Tendencias21
Un pincel láser inaugura una nueva forma de arte

Un pincel láser inaugura una nueva forma de arte

Un pincel láser crea obras maestras artísticas que reflejan las pinturas y pinceles clásicos. No solo produce trazos de color similares a pinturas sobre metal, sino que también ofrece una forma de cambiar o borrar colores, como un editor digital de imágenes.

Un grupo de investigadores de la Universidad ITMO en San Petesburgo, Rusia, ha desarrollado un pincel láser capaz de crear obras de arte que imitan las características de pinturas y pinceles clásicos. Además de generar trazos de colores sobre metal de forma similar a las pinturas tradicionales, permite al mismo tiempo modificar o eliminar tonalidades como si se tratara de un programa informático de edición visual.

Basado en investigaciones previas sobre el uso de láseres para crear color en titanio y acero inoxidable, el nuevo enfoque podría tener amplias aplicaciones en el diseño industrial. De acuerdo a una nota de prensa, la innovación también podría sentar las bases para una nueva forma de arte.

Algunos desarrollos científicos y tecnológicos parecen estar fusionando a la ciencia con el arte, o por lo menos acercando un poco más a estos universos aparentemente tan disímiles, como sucedía siglos atrás. Pensemos, por ejemplo, en la figura de Leonarda Da Vinci en el Renacimiento italiano, que fue botánico, arquitecto, ingeniero, pintor y escritor, entre otras disciplinas creativas y científicas.

En este caso, los investigadores rusos desarrollaron una forma de utilizar un láser para crear color localizado en un lienzo metálico, empleando una técnica que enciende el metal hasta el punto en que se evapora. El nuevo pincel láser requiere calentar la superficie de metal a temperaturas mucho más elevadas que las empleadas en enfoques desarrollados anteriormente.

Tema relacionado: Un dispositivo que imita al cerebro determina la autoría de las obras de arte.

Efectos ópticos y pinturas reversibles

Una vez que el metal se enfría, es posible observar una delgada capa de oxido metálico. La luz que se emite a partir de la superficie de metal colisiona con los reflejos producidos por la capa de óxido, generando diversos colores y tonalidades en una gama que depende particularmente del grosor de la película superior de óxido metálico.

Según los explican los autores del estudio, publicado en la revista Optica, el avance de la nueva técnica se sustenta en el incremento del rango de calentamiento del láser. Dicho aumento ha sido suficiente para crear el proceso de evaporación y genera que los trazos de color sean reversibles, intercambiables y se puedan eliminar. En definitiva, el enfoque permite que el pincel láser sea una herramienta mucho más eficiente.

De acuerdo a las pruebas realizadas, la velocidad de marcado del nuevo instrumento es como mínimo 10 veces más rápida con respecto a experiencias previas similares. Los investigadores rusos utilizaron un sistema específico de fibra equipado con un escáner, que hace posible crear trazos que combinan el relieve de la superficie con efectos ópticos. Esta integración permite producir nueve colores básicos.

Los investigadores utilizaron su nuevo método de pintura láser para hacer una versión en miniatura de la obra «La noche estrellada», de Vincent Van Gogh. Crédito: Yaroslava Andreeva.

Eliminar colores

Gracias a las características indicadas y los materiales empleados, al pasar el pincel láser en una segunda ocasión por la misma superficie y a una velocidad de escaneo más rápida, se puede borrar o cambiar el color de un área en la que se esté interviniendo. Los especialistas lograron demostrar que los colores se pueden borrar y reescribir varias veces, sin afectar la tonalidad resultante.

Los creadores de la técnica piensan que el pincel láser atraerá la atención de los artistas modernos y conducirá a la creación de un tipo de arte completamente nuevo. Al mismo tiempo, imaginan amplias aplicaciones en el diseño de todo tipo de productos, por ejemplo para darle una nueva imagen a materiales nanoestructurados e híbridos, generando además atrayentes efectos ópticos.

Referencia

Laser paintbrush as a new tool of modern art. V. P. Veiko, Y. Andreeva, L. Van Cuong, D. Lutoshina, D. Polyakov, D. Sinev, V. Mikhailovskii, Y. R. Kolobov, G. Odintsova. Optica (2021).DOI:https://doi.org/10.1364/OPTICA.420074

Foto de portada:

Obra de arte en miniatura desarrollada con láser en titanio, inspirada en creaciones de la ilustradora Sandra Dieckmann. Crédito: Yaroslava Andreeva.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 24 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 24 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 24 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 24 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 24 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 24 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 24 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 24 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 24 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21