Tendencias21

Un sistema hace que los smartphones calibren objetos para crear modelos en 3D

Investigadores de EE.UU. han desarrollado un sistema que aprovecha los sensores internos del smartphone, que le permiten orientar la pantalla según lo sujete el usuario, así como la cámara del aparato, para calibrar objetos y obtener modelos en 3D con el tamaño adecuado. Así, alguien podrá ‘probarse’ virtualmente unas gafas, o ver si un mueble cabe en su salón. Por Carlos Gómez Abajo.

Un sistema hace que los smartphones calibren objetos para crear modelos en 3D

Investigadores de la Universidad Carnegie Mellon (CMU, Pittsburgh, Pensilvania, EE.UU.) han desarrollado una manera de utilizar los sensores de un smartphone para construir modelos 3D de caras u otros objetos y – literalmente, con el movimiento de una mano – proporcionar mediciones precisas de esos objetos.

Utilizar vídeos de los teléfonos inteligentes u otros dispositivos para crear modelos en 3-D del mundo se ha vuelto cada vez más común, a medida que la visión artificial se ha vuelto más sofisticada. Determinar la escala de estos modelos, sin embargo, crea problemas.

Investigadores de la CMU fueron capaces de resolver ese problema aprovechando las baratas unidades de medición inercial (IMU), dispositivos internos del smartphone utilizados para cambiar automáticamente la orientación de la pantalla de vertical a horizontal, dependiendo de cómo esté sujetándolo el usuario.

Los IMU no son muy precisas: no tienen que serlo para mejorar la interactividad del usuario del smartphone. Pero Simon Lucey, profesor de investigación en el Instituto de Robótica de la universidad, dice que estas «ruidosas» IMU son lo suficientemente buenas para calibrar modelos 3-D simplemente con que el usuario las mueva un poco.

«Hemos sido capaces de obtener precisiones que no habríamos imaginado con sensores baratos», dice Lucey en la nota de prensa de la universidad. «Con un programa de rastreo de caras, somos capaces de medir la distancia entre las pupilas de una persona con menos de medio milímetro de precisión.» Tales medidas serían útiles para aplicaciones tales como la compra virtual de monturas de gafas.

Aplicaciones

A medida que avanza la visión por ordenador, la técnica podría utilizarse en ámbitos más extensos, como el modelado de una habitación en 3-D para ver si un sofá u otro mueble encajarían.

Y aunque la técnica aún no opera en tiempo real, es posible que algún día los robots y los coches auto-conducibles sean capaces de usar esta tecnología de percepción pasiva y bajo consumo para navegar, en lugar de tecnologías de percepción activa y de alto consumo, tales como los radares y los telémetros láser, que emiten radiación, dice Lucey.

Un sistema hace que los smartphones calibren objetos para crear modelos en 3D

Visión por ordenador

Desde la década de 1980, cuando el Instituto de Robótica Takeo Kanade fue pionero en una técnica de visión llamada «estructura de movimiento», los investigadores de visión por ordenador han sido capaces de construir modelos 3D cada vez más precisos basados ​​en múltiples imágenes 2-D o en captura de vídeom, a medida que la cámara se mueve alrededor un objeto o escena. El único problema con este enfoque puramente visual de la reconstrucción 3-D es es su ambigüedad en cuanto a la escala.

Lucey era parte de un equipo de investigación australiano que utilizó este principio para desarrollar una tecnología de realidad aumentada llamada Smart Fit, que creó un modelo en 3-D de la cara de una persona para que esa persona pudiera probarse virtualmente monturas de gafas.

Pero la determinación de la escala de la cara modelo requería pasos adicionales, tales como hacer una foto de persona frente a un espejo mientras sostiene un código QR. «Pensamos que tenía que haber una manera mejor de hacer esto», dice Lucey.

Lucey y sus colegas de la Universidad de Queensland (Australia) descubrieron que podían obtener la calibración deseada utilizando las IMU del teléfono inteligente para seguir el movimiento de la cámara a medida que captura imágenes. Publicaron sus resultados el año pasado en la Conferencia Europea de Visión por Computador.

«La idea evolucionará con el tiempo, pero el sistema es muy preciso», asegura Lucey. Los modelos 3-D pueden corregir los errores de las IMU, aunque paradójicamente hayan sido diseñados con ellas, añade.

Esto contrasta con esfuerzos anteriores de la comunidad de la robótica para combinar las IMU con imágenes; la mayoría de estas aplicaciones requerían IMU precisas y por lo tanto caras.

Convertir así un smartphone en una regla no requiere ningún hardware, ni sensores de profundidad. A medida que más teléfonos inteligentes incorporen cámaras de vídeo de alta frecuencia, la precisión de la técnica será aún mejor.

Distancias

Una aplicación para iPhone, EasyMeasure, permite medir distancias con un smartphone. Para ello utiliza también las IMU del móvil, así como la cámara y las matemáticas.

La primera vez que se usa la aplicación, explica el portal AplicacionesiPhone, hay que configurarla, introduciendo algunos parámetros como la altura a la que está el móvil a la hora de hacer las mediciones, o calibrar correctamente sus sensores para minimizar el error cometido en la medición.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21