Tendencias21
Una aplicación ayuda a identificar hongos con el móvil en mitad del campo

Una aplicación ayuda a identificar hongos con el móvil en mitad del campo

El CSIC ha creado una aplicación para móviles que permite identificar hongos en el medio natural, usando sólo el móvil. Bautizada como FungiNote, esta app cuenta ya con una base de datos de 150 especies, que se irá ampliando con actualizaciones periódicas.

Una aplicación ayuda a identificar hongos con el móvil en mitad del campo

¿Qué hongo es? ¿Será venenoso? ¿En qué otros lugares crece? Todo eso ya se puede saber gracias a una aplicación para teléfono móvil creada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Real Jardín Botánico.

Bautizada como FungiNote, la aplicación introduce al usuario en el conocimiento de la diversidad de hongos y le ayuda a resolver dudas al respecto. Está disponible, por el momento, sólo para dispositivos con sistema operativo IOS‎.

FungiNote cuenta inicialmente con una base de datos de 150 especies, que se irá ampliando con actualizaciones periódicas. “Cada ficha presenta, como mínimo, una fotografía de referencia y, en algunas especies, se han incluido ilustraciones a color elaboradas por pioneros de la micología entre finales del s. XVIII y principios del s. XX. También se han incorporado en algunos casos dibujos en blanco y negro de caracteres microscópicos”, explica la investigadora Maria Paz Martín del Real Jardín Botánico del CSIC en un comunicado del Consejo.

En la elaboración de los contenidos y las imágenes de referencia han colaborado miembros de la Societat Catalana de Micologia y la Sociedad Micológica de Madrid.

Filtros de búsqueda

A partir de diferentes filtros, que analizan la morfología, la temporada y el hábitat donde ha sido encontrado el hongo, y gracias a la información que aportan los fondos del Real Jardín Botánico, la aplicación selecciona fichas de especies con los resultados más probables.

Además de identificar el hongo avistado, FungiNote permite conocer toda la información relativa al ejemplar: sus distintos nombres, la etimología de la taxonomía, su estatus de conservación, su distribución geográfica, curiosidades y si es comestible o no, entre otros datos.

“Los amantes de la micología podrán disponer de toda esta información de manera rápida y sencilla, pero recordemos que se trata de información de referencia para la identificación de hongos que no pretende ser una guía de consumo humano. En caso de duda sobre la toxicidad de un ejemplar se recomienda no recolectarlo ni ingerirlo”, añade Martín.

Cuaderno de campo social

Además de la función de consulta, FungiNote permite crear un cuaderno de campo personalizado donde anotar los hallazgos, las localizaciones, las fechas e incluir fotografías propias.

“Este archivo personalizado puede mantenerse privado o, si se quiere, compartirse en línea con otros usuarios de la aplicación. De este modo la aplicación busca reforzar el aspecto más social de esta afición, e invita a los micólogos a compartir y comentar sus propios hallazgos y los de los demás con toda la comunidad de aficionados”, concluye la investigadora.

“Esta iniciativa cumple uno de los objetivos que se ha planteado el CSIC para los próximos años: acercar la empresa al laboratorio y viceversa para potenciar que se obtengan productos que puedan llegar a la sociedad. Esta nueva tecnología, además, se seguirá implementando fruto del trabajo continuo entre el CSIC y la empresa”, destaca Alicia Castro.

La aplicación ha sido desarrollada por la empresa española Wake App! wakeapp.com/‎ y ya se encuentra disponible para su descarga, que durante el mes de noviembre será gratuita.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21