Tendencias21

Un sistema de seguridad para smartphones reconoce rostros como el cerebro

Un sistema de reconocimiento facial para smartphones gana notablemente en eficacia si los usuarios almacenan una foto ‘promedio’ de sí mismos, es decir, una combinación de varias fotos suyas. Imita así al cerebro, que forma una imagen abstracta de las caras conocidas, para reconocerlas de forma más rápida. Por Carlos Gómez Abajo.

Un sistema de seguridad para smartphones reconoce rostros como el cerebro

La seguridad por reconocimiento facial de los teléfonos inteligentes puede mejorar significativamente si los usuarios almacenan una foto «promedio» de sí mismos, de acuerdo con una nueva investigación realizada por científicos de la Universidad de York (Reino Unido).

Un equipo de investigación dirigido por David Robertson, del laboratorio FaceVar del Departamento de Psicología de York, encontró que combinando diferentes imágenes del usuario, en lugar de una sola imagen «objetivo», conseguían un mejor reconocimiento. La investigación se publica en la revista PLoS ONE.

Los investigadores examinaron el funcionamiento del sistema de «desbloqueo por la cara» de los teléfonos Samsung Galaxy, observaron que el sistema funcionaba muy bien en general rechazando impostores, pero que a menudo no reconocía al dueño verdadero.

Sin embargo, el rendimiento podía mejorarse en gran medida, a menudo hasta niveles perfectos, si los usuarios almacenaban un «promedio» de sus propias fotos -es decir, una combinación de varias fotos diferentes del usuario.

La idea de esta técnica proviene de estudios de reconocimiento de rostros humanos. El cerebro forma representaciones abstractas de las caras que conoce. El uso de imágenes «promedio» es una manera sencilla de hacer lo mismo.

Reconocimiento facial

Robertson explica en la nota de prensa de la universidad: «Hemos elegido para estudiar el Samsung Galaxy, ya que es un teléfono muy popular que incluye tecnología de reconocimiento facial. Sin embargo, esperamos que esta técnica funcione en una amplia gama de teléfonos y otros dispositivos de reconocimiento automatizado. Es muy interesante que el rendimiento pueda mejorarse tanto copiando un simple truco realizado por el cerebro».

La tecnología de reconocimiento facial ha conseguido, entre otros logros, vincular rápidamente imágenes de niños con las de sus padres biológicos, analizando tanto las correlaciones detectadas automáticamente, como las que se encuentran en estudios antropológicos. La herramienta, creada en la Universidad de Florida Central (Estados Unidos), puede ser útil para ayudar en la búsqueda de niños desaparecidos.

Asimismo, el reconocimiento de caras a través de vídeos o fotografías, junto con el trabajo colectivo de las redes sociales, facilita la labor de la policía en atentados como el del maratón de Boston, en 2013.

La Universidad del Estado de Michigan (EE UU) realizó un estudio en el que demostraba que las últimas tecnologías de reconocimiento facial consiguieron identificar a uno de los dos sospechosos del atentado.

Referencia bibliográfica:

David J. Robertson, Robin S. S. Kramer, A. Mike Burton: Face Averages Enhance User Recognition for Smartphone Security. PLOS ONE (2015). DOI: 10.1371/journal.pone.0119460.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21