Tendencias21

Restauran y publican en Internet las primeras páginas web de Estados Unidos

Las primeras páginas web publicadas en Estados Unidos, las del acelerador de partículas SLAC, de California, han sido recuperadas y publicadas de nuevo en la web de la Universidad Stanford. La iniciativa, coincidente con el 25 aniversario del nacimiento de la World Wide Web, permite observar cómo ha evolucionado el diseño y contenido de las páginas web en este tiempo. Muchas otras iniciativas a nivel mundial intentan mantener el legado web, tan efímero. Por Carlos Gómez Abajo.

Restauran y publican en Internet las primeras páginas web de Estados Unidos

Algunas de las primeras páginas de la World Wide Web han sido restauradas y son navegables de nuevo, proporcionando una visión de cómo fue la web en sus inicios. Stanford Libraries, de la Universidad Stanford (California, EE.UU.), ha hecho estas páginas accesibles con Stanford Wayback, una versión personalizada de una plataforma de código abierto que permite el acceso a largo plazo a recursos web archivados.

El primer sitio web que aparece en Stanford Wayback es el del acelerador de partículas SLAC, de California. Originalmente creado en 1991, el sitio de SLAC es el más antiguo conocido en los Estados Unidos.

"Por suerte, un puñado de miembros de SLAC que trabajaron en la web primigenia salvaron de forma fortuita los archivos, junto con sus marcas de tiempo, asociadas con las primeras y varias de las versiones posteriores de su página web", explica Nicholas Taylor, gerente del servicio de archivado web de Stanford Libraries, en la información de la universidad.

El nacimiento

Tim Berners-Lee estaba en el CERN, el laboratorio europeo de física de partículas, cuando en 1989 desarrolló la idea de la World Wide Web: una red global de documentos hipervinculados y navegables que contuvieran contenido multimedia.

"La primera vez que vi una demostración de la web fue en una conferencia en el sur de Francia en 1991", recuerda Tony Johnson, físico de SLAC y uno de los pioneros de la web del laboratorio. "Inmediatamente pensé que Internet sería una gran manera de compartir la información."

Este encuentro inspiró al físico Paul Kunz para instalar el primer servidor web fuera de Europa, en el SLAC. Las primeras páginas web de SLAC fueron añadidas entre el 6 y el 12 de diciembre de 1991.

Stanford Wayback devuelve a la vida a esos sitios web originales, así como miles de páginas web históricas de SLAC y recursos web relacionados correspondientes al periodo 1991-99. El acceso a los primeros sitios web de la historia ofrece a los usuarios una instantánea de la evolución de la web.

"Las primeras páginas de la web pueden parecer rudimentarias y visualmente opacas para el usuario de hoy en día; sin embargo, ofrecen una gran comprensión de la historia, la funcionalidad, los cambios y las tendencias de la web", explica Taylor.

La publicación coincide con la celebración del 25 aniversario de Internet. En el futuro, más archivos web serán cargados, por fases, en Stanford Wayback.

Conservación

El lanzamiento de Stanford Wayback es parte de la iniciativa de archivado web del departamento de Bibliotecas de Stanford, que tiene como objetivo recolectar, preservar y dar acceso a contenido web que esté en riesgo de ser actualizado, reemplazado o perdido.

Especialistas en diversos temas han estado capturando sitios web, así como páginas de redes sociales, que tienen valor académico significativo, incluidos documentos del gobierno, de política africana, de la política de Oriente Medio, juegos digitales y mundos virtuales.

Stanford Libraries, el servicio de archivado para bibliotecas Archive-It, y el Instituto para la Investigación en las Ciencias Sociales están creando un archivo completo de todos los sitios web sobre las elecciones primarias y generales al Congreso de los Estados Unidos. Por su naturaleza, son de duración limitada, y los documentalistas quieren preservar este valioso material para los historiadores.

Las Bibliotecas de Stanford están agregando sus archivos web al catálogo en línea de Stanford. Las consultas a través de SearchWorks permitirán a los eruditos explorar libros, revistas y otros recursos web con una sola búsqueda.

Otros servicios de archivo

Hay muchas otras iniciativas de archivado web a nivel internacional. En España destacan tres: el Archivo de la Web Española, de la Biblioteca Nacional; Padicat, el Archivo Web de Cataluña; y Ondare net, el Archivo del Patrimonio Digital Vasco.

Asimismo, también hay servicios gratuitos para que cualquiera pueda archivar documentos web (y para buscarlos). El más conocido es Wayback Machine, aunque también están Archive.today, perma.cc y WebCite.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 20 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Leonardo da Vinci podría haber comprendido la gravedad más de un siglo antes que Newton 18 enero, 2025
    Un grupo de investigadores estudió los cuadernos de Leonardo da Vinci y descubrió que la comprensión de la gravedad por parte del erudito renacentista estaba muy por delante de su tiempo: incluso realizó experimentos para demostrar que la gravedad es una forma de aceleración y modeló la constante gravitatoria con una precisión de alrededor del […]
    Pablo Javier Piacente