Tendencias21
Un estudio confirma la relación entre cambio climático e innovación cultural

Un estudio confirma la relación entre cambio climático e innovación cultural

Una investigación reciente ha puesto de relieve la importancia del clima en el desarrollo de la cultura de los primeros humanos modernos. En el estudio se compararon procesos climáticos acaecidos hace entre 80.000 y 40.000 años con registros arqueológicos de Sudáfrica que reflejan el comportamiento cultural de nuestra especie entonces. Los hallazgos respaldan la idea de que la mejoría climática tuvo un efecto en la cultura, al propiciar un aumento demográfico y una mayor interacción humana, lo que desembocó en innovaciones.

Un estudio confirma la relación entre cambio climático e innovación cultural

El rápido cambio climático que se produjo durante la Edad de Piedra Media, hace entre 80.000 y 40.000 años, desató la innovación cultural en las primeras poblaciones humanas modernas, según una nueva investigación.

El estudio, publicado en Nature Communications, ha sido realizado por un equipo de científicos de la School of Earth and Ocean Science de la Universidad de Cardiff (Gales), el Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad de Barcelona‎.

En él, los científicos analizaron un núcleo de sedimento marino de la costa del sur de África y, a partir de él, reconstruyeron la variabilidad del clima terrestre en los últimos 100.000 años. Martin Ziegler, de la School of Earth and Ocean Science, explica al respecto en un comunicado de la Universidad de Cardiff que: «Hemos descubierto que Sudáfrica experimentó transiciones climáticas rápidas hacia condiciones más húmedas en momentos en que el hemisferio norte padecía condiciones de frío extremo”.

Estos grandes eventos de enfriamiento del hemisferio norte habían sido anteriormente vinculados a un cambio en la circulación del Océano Atlántico, que supuso una reducción del transporte de agua tibia hacia las altas latitudes del norte. Se creía que, como consecuencia del enfriamiento que sufrió entonces el hemisferio norte, una gran parte del África subsahariana había experimentado condiciones muy secas.

Sin embargo, “los nuevos datos señalan que el clima de Sudáfrica respondió en sentido contrario a lo que se pensaba, con un aumento de las precipitaciones que podría haber estado asociado con un desplazamiento global del cinturón del monzón tropical hacia el sur”, añade Ziegler.

Una mejoría del clima impulsa la innovación

Ian Hall, también investigador de la School of Earth and Ocean Science, señala que: «Cuando se comparó el momento de estos intervalos húmedos que ocurrieron rápidamente con grupos de datos arqueológicos, encontramos notables coincidencias”.

En concreto: “La aparición de varias industrias importantes de la Edad de Piedra Media decreció en estrecha conjunción con el surgimiento de períodos de aumento de las lluvias. Del mismo modo, el desvanecimiento de las industrias parece coincidir con la transición a condiciones climáticas más secas”.

Chris Stringer, del Museo de Historia Natural de Londres, explica que este hecho respalda la idea de que existe una correspondencia entre las mejoras climáticas y las innovaciones culturales: un mejor clima habría propiciado el crecimiento demográfico; con este, habrían aumentado las interacciones humanas y, con dichas interacciones, se habría potenciado la innovación cultural.

La prueba más convincente

El registro arqueológico de Sudáfrica es muy importante, ya que constituye la evidencia más antigua sobre la conducta de los primeros humanos modernos. Dicha evidencia incluye el uso de símbolos, que se ha relacionado con el desarrollo del lenguaje complejo; así como la aparición de adornos personales en forma de conchas de moluscos.

«La calidad de los datos de África del Sur nos ha permitido relacionar el clima y la transformación de los comportamientos humanos, pero aún serán necesarios más datos comparables procedentes de otras áreas, antes de que podamos afirmar que esta región fue la única importante en el desarrollo de la cultura humana moderna», agrega Stringer .

De cualquier forma, el nuevo estudio presenta la prueba más convincente hasta la fecha de que el cambio climático abrupto resultó clave en el desarrollo de nuestra especie. La investigación fue financiada por el Natural Environment Research Council del Reino Unido y por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea.

Referencia bibliográfica:

Martin Ziegler, Margit H. Simon, Ian R. Hall, Stephen Barker, Chris Stringer, Rainer Zahn. Development of Middle Stone Age innovation linked to rapid climate change. Nature Communications (2013). DOI:10.1038/ncomms2897.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21