Tendencias21
Un Joystick Vocal ayuda a los discapacitados a manejar el ordenador

Un Joystick Vocal ayuda a los discapacitados a manejar el ordenador

Informáticos e ingenieros de la Universidad de Washington han creado un “Joystick Vocal” que permite mover el cursor del ordenador a personas discapacitadas. El sistema convierte sonidos vocálicos sencillos en movimientos del cursor sobre la pantalla. Asimismo, es capaz de simular los clics que hacemos con los botones derecho e izquierdo del ratón. Frente a otros sistemas, éste no requiere una gran inversión de hardware, ya que sólo precisa un micrófono y un ordenador para poder usarlo. Sus creadores han hecho otros desarrollos de esta tecnología para buscar en la web, jugar a juegos o manejar un brazo robótico. Por Raúl Morales.

Un Joystick Vocal ayuda a los discapacitados a manejar el ordenador

La informática ofrece grandes ventajas para las personas discapacitadas. Pero muchas de esas ventajas se pueden convertir en una experiencia frustrante porque les es imposible manejar el ratón del ordenador. Un software desarrollado por la Universidad de Washington solucionará este problema. El software permite usar un medio alternativo para realizar las funciones del ratón. Ese medio es uno de los modos de comunicación más viejos y versátiles: la voz humana.

Esta herramienta ha sido presentada mediante una ponencia este mes en la conferencia Assests on Computers and Accessibillity que se ha celebrado en la ciudad de Tempe, Arizona.

El Joystick Vocal (así lo han llamado) es capaz de detectar sonidos 100 veces por segundo e instantáneamente convierte esos sonidos en movimientos sobre la pantalla del ordenador. Sonidos vocálicos diferentes, como “ah”, “ee”, “aw” o “oo”, indican hasta ocho direcciones que el cursor puede tomar. Los usuarios tienen la posibilidad de hacer la transición con el cursor pasando de una vocal a otra de un modo lento (con un tono de voz bajo) o rápido (cuando el tono de voz es más alto). Los sonidos “k” y “ch” simulan los clics que hacemos con los botones derecho e izquierdo del ratón.

Los responsables de esta investigación han creado versiones del Joystick Vocal para buscar en la web, pintar en la pantalla, controlar el cursor o jugar a un videojuego. Asimismo, han ideado otra versión para manejar un brazo robótico. Ahora están barajando la idea de usarlo para manejar una silla de ruedas.

“Hay mucha gente que puede utilizar perfectamente su voz, pero que por desgracia son incapaces de usar sus manos o sus brazos”, comenta Jeffrey Bilmes, que es profesor de informática en la Universidad de Washington. “Creo que hay varias razones por las que el Joystick Vocal será una buena solución o, por lo menos una alternativa viable para la interfaz ordenador-cerebro”, dice en un comunicado de la Universidad de Washington.

Otras tecnologías

Hay ya en el mercado varios sustitutos del ratón. Quizá los más conocidos son los que se usan con los ojos o con los movimientos de la cabeza. Estas tecnologías, que son tremendamente útiles, presentan sin embargo algunos problemas. El sistema que usa el movimiento de los ojos para dirigir el cursor resulta caro y requiere que el ojo recoja la información y, simultáneamente, controle el cursor, lo cual puede producir confusión. El sistema que lo controla con los movimientos de cabeza tiene dos grandes problemas: requiere que el usuario pueda mover el cuello (lo cual es imposible para muchos discapacitados) y el hardware es muy costoso.

Según sus creadores, una de las grandes ventajas del Joystick Vocal es que sólo necesita un micrófono, un ordenador con una tarjeta de sonido estándar y que el usuario sea capaz de emitir sonidos.

En un principio se pensó que el sistema fuera capaz de reconocer un discurso completo, como “muévete a la derecha” o “baja dos espacios”, pero pronto se comprobó que el cursor de movía muy despacio si se le daban órdenes de esta manera. Dejando al lado frases completas, la voz está capacitada para hacer comandos continuos de una manera más sencilla y sobre todo más rápida, como ha quedado demostrado.

Los primeros test han dejando patente que un usuario del Joystick Vocal puede tener más control sobre el cursor que otro usuario utilizando un ratón normal.

Para jugar

En el laboratorio, el estudiante de doctorado Jonathan Malkin, que ha colaborado en el desarrollo de esta herramienta, usó el Joystick Vocal para jugar a un juego llamado “Fish Tale”. El sistema tardó dos minutos en entrenar al programa para funcionar con la voz de Malkin. Después, él pudo mover el pez (que es el personaje principal de este juego de ordenador) perfectamente, alzando la voz cuando el pez era perseguido o bajándola cuando el pez no corría ningún peligro.

El desarrollo que se presentó en Tempe utiliza el Joystick Vocal para controlar un brazo robótico. Esta es la primera vez que se utilizan comandos exclusivamente vocales para controlar un objeto tridimensional, afirman sus creadores.

Una de las primeras dudas que generó este nuevo sistema es cómo se sentiría la gente con la herramienta. “Una vez que lo pruebas te olvidas de los comandos que estás diciendo. Yo visito todos los días la página del New York Times para probar el sistema y me centro tanto en leer las noticias que me olvido de que estoy usando el Joystick”, afirma Bilmes.

Para testar el dispositivo, el grupo ha estado trabajando con ocho pacientes con lesiones medulares en el centro médico de la propia Universidad.

“Es una idea realmente excitante. Creo que tiene un potencial enorme”, comenta Kurt Johnson, que es profesor de rehabilitación y ha que colaborado en las pruebas.

Futuros desarrollos incorporarán controles más avanzados que usen otros aspectos de la voz humana, como vocalizaciones repetidas o la nasalidad. “Aunque la gente usa sus voces para comunicarse mediante palabras o frases, la voz humana es un instrumento increíblemente flexible y capaz de hacer muchas más cosas”, apunta Bilmes.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21