Tendencias21
Un nuevo software agiliza la primera base de datos global de mamíferos

Un nuevo software agiliza la primera base de datos global de mamíferos

La suma del primer estudio fotográfico global de mamíferos realizado con cámaras trampa en su propio entorno natural y del desarrollo de un software para procesar la ingente cantidad de información resultante, ha permitido catalogar un total de 105 especies. Los resultados obtenidos muestran el impacto directo que tiene la destrucción de los hábitats en la supervivencia animal. Por Patricia Pérez.

Un nuevo software agiliza la primera base de datos global de mamíferos

Captar los momentos más íntimos de un enorme elefante africano o del ratón más diminuto es posible desde hace unos años mediante las denominadas cámaras trampa, cuyas imágenes se han convertido en una herramienta de trabajo esencial para los estudios de campo y monitoreo de los animales en el medio natural.

Pero, a pesar de contar con dispositivos cada vez más avanzados tecnológicamente, los biólogos de campo carecían hasta el momento de un sistema que permitiera procesar de forma rápida y eficiente la ingente cantidad de información digital generada por estas cámaras.

Investigadores del San Diego Supercomputer Center (SDSC) de la Universidad de California en Estados Unidos han dado ahora con una solución a esta carencia, que consiste en un novedoso software, desarrollado en el contexto de la Red de Evaluación y Monitoreo Ecológico Tropical (TEAM), un programa global promovido por Conservation International para estudiar las poblaciones de mamíferos.

Para llevar a cabo su proyecto, los investigadores colocaron 420 cámaras en áreas protegidas de América, África y Asia, lo que les ha permitido documentar 105 especies, con cerca de 52.000 imágenes. Su importancia es tal que se ha convertido en el primer estudio de mamíferos con cámaras trampa a nivel global, siendo además el más relevante de los realizados con cualquier clase de animales (no sólo de mamíferos).

Un nuevo software agiliza la primera base de datos global de mamíferos

Conclusiones del estudio

Los resultados obtenidos del proyecto TEAM han sido publicados recientemente en el medio científico Philosophical Transactions de la Royal Society. Según se explica en dicho artículo, el estudio ha servido para confirmar las hipótesis que los científicos ya barajaban, tras años de análisis locales desconectados.

Por una parte, la investigación ha constatado la importancia de las áreas protegidas para la supervivencia del mundo animal. “Cuanto mayores sean las áreas selváticas en que viven los animales, mayor diversidad habrá de especies, tamaños más variados y con dietas más diversas (insectívoros, herbívoros, carnívoros y omnívoros)”, ha explicado el director del estudio, Jorge Ahumada, ecologista de la TEAM.

Por otro lado, del estudio se desprende que algunos mamíferos son más vulnerables a la pérdida del hábitat que otros. Según el doctor Ahumada: “los insectívoros -como osos hormigueros, armadillos y algunos primates- son las primeras especies en desparecer, mientras que otros grupos, como los herbívoros, parecen ser menos sensibles”.

Con estos datos contrastados a escala global, se establece una línea de referencia eficaz desde la que trabajar a partir de ahora. El uso continuo de esta metodología permitirá comparar los cambios en la naturaleza y cómo afectan a los mamíferos, así como tomar medidas específicas para mejorar el cuidado de las áreas protegidas y evitar la extinción de las especies más débiles.

Características del software

Sin embargo, el uso normalizado y cada vez mayor de las cámaras trampa generará no sólo cientos de imágenes al mes, sino también una gran cantidad de metadatos auxiliares, con detalles como la fecha y hora de captura o el tamaño de la fotografía.

Para subsanar ese problema, los científicos desarrollaron DeskTEAM, un sistema de software creado en el marco de este proyecto.

Según concretan desde la propia Universidad de California, el objetivo de los investigadores del SDSC era conseguir “soluciones adecuadas para procesar y administrar la creciente cantidad de información digital de una manera rentable”, en palabras de Kai Lin, quien dirigió el proyecto.

Entre las bondades del sistema DeskTEAM destaca la capacidad de ejecutar la aplicación localmente en un ordenador portátil o de sobremesa, sin necesidad de conexión a Internet, así como la posibilidad de funcionar en múltiples sistemas operativos.

El software también incorpora una intuitiva interfaz de usuario, que permite administrar fácilmente cientos o incluso miles de imágenes; la capacidad de extraer automáticamente información de metadatos personalizados a partir de imágenes digitales para aumentar la estandarización o la disponibilidad de listas de datos para que las imágenes pueden ser fácilmente etiquetadas con las identidades de las especies.

Además, DeskTEAM permite exportar los paquetes de datos, metadatos e imágenes en formatos estandarizados, facilitando así el almacenamiento en línea tanto para su archivo como difusión.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21