Tendencias21

Un test ocular ayuda a detectar el Alzheimer en fases tempranas

Científicos de la Universidad de Dundee y Edimburgo, en Escocia, investigan si un simple examen de la vista se podría utilizar para identificar las primeras etapas de la demencia y el Alzheimer. Para ello han desarrollado un software que analiza miles de imágenes de fondos de ojo, cruzando la información con datos procedentes de historiales médicos para comprobar si se puede establecer algún tipo de patrón. Por Patricia Pérez

Un test ocular ayuda a detectar el Alzheimer en fases tempranas

El Alzheimer es un tipo de demencia cuyas causas son difíciles de determinar, puesto que se trata de una alteración neurodegenerativa compleja en la que, al parecer, intervienen múltiples factores. El diagnóstico también es complicado, ya que en un principio tan sólo surgen pequeñas e imperceptibles pérdidas de memoria. De hecho, desde que aparecen los primeros síntomas hasta que se inicia una etapa de mayor gravedad pueden pasar años.

Para facilitar su detección, investigadores británicos llevan a cabo un estudio para comprobar si un simple examen ocular se podría utilizar para identificar las primeras señales de esta enfermedad. La investigación se sustenta en los indicios que sugieren que ciertos cambios en los patrones de las venas y las arterias oculares se pueden vincular a otras patologías como el ictus o enfermedades cardiovasculares, por lo que no descartan igualmente su relación con la demencia.

En este sentido, un equipo de la Facultad de Informática de la Universidad de Dundee, junto a especialistas en Neuroimagen de la Universidad de Edimburgo, ambas en Escocia, han desarrollado un software que permite analizar miles de imágenes en alta definición de fondo de ojo, para establecer si los cambios que se producen en la retina pueden actuar como un indicador temprano de enfermedades neurodegenerativas.

En palabras del coordinador del proyecto, Emanuele Trucco, profesor de Visión Artificial en Dundee, “si se pueden analizar los ojos de un paciente con una herramienta de bajo costo y descubrir algo que pueda sugerir cierto riesgo de desarrollar demencia, se trata de una propuesta muy interesante”.

El software se ha bautizado como Vampire, por las siglas en inglés de Plataforma de medición y evaluación vascular para imágenes de la retina. Según explica la Universidad de Dundee en un comunicado, se trata de un proyecto a tres años vista, cuya puesta en práctica comenzará en abril de 2015.

Un test ocular ayuda a detectar el Alzheimer en fases tempranas

Cruce de datos

El primer paso ha sido el desarrollo del software, especialmente diseñado para un análisis eficiente y semiautomático de imágenes de alta calidad que recogen los puntos de referencia, como son la retina, la vasculatura retinal y el disco óptico, por donde los vasos retinianos entran en el ojo.

Esa información se cruzará con datos procedentes de los historiales médicos almacenados actualmente en el hospital Ninewells, también en Dundee, en busca de un patrón o relación que se pueda establecer.

El profesor Trucco destaca que el software funciona centrándose en ciertas medidas clave. Así, compara el desarrollo del sistema vascular en la retina con un mecanismo similar al del resto del cuerpo. "Cuando se forma se crea una especie de árbol. Cuando se producen cambios en algunas partes del cuerpo, se puede ver las diferencias en los vasos de la retina; por ejemplo, de ancho, algunos vasos se vuelven más delgados, otros llegan a ser más grandes, tortuosos, o varían los ángulos cuando se dividen en dos”, explica.

Estas mediciones pueden contener mucha y valiosa información, pero realizarlas manualmente es un proceso tedioso que consume mucho tiempo. Por el contrario, Vampire permitirá a los investigadores tomar estas medidas en varias ocasiones, de forma fiable y eficiente, incluso cuando se trabaja con un gran número de imágenes.

Los resultados parecen bastante esperanzadores, pues no sólo confían en la alerta temprana del Alzheimer de una manera no invasiva, sino también en el hecho de que incluso se podría utilizar la prueba para diferenciar los tipos de demencia.

Desafío mundial

El proyecto está financiado en su totalidad por el Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC, por sus siglas en inglés) del Reino Unido, lo que demuestra su preocupación por el gran desafío al que se enfrentará el país en las próximas décadas, con una población que envejece y, en consecuencia, un probable aumento del número de personas que sufre demencia.

"Estos proyectos de investigación mejorarán nuestra capacidad para detectar y comprender las demencias y cómo progresa la enfermedad", subraya el profesor Philip Nelson, director ejecutivo del EPSRC.

Prueba de esa preocupación ha sido la creación de la Plataforma de Demencias UK, que reúne a los principales investigadores de las universidades y empresas farmacéuticas británicas para tratar de mejorar los diagnósticos, tratamientos y entender la progresión de la enfermedad, incluyendo el Alzheimer, el Parkinson y las enfermedades neurodegenerativas.

"Si comprendemos mejor cómo funciona la enfermedad, seremos capaces de mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias”, añade Nelson. Tal es el interés, que la investigación ha traspasado fronteras, convirtiendo Vampire en un proyecto de colaboración internacional de varios grupos de procesamiento de imágenes y centros clínicos del Reino Unido con otros países de Europa y Asia.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21