Tendencias21
Siguen aumentando las peticiones oficiales para que se eliminen contenidos de Internet

Siguen aumentando las peticiones oficiales para que se eliminen contenidos de Internet

Google ha publicado su Informe de Transparencia correspondiente al segundo semestre de 2012, en el que se ha mantenido la tendencia al alza (un 26% más que en el primer semestre) de las peticiones de información sobre sus usuarios a la compañía, por parte de gobiernos y tribunales democráticos. España ocupa el lugar décimo de 31, algo más bajo que en el informe anterior. Las reclamaciones de organizaciones protectoras de los derechos de autor siguen estando disparadas. Por Carlos Gómez Abajo.

Siguen aumentando las peticiones oficiales para que se eliminen contenidos de Internet

Las peticiones de Gobiernos a Google para eliminar contenidos siguen en aumento. En el informe sobre el segundo semestre de 2012, publicado la semana pasada, se reflejan 2.285 solitudes gubernamentales para eliminar 24.179 piezas de contenido, un 26% más de solicitudes que en el primer semestre (1.811 solicitudes y 18.070 piezas) del año.

El blog de Google señala que la compañía cada vez recibe más «órdenes judiciales para eliminar entradas del blog que critican funcionarios del gobierno o sus asociados».

El informe destaca tres lugares o acontecimientos en el periodo analizado: Brasil, Rusia, y el conflicto en torno al vídeo Inocencia de los musulmanes, que dio lugar a varias situaciones violentas en los países árabes, entre ellas la toma de la embajada de EE UU en El Cairo (Egipto).

Hubo un fuerte aumento de las solicitudes de Brasil, donde recibimos 697 solicitudes para eliminar contenido de sus plataformas (de las cuales 640 eran órdenes judiciales, lo que significa que recibieron un promedio de 3,5 órdenes judiciales por día durante este periodo de tiempo), frente a 191 en la primera mitad del año. La gran razón para el alza fueron las elecciones municipales, que tuvieron lugar el pasado otoño.

Casi la mitad del total de solicitudes, 316 para ser exactos, pidieron la eliminación de 756 piezas de contenido relacionadas con presuntas violaciones del Código Electoral de Brasil, que prohíbe la difamación y los comentarios que ofenden a los candidatos. «Estamos apelando muchos de estos casos, sobre la base de que el contenido está protegido por la libertad de expresión en la Constitución brasileña», señala Google.

Otro de los focos conflictivos fue Rusia, donde una nueva ley entró en vigor el pasado otoño. En el primer semestre de 2012, Google recibió seis solicitudes, más que nunca antes desde Rusia en un período de seis meses. Pero en la segunda mitad del año, recibieron 114 solicitudes para eliminar contenidos -107 de ellas citando esta nueva ley. Google sólo atendió el 1% de dichas solicitudes.

Google también recibió consultas de 20 países en cuanto a los vídeos de YouTube que contenían clips de la película La inocencia de los musulmanes. «Aunque los vídeos cumplían nuestras normas», señala la compañía, «restringimos su visibilidad en varios países, de conformidad con la legislación local después de recibir quejas formales. También restringimos temporalmente los vídeos en Egipto y Libia debido a las circunstancias particularmente difíciles de ambas zonas».

Por países

Estados Unidos presenta el mayor número de solicitudes de información, 8.438, mientras que España ocupa el décimo lugar de los 31 países que están en la lista, que es más o menos la que le corresponde por su número de habitantes.

De las 447 solicitudes realizadas en España, el 49% fueron satisfechas por parte de Google de forma parcial o total. En EE UU el porcentaje fue del 88%. En Hungría y Turquía Google no atendió ni una sola de sendos centenares de peticiones. En Canadá, sólo el 24% de 38.

En España la cifra de solicitudes de retirada de contenido también está creciendo desde 2010. En el segundo semestre de 2012 hubo 12 solicitudes mediante órdenes judiciales, y 59 por parte de organismos gubernamentales; en el primer semestre de 2012, las cifras fueron de 17 y 52, respectivamente. El principal motivo es por asuntos de privacidad y seguridad, y a mucha distancia, por temas de difamación. En Estados Unidos la cifra total fue de 262 solicitudes.

Google recibe también regularmente solicitudes de propietarios de derechos de autor y de organizaciones que actúan como representantes suyos para que retire resultados de búsquedas que enlazan a material que presuntamente infringe estos derechos. La cifra se ha disparado en el último año y medio en la primera semana de 2012 superaban apenas las 200.000, mientras que en la actualidad ya superan los 4 millones.

Los portales que más reclamaciones provocan son Filestube, torrentz.eu y rapidlibrary, entre otras.

Mejoras del informe

Google ha hecho un par de mejoras en el Informe de Transparencia desde la última actualización. A partir de ahora, en cada país aclaran si han eliminado vídeos de Youtube en respuesta a solicitudes de los gobiernos por violar las normas propias de Google, o debido a las leyes locales.

También se ha mejorado el aspecto de la sección de tráfico, por lo que es más fácil ver dónde y cuándo se han producido interrupciones a los servicios de Google. Se puede consultar un mapa al respecto, con todos los trastornos ocurridos desde 2009.

En la actualidad está interrumpido el servicio de Youtube en Pakistán e Irán (por vídeos conflictivos), Blogger en Turquía (por un tema relacionado con los derechos de emisión de la liga de fútbol), Google Earth en Marruecos (por razones desconocidas), así como varios portales de Google en China.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean un implante cerebral que traduce los pensamientos al habla en un instante 1 abril, 2025
    Dos décadas después de sufrir un derrame cerebral que la dejó incapaz de hablar, una mujer recuperó la habilidad de convertir sus pensamientos en palabras en tiempo real gracias a un nuevo proceso de interfaz cerebro-ordenador (BCI). El implante logra analizar la actividad cerebral 80 milisegundos más rápido que desarrollos previos, eliminando retrasos que impedían […]
    Redacción T21
  • Resuelto el misterio de la biodiversidad ocurrido tras la extinción del pérmico 1 abril, 2025
    La extinción masiva del Pérmico homogeneizó los ecosistemas marinos globales tras un aumento extremo de CO₂ debido a erupciones volcánicas. Descubre qué lecciones deja para el cambio climático actual.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una mutación genética convirtió a los caballos en atletas de alta resistencia 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos descubrió que un extraño fenómeno mutacional, que ocurre en solamente el 0,1% de las proteínas, evolucionó en un antepasado de caballo hace millones de años. Este evento facilitó la adaptación de la especie, en concreto al mejorar el rendimiento del ejercicio y alterar la bioquímica de las células musculares, explicando por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los lagos de la Tierra se están quedando sin oxígeno 31 marzo, 2025
    Los lagos de nuestro planeta están experimentando una caída alarmante en los niveles de oxígeno, según indica una nueva investigación. Aunque se han observado tendencias similares en ríos y mares, algunos lagos están perdiendo oxígeno hasta nueve veces más rápido que los océanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Crean neuronas artificiales que se organizan solas 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha desarrollado nuevas neuronas artificiales que aprenden de forma independiente y replican con mayor eficacia los modelos biológicos: esta red de autoaprendizaje de neuronas infomórficas podría ser vital en nuevos desarrollos en el campo de la IA.
    Redacción T21
  • La velocidad del caos: lo que ocurre a Mach 16 podría cambiar la ingeniería aeroespacial 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha descubierto que, a velocidades extremas como Mach 16, el aire que rodea a las naves espaciales y aviones hipersónicos se vuelve impredecible. Este hallazgo promete revolucionar nuestros cielos y permitirnos alcanzar nuevas fronteras.
    Redacción T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 30 marzo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un atlas completo de tipos y ubicaciones de células en el cerebro de un mamífero 30 marzo, 2025
    Un grupo de investigadores ha utilizado la transcriptómica espacial, una tecnología genética recientemente desarrollada, para mapear las ubicaciones y las características de miles de tipos de células en todo el cerebro de un ratón. El aspecto clave es que lograron revelar no solo la actividad genética de células individuales, sino también su ubicación dentro de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21