Tendencias21
Un software genera nubes de palabras que resumen las opiniones de los clientes

Un software genera nubes de palabras que resumen las opiniones de los clientes

Los comentarios generados por usuarios se han convertido en material de referencia fundamental para la toma de decisiones en relación a restaurantes, tiendas o lugares de ocio. Sin embargo, el gran número de opiniones dificulta a veces la tarea, por lo que investigadores de Virginia Tech en Estados Unidos han desarrollado un método para obtener una visión general de dichas opiniones, con una sola lectura. Mediante nubes de palabras condensan la información fundamental para asesorar a futuros clientes. Por Patricia Pérez.

Un software genera nubes de palabras que resumen las opiniones de los clientes

En la era de la Comunicación 2.0. cualquier usuario pasa a convertirse en crítico e incluso en un miembro más del equipo de marketing de una empresa con sólo registrar su opinión al respecto. Ante tal amalgama de comentarios, ¿cómo puede el lector discernir lo bueno de lo malo?

Un equipo de estudiantes de Informática del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (Virginia Tech), en Estados Unidos, dirigidos por los profesores Christopher North y Naren Ramakrishnan, ha dado respuesta a esta pregunta, ganando además un concurso con ello. Entre los finalistas quedaron además equipos de la Universidad Carnegie Mellon, Stanford y la Universidad de California en Berkeley.

Según explica la universidad en un comunicado, se trata de una competición patrocinada por Yelp, el conocido portal web que permite a usuarios de las principales ciudades del mundo recomendar y dejar comentarios acerca de todo tipo de negocios y servicios, desde hoteles a talleres mecánicos pasando por clínicas dentales. La aplicación permite filtrar la búsqueda por tipo de actividad, pero los comentarios adjuntos con cada listado pueden alcanzar los cientos o incluso miles.

“El uso de los comentarios generados por los usuarios se han convertido en material de referencia fundamental en la toma de decisiones en relación a restaurantes, tiendas y lugares de entretenimiento”, asegura Ji Wang, uno de los autores del estudio. “Sin embargo, el gran número de opiniones hace que el proceso de lectura conlleve mucho tiempo”, añade.

Por tanto, Wang y sus compañeros decidieron buscar un método más adecuado para resumir texto a través de la minería de datos o la recuperación de palabras clave. El objetivo era ayudar a predecir la calificación final de una crítica completa con todos sus comentarios pero en una sola lectura.

Un software genera nubes de palabras que resumen las opiniones de los clientes

Nubes de palabras

Los resultados de búsqueda de Yelp, empresa fundada en San Francisco en 2004, se basan en un algoritmo diseñado para proporcionar los mejores resultados de acuerdo con varios factores, entre ellos el texto del comentario, las valoraciones y el número de opiniones registradas. Sin embargo, los “yelpers”, como se denomina a la comunidad de esta guía online, superan los 47 millones de reseñas ricas en contenido e información, lo que dificulta la búsqueda de aquel contenido más relevante.

La solución del equipo de Virginia Tech pasa por crear un programa informático que permite agrupar tipos específicos de palabras para resumir las opiniones de productos. La herramienta analiza las palabras contenidas en cada comentario de un negocio por parte de un cliente para crear relaciones de texto que permitan al resto de usuarios obtener una información más clara y pertinente.

Si por ejemplo uno de estos críticos habla largo y tendido sobre su experiencia en un restaurante, el software utiliza relaciones gramaticales como el sujeto y el verbo de una oración, y la relación entre palabras para dar forma a una gráfica que sintetiza la opinión. De esta forma, todas las palabras de su comentario podrían reducirse a tres: La-Baguettes, sándwiches, lo mejor; eliminando así otras como mostaza, variedad, cebolla, amigos o experiencia, que pueden resultar superfluas para el usuario que utiliza la herramienta para asesorarse en su elección.

El siguiente paso fue integrar la información semántica contenida en un gráfico gramatical en una nube de palabras. “Nuestra nube está diseñada para proporcionar una visión más clara sobre las opiniones generadas por los usuarios, creando para ello asociaciones basadas en la información semántica”, matiza Wang.

Las nubes de palabras, también llamadas nubes de etiquetas, son herramientas de visualización de texto muy populares, en las que el tamaño de fuente varía generalmente en función de la frecuencia, popularidad o importancia de cada una. En este caso, según explica el investigador chino, la nube “incrusta información semántica en forma de racimos de palabras para presentar el contenido de los comentarios”.

Retos

North cree que el trabajo de sus alumnos representa el primer intento de utilizar comentarios reales para crear una nube de palabras. En ellos se podrá leer lo bueno, lo malo y lo que hay en medio de cualquier producto o servicio valorado en Yelp, pero de una forma atractiva y sencilla visualmente.

Pero la aplicación de esta herramienta no queda ahí. “En el futuro pretendemos añadir más información a la nube de palabras, como una serie temporal de los comentarios sobre restaurantes y algún análisis emocional de las críticas contenidas. También aplicaremos una técnica de procesamiento de lenguaje natural más avanzada para revisar los datos contenidos, y habilitaremos una función de búsqueda para encontrar palabras de forma más sencilla dentro de la nube de etiquetas», explica Wang en su estudio.

El equipo también espera añadir más interacciones a su técnica. De esta forma, el usuario podría modificar los resultados del procesamiento del lenguaje natural, los resultados de visualización e incluso los datos en bruto para adaptarse a sus necesidades. “Las reacciones de los usuarios conducirán al algoritmo a crear nubes de palabras más personalizadas”, vaticina el investigador.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida puede estirarse cambiando nuestra percepción del tiempo 9 noviembre, 2024
    Diferentes investigaciones descubren que la percepción del tiempo varía espontáneamente en el cerebro dependiendo de las experiencias y sugieren que en algún momento podríamos intervenir para ampliar la impresión de que el tiempo pasa más despacio.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las misteriosas ráfagas rápidas de radio provendrían de regiones de formación de estrellas 8 noviembre, 2024
    Una nueva investigación ha determinado que las enigmáticas ráfagas rápidas de radio (FRB), señales que llegan desde el espacio sin una fuente fácilmente identificable y que muestran extraños ritmos y pulsos, tienen más probabilidades de provenir de galaxias con poblaciones estelares relativamente jóvenes. Llegarían desde galaxias formadoras de estrellas masivas y estarían relacionadas con los […]
    Pablo Javier Piacente