Tendencias21

Próxima reflexión abierta sobre el nuevo modelo de civilización

El Club Nuevo Mundo va a organizar una reflexión abierta sobre el nuevo modelo de civilización, para sentar las bases de una sociedad más armónica en sus relaciones con la naturaleza y entre los seres humanos. Proporcionará ideas y herramientas para tender puentes a otra época humana.

Cada vez más se implanta en la sociedad la convicción de que estamos en una época de profundos cambios que afectan a todos los órdenes de la experiencia humana: económico, tecnológico, cultural, científico y, por supuesto, político.

La decrepitud del modelo de civilización que nos ha acompañado sobre todo a partir de la revolución industrial, aconseja una revisión de las ideas y planteamientos que lo sustentan, especialmente por dos motivos principales: el modelo provoca profundos desequilibrios sociales y medioambientales, y además no es sostenible en el tiempo.

Parece llegado el momento de imaginar otras formas y modelos de organización social que respondan precisamente a esos dos desafíos: que sean armónicos en sus relaciones humanas y con la naturaleza, y que además sean sostenibles y duraderos en el tiempo. A ese posible futuro humano lo llamamos Nuevo Mundo.

No es la primera vez que como especie nos enfrentamos a situaciones como esta, si bien el nivel de complejidad de los problemas y de los retos son inconmensurables respecto a momentos críticos del pasado. Pero también es verdad que nuestra capacidad de reacción y de respuesta a los cambios es mucho mayor en la actualidad.

Para el Club Nuevo Mundo esta constatación nos lleva a un compromiso con la ilusión por el futuro, capaz de reemplazar a la decepción y la desesperanza presente hoy en amplias capas sociales.

Este compromiso lo traducimos en dos líneas concretas de actuación: por un lado, estamos elaborando una serie de medidas sencillas y prácticas que permitan aminorar el impacto humano sobre el medio ambiente (para grandes ciudades y poblaciones con mayor densidad de población). También aportaremos soluciones para el medio rural, especialmente para núcleos de menos de 20.000 habitantes, incluidos los más pequeños, de cien habitantes e incluso menos. A esta primera batería de medidas y soluciones seguirán más sobre otros aspectos no menos críticos para la sociedad.

Próxima reflexión abierta sobre el nuevo modelo de civilización

Imaginando el Nuevo Mundo

Por otro lado, vamos a organizar una reflexión abierta sobre cómo imaginamos el nuevo mundo, el nuevo escenario que hemos de montar para organizar nuestra vida  en armonía con la naturaleza y entre los seres humanos.

La reflexión la organizaremos en el marco que nos es propio, el diálogo ciencia-sociedad, y permitirá diseñar los pilares del nuevo mundo en los campos que consideramos básicos: ciencia, tecnología, energía, educación, política, cultura, economía y arte.

El resultado será el Manifiesto del Nuevo Mundo, que someteremos a la opinión de la sociedad para que, si así lo estimara, lo respalde masivamente y sirva de punto de referencia del mundo en el que queremos vivir.

Una vez culminado ese proceso de revisión e implantación social, el Manifiesto del Nuevo Mundo será una reflexión colectiva sobre los problemas de la especie que aportará herramientas para mejorar la gestión cotidiana de instituciones y personas sobre premisas más sólidas, humanas, ambientales y sostenibles.

También será de gran ayuda para los agentes sociales, económicos, educativos, políticos y culturales que tienen la responsabilidad de construir el presente, ya que les proporcionará ideas sobre las que reflexionar y herramientas sobre las que construir el Nuevo Mundo que deseamos alcanzar.

TODAVÍA ESTÁS A TIEMPO

Si quieres sumarte a esta ilusión compartida, todavía estás a tiempo de formar parte del Club Nuevo Mundo en cualquiera de sus categorías: Miembro Directivo, Socio Estratégico, Socio Ejecutivo o Community Partner.

Al final no seremos más de 1.721 miembros, pioneros con visión de futuro que quieren contribuir al tránsito de un mundo a otro a partir de su talento y experiencia, y tender un puente que va desde el presente hasta los nuevos tiempos humanos.

¿Te animas a formar parte de esta ilusión compartida? Selecciona la modalidad de participación que mejor se adapta a tu perfil y propón tu candidatura. La estudiaremos con el mayor rigor e interés. ¡Bienvenido!

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21