Tendencias21
Siguen aumentando las peticiones oficiales para que se eliminen contenidos de Internet

Siguen aumentando las peticiones oficiales para que se eliminen contenidos de Internet

Google ha publicado su Informe de Transparencia correspondiente al segundo semestre de 2012, en el que se ha mantenido la tendencia al alza (un 26% más que en el primer semestre) de las peticiones de información sobre sus usuarios a la compañía, por parte de gobiernos y tribunales democráticos. España ocupa el lugar décimo de 31, algo más bajo que en el informe anterior. Las reclamaciones de organizaciones protectoras de los derechos de autor siguen estando disparadas. Por Carlos Gómez Abajo.

Siguen aumentando las peticiones oficiales para que se eliminen contenidos de Internet

Las peticiones de Gobiernos a Google para eliminar contenidos siguen en aumento. En el informe sobre el segundo semestre de 2012, publicado la semana pasada, se reflejan 2.285 solitudes gubernamentales para eliminar 24.179 piezas de contenido, un 26% más de solicitudes que en el primer semestre (1.811 solicitudes y 18.070 piezas) del año.

El blog de Google señala que la compañía cada vez recibe más «órdenes judiciales para eliminar entradas del blog que critican funcionarios del gobierno o sus asociados».

El informe destaca tres lugares o acontecimientos en el periodo analizado: Brasil, Rusia, y el conflicto en torno al vídeo Inocencia de los musulmanes, que dio lugar a varias situaciones violentas en los países árabes, entre ellas la toma de la embajada de EE UU en El Cairo (Egipto).

Hubo un fuerte aumento de las solicitudes de Brasil, donde recibimos 697 solicitudes para eliminar contenido de sus plataformas (de las cuales 640 eran órdenes judiciales, lo que significa que recibieron un promedio de 3,5 órdenes judiciales por día durante este periodo de tiempo), frente a 191 en la primera mitad del año. La gran razón para el alza fueron las elecciones municipales, que tuvieron lugar el pasado otoño.

Casi la mitad del total de solicitudes, 316 para ser exactos, pidieron la eliminación de 756 piezas de contenido relacionadas con presuntas violaciones del Código Electoral de Brasil, que prohíbe la difamación y los comentarios que ofenden a los candidatos. «Estamos apelando muchos de estos casos, sobre la base de que el contenido está protegido por la libertad de expresión en la Constitución brasileña», señala Google.

Otro de los focos conflictivos fue Rusia, donde una nueva ley entró en vigor el pasado otoño. En el primer semestre de 2012, Google recibió seis solicitudes, más que nunca antes desde Rusia en un período de seis meses. Pero en la segunda mitad del año, recibieron 114 solicitudes para eliminar contenidos -107 de ellas citando esta nueva ley. Google sólo atendió el 1% de dichas solicitudes.

Google también recibió consultas de 20 países en cuanto a los vídeos de YouTube que contenían clips de la película La inocencia de los musulmanes. «Aunque los vídeos cumplían nuestras normas», señala la compañía, «restringimos su visibilidad en varios países, de conformidad con la legislación local después de recibir quejas formales. También restringimos temporalmente los vídeos en Egipto y Libia debido a las circunstancias particularmente difíciles de ambas zonas».

Por países

Estados Unidos presenta el mayor número de solicitudes de información, 8.438, mientras que España ocupa el décimo lugar de los 31 países que están en la lista, que es más o menos la que le corresponde por su número de habitantes.

De las 447 solicitudes realizadas en España, el 49% fueron satisfechas por parte de Google de forma parcial o total. En EE UU el porcentaje fue del 88%. En Hungría y Turquía Google no atendió ni una sola de sendos centenares de peticiones. En Canadá, sólo el 24% de 38.

En España la cifra de solicitudes de retirada de contenido también está creciendo desde 2010. En el segundo semestre de 2012 hubo 12 solicitudes mediante órdenes judiciales, y 59 por parte de organismos gubernamentales; en el primer semestre de 2012, las cifras fueron de 17 y 52, respectivamente. El principal motivo es por asuntos de privacidad y seguridad, y a mucha distancia, por temas de difamación. En Estados Unidos la cifra total fue de 262 solicitudes.

Google recibe también regularmente solicitudes de propietarios de derechos de autor y de organizaciones que actúan como representantes suyos para que retire resultados de búsquedas que enlazan a material que presuntamente infringe estos derechos. La cifra se ha disparado en el último año y medio en la primera semana de 2012 superaban apenas las 200.000, mientras que en la actualidad ya superan los 4 millones.

Los portales que más reclamaciones provocan son Filestube, torrentz.eu y rapidlibrary, entre otras.

Mejoras del informe

Google ha hecho un par de mejoras en el Informe de Transparencia desde la última actualización. A partir de ahora, en cada país aclaran si han eliminado vídeos de Youtube en respuesta a solicitudes de los gobiernos por violar las normas propias de Google, o debido a las leyes locales.

También se ha mejorado el aspecto de la sección de tráfico, por lo que es más fácil ver dónde y cuándo se han producido interrupciones a los servicios de Google. Se puede consultar un mapa al respecto, con todos los trastornos ocurridos desde 2009.

En la actualidad está interrumpido el servicio de Youtube en Pakistán e Irán (por vídeos conflictivos), Blogger en Turquía (por un tema relacionado con los derechos de emisión de la liga de fútbol), Google Earth en Marruecos (por razones desconocidas), así como varios portales de Google en China.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • China irrumpe en la inteligencia artificial con DeepSeek-R1: el modelo que desafía a los gigantes tecnológicos 25 enero, 2025
    Un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, llamado DeepSeek-R1, está revolucionando el panorama global de la IA. Este modelo, lanzado el 20 de enero de 2025 por la startup china DeepSeek, ha sorprendido a la comunidad científica al igualar el rendimiento de los modelos más avanzados de OpenAI, como el o1, y hacerlo […]
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)