Tendencias21
Un modelo matemático demuestra que los enlaces patrocinados son ineficaces

Un modelo matemático demuestra que los enlaces patrocinados son ineficaces

Ingenieros de la Universidad de California han demostrado, aplicando el concepto matemático de “equilibrio” ideado por John Forbes Nash, que los anuncios patrocinados en los buscadores (Adwords) son ineficaces. Según los autores de este estudio, estos anuncios benefician únicamente a empresas muy concretas y a los propios buscadores debido a que los internautas no hacen búsquedas tan genéricas como los anunciantes piensan. Este hecho hará que proliferen “mediadores” que crearán para sus clientes la mejor frase de búsqueda para que un enlace patrocinado sea realmente eficaz. De esta manera el equilibrio entre buscador y anunciante se recuperaría, ya que ambas partes volverían a tener alguna ganancia. Por Raúl Morales.

Un modelo matemático demuestra que los enlaces patrocinados son ineficaces

Los enlaces patrocinados, que aparecen por doquier en los resultados de las búsquedas que hacemos en Google o en Yahoo y que mueven 14.000 millones de dólares al año, no son tan eficaces como parece.

Según un estudio llevado a cabo por ingenieros de la Universidad de California, del que informa la revista Spectrum, estos anuncios son ineficaces por naturaleza, lo que dará lugar al nacimiento y expansión de subastadores de términos de búsqueda llamados “mediadores”, como los ya existentes Shopzilla o Shopping.com.

Los ingenieros de la Universidad de California han llegado a esta conclusión después de aplicar un riguroso subconjunto de leyes matemáticas, formuladas por primera vez por el afamado John Forbes Nash, al volátil mercado del pago por clics hechos sobre un anuncio en Internet.

En concreto, Sudhir Kumar Singh, del departamento de ingeniería eléctrica de dicha Universidad y que ha dirigido este estudio, aplicó el concepto de equilibrio ideado por Nash. En teoría de juegos, se define el equilibrio de Nash como la forma de conseguir una estrategia óptima para juegos que involucren a dos o más jugadores. Si hay un conjunto de estrategias tal que ningún jugador se beneficia cambiando su estrategia mientras los otros no cambien la suya, entonces ese conjunto de estrategias y las ganancias correspondientes constituyen un equilibrio de Nash.

Los economistas que han estudiado los hábitos en las subastas suelen usar el concepto de equilibrio de Nash para determinar los resultados de una subasta. En el caso de los enlaces patrocinados, lo que viene a decir el estudio es que ese equilibrio se rompe en la mayor parte de los casos porque una de las dos partes (el anunciante) no saca las ganancias esperadas. Y ¿por qué?. Pues porque las búsquedas que hacemos no son tan genéricas como los anunciantes piensan.

Normalmente, cuando hacemos una búsqueda en Google o en Yahoo se generan unos enlaces (a la izquierda de la pantalla, y otras veces arriba) comprados por anunciantes que pujan para ocupar esos sitios a razón de 2 dólares por clic en frases de búsquedas como “cámara digital”.

Búsquedas genéricas

Asimismo, los autores del estudio argumentan que las búsquedas de un internauta no son tan genéricas como suponen las empresas que compran Adwords. Por ejemplo, un anunciante ha comprado un enlace patrocinado cuando alguien busca “cámara digital”. Pero la realidad se impone, y ese enlace patrocinado no tiene ningún efecto cuando el internauta busca “cámaras digitales accesorios calle mayor Cuenca”.

Vwani Roychowdhury, que es coautor de esta investigación, pone otro ejemplo con un mercado tan específico como el de los auriculares de teléfono móvil para personas con algún problema auditivo. Si hipotéticamente una empresa que vende este tipo de dispositivos quisiera aparecer en un enlace patrocinado, tendría que pujar por un espacio cuando el internauta teclease “personas con problemas auditivos”. Sin embargo, según Roychowdhury, muy pocas personas que hiciesen esa búsqueda se interesarían por un dispositivo tan concreto como el del anunciante.

Sin embargo, si quisiera aparecer cuando alguien teclease “teléfono móvil”, tendría que pujar junto a empresas tan potentes como Nokia, Amazon o Verizon, empresas que, por otro lado, no están en competencia directa con esa otra que hipotéticamente fabrica auriculares de teléfono móvil para personas con algún problema auditivo.

El mediador

Para que la empresa inventada por los autores del estudio pudiera beneficiarse de patrocinar un enlace en Google tendría que aparecer en este juego de dos (anunciante y buscador) una tercera parte (un mediador). Para Singh y su equipo, esa tercera parte sería una empresa especializada en generar cabeceras o frases. En este caso, la empresa fabricante de auriculares pagaría a la empresa especializada para que generara la frase o frases de búsqueda adecuadas y las colocase en la subasta de los buscadores.

La aparición de estos mediadores de subastas permitiría reestablecer el equilibrio de Nash porque cubriría las expectativas tanto del buscador como de la empresa anunciante.

Asimismo, el estudio demuestra que la subasta de enlaces patrocinados sólo beneficia a un tipo muy específico de anunciantes. Por eso, es inevitable que, para que el modelo basado en la subasta de palabras beneficie a más empresas, surjan cada vez más mediadores.

Algunos movimientos habidos en el mercado de Internet parecen anunciar ya esta tendencia. Baste recordar que en 2005 el gigante eBay compró el mediador Shooping.com por la escalofriante cifra de 634 millones dólares.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: los científicos han desvelado que el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Producir energía limpia cultivada en hojas: ¿el camino hacia la sostenibilidad energética? 7 febrero, 2025
    Los científicos han desarrollado “nanoflores” de cobre que imitan la fotosíntesis, ofreciendo una nueva forma de convertir el dióxido de carbono en fuentes de combustible y productos químicos, transformando potencialmente las estrategias a través de las cuales generamos energía limpia.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los perros que son capaces de aprender permanecen jóvenes por más tiempo 7 febrero, 2025
    Los telómeros cumplen un papel crucial en la protección de los cromosomas: con el envejecimiento y la oxidación celular, se van acortando y promueven el deterioro de distintas funciones orgánicas. Un nuevo estudio ha demostrado que los perros domésticos (Canis lupus familiaris) que se mantienen entrenados y adquieren permanentemente nuevas capacidades preservan por más tiempo […]
    Pablo Javier Piacente / T21