Tendencias21

Próxima reflexión abierta sobre el nuevo modelo de civilización

El Club Nuevo Mundo va a organizar una reflexión abierta sobre el nuevo modelo de civilización, para sentar las bases de una sociedad más armónica en sus relaciones con la naturaleza y entre los seres humanos. Proporcionará ideas y herramientas para tender puentes a otra época humana.

Cada vez más se implanta en la sociedad la convicción de que estamos en una época de profundos cambios que afectan a todos los órdenes de la experiencia humana: económico, tecnológico, cultural, científico y, por supuesto, político.

La decrepitud del modelo de civilización que nos ha acompañado sobre todo a partir de la revolución industrial, aconseja una revisión de las ideas y planteamientos que lo sustentan, especialmente por dos motivos principales: el modelo provoca profundos desequilibrios sociales y medioambientales, y además no es sostenible en el tiempo.

Parece llegado el momento de imaginar otras formas y modelos de organización social que respondan precisamente a esos dos desafíos: que sean armónicos en sus relaciones humanas y con la naturaleza, y que además sean sostenibles y duraderos en el tiempo. A ese posible futuro humano lo llamamos Nuevo Mundo.

No es la primera vez que como especie nos enfrentamos a situaciones como esta, si bien el nivel de complejidad de los problemas y de los retos son inconmensurables respecto a momentos críticos del pasado. Pero también es verdad que nuestra capacidad de reacción y de respuesta a los cambios es mucho mayor en la actualidad.

Para el Club Nuevo Mundo esta constatación nos lleva a un compromiso con la ilusión por el futuro, capaz de reemplazar a la decepción y la desesperanza presente hoy en amplias capas sociales.

Este compromiso lo traducimos en dos líneas concretas de actuación: por un lado, estamos elaborando una serie de medidas sencillas y prácticas que permitan aminorar el impacto humano sobre el medio ambiente (para grandes ciudades y poblaciones con mayor densidad de población). También aportaremos soluciones para el medio rural, especialmente para núcleos de menos de 20.000 habitantes, incluidos los más pequeños, de cien habitantes e incluso menos. A esta primera batería de medidas y soluciones seguirán más sobre otros aspectos no menos críticos para la sociedad.

Próxima reflexión abierta sobre el nuevo modelo de civilización

Imaginando el Nuevo Mundo

Por otro lado, vamos a organizar una reflexión abierta sobre cómo imaginamos el nuevo mundo, el nuevo escenario que hemos de montar para organizar nuestra vida  en armonía con la naturaleza y entre los seres humanos.

La reflexión la organizaremos en el marco que nos es propio, el diálogo ciencia-sociedad, y permitirá diseñar los pilares del nuevo mundo en los campos que consideramos básicos: ciencia, tecnología, energía, educación, política, cultura, economía y arte.

El resultado será el Manifiesto del Nuevo Mundo, que someteremos a la opinión de la sociedad para que, si así lo estimara, lo respalde masivamente y sirva de punto de referencia del mundo en el que queremos vivir.

Una vez culminado ese proceso de revisión e implantación social, el Manifiesto del Nuevo Mundo será una reflexión colectiva sobre los problemas de la especie que aportará herramientas para mejorar la gestión cotidiana de instituciones y personas sobre premisas más sólidas, humanas, ambientales y sostenibles.

También será de gran ayuda para los agentes sociales, económicos, educativos, políticos y culturales que tienen la responsabilidad de construir el presente, ya que les proporcionará ideas sobre las que reflexionar y herramientas sobre las que construir el Nuevo Mundo que deseamos alcanzar.

TODAVÍA ESTÁS A TIEMPO

Si quieres sumarte a esta ilusión compartida, todavía estás a tiempo de formar parte del Club Nuevo Mundo en cualquiera de sus categorías: Miembro Directivo, Socio Estratégico, Socio Ejecutivo o Community Partner.

Al final no seremos más de 1.721 miembros, pioneros con visión de futuro que quieren contribuir al tránsito de un mundo a otro a partir de su talento y experiencia, y tender un puente que va desde el presente hasta los nuevos tiempos humanos.

¿Te animas a formar parte de esta ilusión compartida? Selecciona la modalidad de participación que mejor se adapta a tu perfil y propón tu candidatura. La estudiaremos con el mayor rigor e interés. ¡Bienvenido!

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las neuronas de ratones ciegos pueden ver 27 noviembre, 2024
    Los investigadores han comprobado que las células nerviosas de ratones ciegos dedicadas a funciones visuales permanecen activas a pesar de la pérdida de la visión: el hallazgo puede significar una esperanza para el desarrollo de nuevos enfoques orientados a restaurar la capacidad visual en seres humanos.
    Pablo Javier Piacente
  • Un misterioso ruido que proviene del fondo del océano es un enigma desde hace décadas 27 noviembre, 2024
    Extraños sonidos repetitivos se escuchan desde hace décadas provenientes del fondo marino, tanto en la Antártida como en Oceanía. Aunque se han intentado diferentes explicaciones, el fenómeno sigue sin comprenderse y marca el desconocimiento que aún tienen los científicos sobre el mundo submarino y las especies que lo habitan.
    Pablo Javier Piacente
  • China pone en marcha la máquina de hipergravedad avanzada más poderosa del mundo 27 noviembre, 2024
    La nueva instalación puede superar miles de veces la fuerza de la gravedad natural existente en la superficie de la Tierra: permitirá avanzar en la comprensión científica de una amplia gama de procesos, desde la formación de montañas hasta los colapsos de gigantescas infraestructuras. Al mismo tiempo, tiene amplias aplicaciones en la exploración espacial y […]
    Redacción T21
  • Descubren el alfabeto más antiguo en Siria: podría redefinir la historia de la escritura 26 noviembre, 2024
    Un equipo de investigación ha descubierto evidencia de la escritura alfabética más antigua del mundo, tallada en cilindros de arcilla y recuperada durante las excavaciones en una tumba en Siria: se cree que la escritura data de alrededor del año 2400 antes de Cristo. Este nuevo hallazgo revoluciona cómo los arqueólogos entienden dónde se originó […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA con la imagen de Jesús reemplaza al sacerdote en una iglesia suiza 26 noviembre, 2024
    Un dispositivo de realidad inmersiva compuesto por una pantalla en la que puede verse la imagen de Jesús funciona como un “avatar” espiritual: fue instalado durante unos meses en el sitio que ocupa habitualmente el párroco en el confesionario de una iglesia suiza, para escuchar a los creyentes e interactuar con ellos luego de ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA confirma que los continentes se están volviendo más secos 26 noviembre, 2024
    Los especialistas no piensan que los cambios en los continentes se traten de una coincidencia, sino que podrían ser un presagio de lo que vendrá en la Tierra como consecuencia de la intensificación del cambio climático y el calentamiento global: los satélites han confirmado que la cantidad de agua dulce que se encuentra en nuestro […]
    Redacción T21
  • La pubertad no ha cambiado nada desde la Edad de Hielo 25 noviembre, 2024
    Una investigación antropológica se centró en el análisis de fósiles del Paleolítico de humanos de entre 10 y 20 años de edad, buscando determinar las características de la pubertad en la Edad del Hielo: a diferencia de aquello que se creía hasta el momento, los resultados muestran que el paso de la infancia a la […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las células madre multiplican su poder regenerativo en el espacio 25 noviembre, 2024
    El entorno de microgravedad del espacio aumenta algunas de las capacidades regenerativas de las células madre, según indica una investigación basada en experimentos realizados en la Estación Espacial Internacional (ISS): estos hallazgos podrían ayudar en el estudio de la prevención y el tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Toman la primera imagen detallada de una estrella fuera de la Vía Láctea 25 noviembre, 2024
    Los astrónomos han logrado tomar por primera vez una imagen ampliada de una estrella moribunda en una galaxia fuera de nuestra propia Vía Láctea: se trata de la estrella WOH G64, que fue observada por el telescopio VLTI del Observatorio Europeo Austral (ESO). Los científicos sostienen que está atravesando la última etapa previa a su […]
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial desafía a la computación cuántica 25 noviembre, 2024
    Aunque la computación cuántica ha sido aclamada como el futuro de la tecnología y atraído poderosas inversiones, los últimos avances en inteligencia artificial suscitan dudas sobre si realmente necesitaremos los ordenadores cuánticos.
    Eduardo Martínez de la Fe