Tendencias21
Primeras demandas contra el programa espía de móviles de Carrier IQ

Primeras demandas contra el programa espía de móviles de Carrier IQ

La empresa de desarrollo de software, Carrier IQ, parece haber sobrepasado el límite que protege la intimidad de los usuarios, con una aplicación que registra cualquier movimiento realizado en sus teléfonos móviles. El programa espía instalado en millones de dispositivos, y descubierto la semana pasada por el desarrollador de Android, Trevor Eckhard, ha levantado un gran revuelo en todo el mundo. De hecho, varias empresas de Estados Unidos ya han demandado de manera conjunta a la compañía, mientras que en Europa se estudia la posibilidad de hacerlo de manera inminente. Por Maricar García.

Primeras demandas contra el programa espía de móviles de Carrier IQ

La empresa que está detrás del desarrollo del ya conocido software Carrier IQ, una aplicación que según se ha descubierto registra cada movimiento en nuestro smartphone (pulsaciones de teclas, mensaje de textos, ubicación, etc.) ha sido denunciada junto a las operadoras de Estados Unidos en una demanda colectiva, mientras que en Europa se estudia la posibilidad de una violación de los derechos del usuario, según publica el famoso weblog de tecnología Engadget .

Concretamente, la Oficina del Comisario de Información del Reino Unido, conocida como por sus siglas en inglés como ICO, y la Organización de Consumidores Europea (BEUC), han empezado a investigar la presencia y los efectos del programa de control de la empresa del mismo nombre, Carrier IQ.

Peligro para las empresas

Por su parte, el Departamento de Protección de Datos de Baviera ha solicitado información a la empresa Apple sobre el uso de Carrier iQ en Europa. Hasta el momento, la compañía de Cupertino ha explicado que sus productos -al menos en Estados Unidos- no incorporan dicho software.

La polvareda levantada en torno al problema de seguridad del usuario cobra su máxima expresión cuando se habla de grandes empresas cuyos trabajadores usan teléfonos inteligentes con Carrier IQ instalado, según se explica en PCWorld.

En estos casos, no se trata sólo de revelar importantes datos sobre el comportamiento de los usuarios, sino que también se abre un potencial punto de entrada para los hackers que pueden sacar provecho de los servicios de registro.

Según el desarrollador de Android que ha descubierto la aplicación, Trevor Eckhard, millones de móviles Android, Blackberry y Nokia están vigilados constantemente y registran toda la actividad en el dispositivo.

La aplicación culpable ha aparecido detallada en un vídeo publicado en la página web del propio Eckhard.

En este vídeo se puede observar cómo la aplicación registra todas y cada una de las pulsaciones de las teclas en tiempo real. Incluso el software llegó a grabar la ubicación geográfica de Eckhard, cuando se conectó a Google a través de Wi-Fi -no 3G-, a pesar de que explícitamente denegó el permiso para que Google pudiera rastrear su ubicación. Del mismo modo, Eckhard demostró que las llamadas tampoco son completamente fiables desde el punto de vista de la seguridad del usuario.

«Cada vez que pulsas un botón para marcar un número de teléfono, se envía directamente a la aplicación de Carrier IQ», advierte el desarrollador.

Control de calidad, según Carrier IQ

Según Carrier IQ, el software se utiliza simplemente para poder realizar un control de calidad del producto. Tal y como publica la revista Wired: “la aplicación recaba información del móvil para poder realizar mejoras de usabilidad, saber dónde se cortan las llamadas o dónde hay una mala calidad de la señal, por qué se cuelgan las aplicaciones o simplemente obtener información sobre el estado de la batería”.

La compañía también ha negado que el software transmita los datos del usuario en tiempo real. «Nuestra tecnología no funciona en tiempo real», afirma Andrew Coward, vicepresidente de Marketing de Carrier IQ, en una entrevista concedida hace escasos días. «La aplicación no está constantemente enviando informes, solamente se va almacenando y luego se transmite generalmente en pequeñas dosis», añade Coward.

Cuando Eckhard etiquetó este software como rootkit, un término típicamente asociados a troyanos, virus y malware en general- la empresa Carrier IQ amenazó con emprender una batalla legal contra Eckhard, aunque rápidamente desistió de su idea, ya que éste ha contado con numeroso apoyo por parte de Estados Unidos, como el de la Electronic Frontier Foundation (asociación sin ánimo de lucro que tiene como fin preservar los derechos de libertad de expresión en el contexto de Internet) o incluso por parte de Europa, como hemos advertido anteriormente.

Al parecer, la única manera de librarse esta aplicación de monitorización tan invasiva es formatear completamente el dispositivo y volver a instalar todo el sistema operativo.

Ante la avalancha de críticas, la empresa de desarrollo software publicó además, el pasado día uno de diciembre en su página web, un comunicado oficial en el que señalaba que su software “no registra, conserva o transmite el contenido de los mensajes SMS, correo electrónico, fotografías, audio o vídeo” de los usuarios.

Del mismo modo, Carrier IQ añade que la seguridad de sus usuarios está bien protegida ya que “los datos que recogemos se transmiten a través de un canal cifrado y seguro dentro de las redes de nuestros clientes”.

En definitiva, la compañía afirma que dicha aplicación hace que el teléfono funcione mejor mediante la entrega de información sobre el rendimiento de los dispositivos y redes, para así ayudar a los operadores a ofrecer un servicio óptimo y eficiente.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21