Tendencias21
«Reset the Net»: Lanzan una campaña contra el espionaje masivo en Internet

«Reset the Net»: Lanzan una campaña contra el espionaje masivo en Internet

Una campaña organizada por empresas tecnológicas medianas y por grupos activistas de Internet, denominada Reset the Net (Reinicia la Red), promoverá durante el próximo mes que los usuarios se descarguen software libre de encriptación para protegerse del espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense, la NSA. Asimismo, promoverá que las webs y las aplicaciones móviles incorporen protocolos de seguridad, para evitar el espionaje al por mayor, aunque evitar todo tipo de espionaje sea imposible. La campaña celebrará su día grande el cinco de junio. Por Carlos Gómez Abajo.

Un grupo de más de 20 compañías tecnológicas de mediano tamaño y grupos activistas ha lanzado la campaña Reset the Net (Reinicia la Red), contra el espionaje masivo en Internet, en concreto el de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional estadounidense).

La coalición, liderada por Fight for the Future, prepara una actuación global para el cinco de junio, el primer aniversario de la fecha en la que se publicaron por primera vez las declaraciones de Edward Snowden, el ex agente de la NSA, en las que se detallaba el programa de espionaje masivo de ésta, PRISM.

Los organizadores recuerdan que los Gobiernos pueden espiar a todo el mundo en un momento dado, pero no a todos a la vez, en todo momento. Por ello, si se arreglan los fallos de seguridad más generales, se evita al menos que espíen a gran escala, aunque nunca se podrá evitar del todo que espíen a una persona u organización concreta.

La campaña pretende que los desarrolladores de software incorporen una característica resistente a la NSA en las aplicaciones móviles creadas por ellos, así como protocolos de seguridad, como SSL (Secure Socket Layer), HSTS (HTTP Strict Transport Security) y PFS (Perfect Forward Secrecy), en sus páginas web.

También están distribuyendo entre los usuarios un paquete de herramientas de software libre, como Adium y Pidgin (para encriptar chat), Textsecure y Redphone (llamadas telefónicas y mensajes de texto encriptados) y GPG (para encriptar el e-mail).

Además, la campaña pretende que el 5 de junio los desarrolladores incorporen una pantalla de bienvenida en su web o su aplicación móvil, en la que se anuncie el apoyo a Reset the Net, se permita a los usuarios introducir su dirección de mail para recibir el paquete de software libre de seguridad, se fomente el contacto con los congresistas estadounidenses para explicarles la campaña. La pantalla de bienvenida todavía está en proceso de creación.

Apoyos

Por el momento la campaña ya ha conseguido casi 18.000 firmas, y su objetivo es alcanzar las 50.000.

Entre los participantes están los portales Reddit, Imgur y DuckDuckgo, así como la Free Software Foundation creada por Richard Stallman, y la operadora virtual de telefonía móvil CREDO Mobile, junto con varios grupos activistas. También participan Greenpeace y el Partido Libertario, entre otros.

En este caso no se han unido a la campaña grandes compañías como Google y Twitter, que sí apoyaron la protesta contra la SOPA, la ley antipiratería, en 2012, aunque hay conversaciones para que lo hagan, según informa Wired.

El programa PRISM permite, o al menos permitía, a la NSA acceder a los datos de usuarios almacenados por Google, Apple, Microsoft y otras empresas.

Incluso aunque la vigilancia de la NSA se redujera a lo afirmado oficialmente, es decir, que registran los metadatos telefónicos (detalles como la hora y el lugar de la llamada), pero no el contenido de las conversaciones, esta información es suficiente para conocer a fondo la vida privada de los individuos, según una investigación de la Universidad de Stanford (California).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21