Tendencias21
Un software permite a los móviles controlar la pantalla de un ordenador

Un software permite a los móviles controlar la pantalla de un ordenador

Informáticos de la Universidad de York han desarrollado un software que permite a un móvil manejar los objetos que aparecen en la pantalla de nuestro ordenador. Para ello, lo único que tiene que hacer el usuario es mover el terminal en la dirección y el modo que necesite. Ambos dispositivos se conectan entre sí vía Bluetooth, y el ordenador traduce el movimiento y la rotación del celular en tres dimensiones a acciones concretas del cursor sobre la pantalla. Sus primeras aplicaciones podrían permitirnos interactuar con un anuncio que encontremos en la calle o descargar en nuestro celular información de interés de, por ejemplo, un panel informativo. Por Raúl Morales.

Un software permite a los móviles controlar la pantalla de un ordenador

Un grupo de informáticos de la Universidad británica de York ha ideado un software que permite usar nuestro teléfono móvil equipado con una cámara como si fuera un ratón de ordenador en tres dimensiones. Este prototipo funcionaría de un modo muy similar al controlador de la famosa Nintendo Wii, que ahora vemos constantemente anunciado en TV.

Este software hace posible manipular y mover objetos en la pantalla del ordenador moviendo el móvil sencillamente en la dirección y el modo que necesitamos.

“Creo que es una manera mucho más natural de interactuar e intercambiar datos”, comenta Nick Pears, que es informático de la Universidad de York que ha ideado este sistema junto a su colega de la Universidad de Newcastle Patrick Olivier, en declaraciones recogidas por NewScientist. “La mayor parte de la gente que lo ha visto en acción dice que es muy interesante”.

Según sus creadores, el prototipo, que será presentado a final de mes en la International Conference on Computer Vision Theory and Applications, que se celebrará en Madeira, es sólo una primera fase para crear una herramienta que permita al ser humano interactuar con su ordenador personal de un modo más sencillo y cómodo.

¿Qué sentido tiene este desarrollo en la actualidad? Para Pears y Olivier, este invento es realmente útil si nos damos cuenta de que las pantallas de los ordenadores modernos tienden a ser cada vez más grandes, por lo que el ratón de toda la vida no nos sirve ya de la misma manera. Este software, por ejemplo, permitiría al usuario de un ordenador interactuar con un anuncio en formato vídeo, por ejemplo.

Para controlar la pantalla, lo único que tiene que hacer el usuario es apuntar con su celular hacia la pantalla del ordenador. El dispositivo móvil se conecta después con el ordenador vía Bluetooth para que, de forma efectiva, el móvil pueda operar sobre la pantalla.

Dimensiones extra

Una vez que se ha establecido la conexión entre el móvil y el ordenador, éste es capaz de saber exactamente hacia dónde apunta el móvil porque sitúa un objetivo de referencia en la parte alta de un video y lo compara con la fotografía que aparece en el teléfono.

La distancia entre el móvil y la pantalla se basa en el modo en que el tamaño de la pantalla varía debido al perspectiva.

El ordenador traduce el movimiento y la rotación del celular en tres dimensiones a acciones concretas del cursor sobre la pantalla. Esto posibilita usar el móvil como si fuera un ratón en tres dimensiones, interactuando con los objetos que aparecen en la pantalla apretando las teclas de móvil o, sencillamente, rotándolo.

En las pruebas que sus creadores han llevado a cabo, pidieron a los voluntarios que cambiaran el tamaño de una imagen. Para ello, seleccionaron la imagen usando el botón y manipulándola moviendo o rotando el teléfono. Acercando el celular a la pantalla, la imagen se agrandaba, mientras que si se alejaban, la imagen se hacía cada vez más pequeña.

Interacción

“Esto me encanta, porque conectar un ordenador con un móvil en la actualidad es una experiencia penosa”, comenta Mark Dunlop, de la Universidad de Strathclyde, que también trabaja en este campo incipiente que trata de que herramientas tan corrientes hoy en día, como son los móviles y ordenadores, se entiendan mejor.

Este fenómeno es extraño si pensamos que los móviles son totalmente omnipresentes en nuestras vidas, pero que realmente los usamos para poco más que para hacer y recibir llamadas y, como mucho, para hacer fotografías digitales.

El prototipo de este desarrollo tiene que ser todavía probado. Una de las ideas que manejan sus creadores es que en un futuro, el teléfono móvil nos pueda servir, por ejemplo, para bajarse información e interactuar de un modo u otro con, por ejemplo un anuncio que encontremos en la calle.

“Necesitamos que la gente pueda conseguir información y pasarla a sus dispositivos móviles. Por ejemplo, descargarse el horario de trenes en un panel luminoso en una estación”, comenta Dunlop. Este desarrollo lo podría permitir.

A este respecto, hace unos meses, Tendencias21 recogía una información sobre le proyecto llamado “Point to Discover”, que desarrolló una plataforma que funciona como un buscador geoespacial que las aplicaciones móviles son capaces de utilizar para rastrear referencias geográficas del entorno en el que se encuentran. De esta manera, los portadores de un dispositivo móvil podían acceder a información de interés sobre edificios, lugares o servicios públicos en tiempo real.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21