Tendencias21

Probado con éxito el primer vehículo europeo sin conductor ni volante

El primer coche sin conductor ni volante recorrió la semana pasada las calles de una ciudad de la Costa Azul francesa, constituyendo todo un éxito de público. Veinte voluntarios compartieron esta experiencia, que se basa en una tecnología de última generación: vehículos guiados por sensores y balizas desplegadas por las calles, así como por cámaras a bordo que detectan obstáculos a 40 metros y por ordenadores que sustituyen al conductor tradicional. La velocidad máxima es todavía de 18 kilómetros por hora, pero aumentará a medida que la tecnología dote de mayor seguridad al sistema. Por Vanessa Marsh.

Probado con éxito el primer vehículo europeo sin conductor ni volante

El primer viaje experimental de un coche sin conductor, que circula por la calle como los demás pero guiado únicamente por sensores y balizas distribuidas por todo el trayecto, ha sido realizado esta semana con éxito en la ciudad de Antibes, en la Costa Azul francesa.

El vehículo puede transportar hasta 20 personas y está dotado de un ordenador de a bordo que analiza las imágenes del entorno en tiempo real, hasta una distancia de 40 metros. Circuló a 18 kilómetros por hora sin provocar ningún accidente.

El vehículo es mucho más económico que el tranvía, su instalación puede realizarse en 48 horas y puede circular tanto de día como de noche. Se diferencia de otros vehículos automáticos, como el taxi que se experimenta ya en Cardiff, en que no tiene vía propia de circulación, sino que utiliza la vía pública, como los vehículos convencionales.

El primer viaje experimental asombró a los viandantes, que desconfiaban de un vehículo cargado de pasajeros que circulaba sin conductor ni volante. La demostración constituyó toda una primicia europea, ya que permitió comprobar la validez de los vehículos totalmente automatizados para circular por una red urbana junto a otros vehículos corrientes y los correspondientes peatones.

Parkshuttle

El vehículo se llama Parkshuttle y ha sido concebido por la sociedad 2getthere, Frog Navigation Systems. Es el resultado de tres años de investigaciones desarrolladas dentro del Quinto Programa Marco de la Unión Europea, que ha aglutinado a un total de 15 socios académicos, industriales y consultores.

La financiación, de 10 millones de euros, corre a cargo del programa “Ciudad de mañana y herencia cultural”, integrado en los programas de energía, medio ambiente y desarrollo sostenible de la UE.

La UE ha puesto en marcha un amplio programa para experimentar con nuevas técnicas de transporte para las ciudades del futuro. Estas técnicas se basan en la utilización de vehículos individuales automáticos que circulan por las calles como alternativa a los vehículos actuales y como complemento de los transportes públicos.

El objetivo final de esta estrategia es mejorar el atractivo y la calidad de vida de las ciudades disminuyendo el uso del transporte individual y sus necesidades de estacionamiento, así como ofreciendo a los ciudadanos un nuevo medio de transporte puerta a puerta que sea rápido, limpio y seguro.

Vehículos con ojos y oídos

Las investigaciones europeas secundan una tendencia en la evolución de los medios de transporte que perfila vehículos dotados de ojos y oídos y que están llamados primero a reducir la importancia del conductor, limitándolo a una supervisión del mecanismo automático, y después a su conversión en un simple pasajero.

Esta evolución es previsible merced a la tecnología que permite construir circuitos automovilísticos dotados de sensores y balizas que son los que orientan a los vehículos sin necesidad de intervención humana directa.

Estos instrumentos son capaces, por un lado, de capturar la geografía por la que ha de circular un vehículo y, por otro lado, de sintonizar con el automóvil para guiarlo a través de un recorrido seleccionado.

Una serie de visores instalados en el vehículo le permiten regular su comportamiento respecto a los obstáculos, ya sean otros vehículos, como peatones.

La industria, implicada

Como esta tecnología no está todavía muy desarrollada, estos vehículos tienen una limitada capacidad de actuación, que se desarrollará a medida que la tecnología se perfeccione.

Además de la UE, la industria automovilística investiga también prototipos de vehículos automatizados en el marco del proyecto Carsense, que estudia las alternativas de la conducción automática a baja velocidad, gracias a la fusión de los datos procedentes de múltiples captores (cámaras, lasers, radar,…).

De hecho, ya existen pequeños vehículos que utilizan esta tecnología y que circulan por circuitos más reducidos, como el aeropuerto de Ámsterdam o algunos campos de golf, si bien lo que se pretende cara al futuro es convertir esta tecnología en una alternativa al transporte urbano individual convencional.

Vanessa Marsh

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21