Tendencias21
La Dirección de Seguridad en la Era de la incertidumbre e inseguridades

La Dirección de Seguridad en la Era de la incertidumbre e inseguridades

Estamos viviendo una época de incertidumbre política, económica y social principalmente por falta de transparencia, corruptas o indefinidas voluntades políticas y crisis global debido a la obsolescencia de viejos paradigmas de gestión y funcionamiento que afectan a países e instituciones, en general, y a los ciudadanos, en particular.

Siempre hay miedo a lo desconocido, e incluso en algunos ámbitos se piensa que estamos en tiempos de pérdida de libertad, si no en el sentido legal, sí en el psicológico y emocional, por falta de confianza en el sistema político, económico y social que, en gran medida, es consecuencia de la asimétrica globalización que vivimos.

 

Llevado al ámbito de la seguridad institucional y corporativa, hace falta destacar que cada organización y actividad presenta y demanda sus propios requisitos de seguridad, su propia forma de evaluar y gestionar el riesgo.

La Dirección de Seguridad en la Era de la incertidumbre e inseguridades, por Manuel Sánchez Gómez-Merelo

Actualmente los entornos se han vuelto mucho más complejos, sus circunstancias requieren de una mayor personalización y, por tanto, las soluciones de seguridad deben adaptarse o dimensionarse en consecuencia.

Las soluciones actuales ante riesgos, seguridad y cumplimiento están fragmentadas y, en cierta medida, adolecen de la necesaria visión holística que tanto demandamos pero poco cumplimos en nuestras organizaciones de seguridad y por sus responsables.

Reinvención y cambios de paradigma en seguridad

Estamos en momentos de oportunidad ante sectores como la seguridad pública y la seguridad privada, con avances importantes en las últimas décadas, que presentan resultados una madurez suficiente como para consolidar y aplicar nuevos modelos de seguridad humana.

En este sentido, hemos de comunicar mejor los riesgos y las seguridades, objetivas y subjetivas, responsabilizándose todas las partes implicadas, públicas y privadas, en garantizar la seguridad demandada que por derecho corresponde.

Hemos de mejorar la seguridad “en todos los ámbitos” y, especialmente, en aquellos en los que se basa el mantenimiento de la paz y la seguridad ciudadana, donde destacan, especialmente, todas las infraestructuras estratégicas y de funcionamiento considerado crítico del país.

Riesgos, amenazas y vulnerabilidades son la base de estudio y evaluación permanente del sistema que ha de garantizar la seguridad desde un punto de vista inicialmente preventivo.

Con la identificación, análisis y evaluación de los riesgos en cada caso y circunstancias podremos crear un perfil de seguridad objetivo, así como la priorización del listado de potenciales incidencias y la realización de un plan de acción estratégico y operativo o, lo que es lo mismo, un Plan Director de Seguridad y un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información teniendo en cuenta, además, las tendencias de las amenazas globales y locales, es decir, insistiendo en que hemos de pensar en global pero actuar en local.

En este sentido, no sólo hemos de cumplir con las regulaciones existentes, normas internacionales de prevención y protección para garantizar la seguridad y privacidad, sino que, sobre la base de experiencia y madurez conseguida, hemos de reinventarnos, aplicando y mejorando nuestros modelos de éxito y teniendo que, en actualidad, el enfoque estratégico se ha vuelto mucho más importante.

La Dirección de Seguridad en la Era de la incertidumbre e inseguridades, por Manuel Sánchez Gómez-Merelo

Por eso hemos de desarrollar planes estratégicos alineados con la misión de cada organización, subrayando la función de la seguridad dentro de todo el esquema de actividad con una permanente orientación global, no solo hacia la prevención y la protección sino hacia cumplimiento del esquema más básico de seguimiento, detección, respuesta y resolución de potenciales incidencias.

Es evidente e irreversible la necesidad de evolucionar en el rol de los responsables de la seguridad, del CISO y de CSO, hacia una posición global más estratégica y centrada en la continuidad del negocio o actividad.

Hemos de acelerar el paso desde nuestra condición de expertos en operaciones o tecnología a tener que entender realmente el negocio o actividad de cada organización.

Para ello, entre otras cosas, utilizaremos las tecnologías emergentes cada vez con mayor capacidad de gestión integral del riesgo y la seguridad para una perfecta adaptabilidad y personalización para cada entidad.

Disponemos de un mercado de sistemas de seguridad con múltiples herramientas, configuraciones, plataformas operacionales y diferentes programas para priorizar activos críticos y estratégicos, seleccionando las tecnologías, lanzar sus aplicaciones y evaluaciones e informar sobre los resultados como modelos de éxito.

Finalmente, todo el esquema y sus nuevos procesos no serán posibles sin un planteamiento de inteligencia preventiva que se fundamente de manera irreversible en esa integración real de la seguridad física y la seguridad lógica, y en esa redefinición del Director de Seguridad (CISO y CSO), lo que requiere nuevos planteamientos de formación y capacitación.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21