta última área es nueva en el INCAU 2012, y recoge los datos que habrán de publicar las instituciones públicas de forma obligatoria según el Proyecto de la nueva de Ley de Transparencia.

Otro objetivo del INCAU, además de esta evaluación del nivel de transparencia, es fomentar la cultura informativa de las propios organismos autonómicos, ya que se les ofrece la posibilidad, durante un plazo determinado, de que incorporen en sus respectivas webs la información solicitada por TI-España, lo cual contribuye, aparte de mejorar sus respectivas puntuaciones en el INCAU, a lograr un aumento del nivel de la información útil e importante que dichos organismos ofrecen a los ciudadanos y a la sociedad.

Aparte de la situación individual de cada Gobierno autonómico, con el INCAU se llegan a conocer, además, aquellos aspectos en los cuales los organismos a nivel colectivo presentan mayores o menores niveles de transparencia, bien en cuanto a su información económico-financiera, contratación de servicios y suministros, ordenación del territorio, etc.

A través del INCAU se busca, en definitiva, propiciar un mayor acercamiento de las instituciones autonómicas a la sociedad española, fomentando el aumento de la información que los ciudadanos reciben de las mismas en relación con el gobierno y la administración de las respectivas Comunidades Autónomas.

Resultados obtenidos en 2012

Según publica TI España, este año, al igual que ocurrió en la primera edición del INCAU (2010), todas las Comunidades Autónomas han aprobado en transparencia, esto es, han obtenido una valoración superior a 50 sobre 100 (la media ha sido de 79,9 sobre 100, frente al 71,5 que sacaron las CCAA en 2010).

Las dos Comunidades más transparentes de España, según los resultados del INCAU , son País Vasco y La Rioja, y las dos menos transparentes Murcia (55´0) y Castilla-La Mancha (58´8).

En cuanto a las Áreas de transparencia, el área de menor puntuación global sigue siendo, al igual que en el INCAU 2010, la Transparencia económico-financiera (69´7), mientras que las áreas más destacadas a nivel colectivo son: “Transparencia en materias en ordenación del territorio y urbanismo y obras públicas”, cuya media colectiva es 89´9, y “Relaciones con los ciudadanos y la sociedad”, en la que obtienen una media de 89´1.

Segmentando las Comunidades Autónomas por Grupos de tamaño, la situación se ha invertido respecto a 2010, ya que el colectivo de las cuatro Comunidades Autónomas consideradas como grandes (más de 5 millones de habitantes) es el que en esta edición ha alcanzado una menor puntuación media en transparencia (76´9), mientras que el colectivo integrado por las ocho Comunidades Autónomas considerables como pequeñas (menos de 2 millones de habitantes) el que queda en el primer lugar del ranking, con una puntuación media de 81´4.

Es importante recordar que en este Índice, lo mismo que ocurre en otros Índices de transparencia que elabora TI-España, sólo se valora si la información requerida está o no disponible, pero no se evalúa la calidad de la información publicada, ni tampoco la calidad de la gestión de los Gobiernos de las CCAA.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21