Tendencias21

Un virus similar al de la ‘gripe española’ sugiere nuevo riesgo de pandemia

Científicos estadounidenses han diseñado, a partir de genes de virus actuales, otro virus parecido al que causó la gran pandemia de ‘gripe española’ de 1918. Los investigadores han comprobado que algunos virus de la gripe en aves se parecen mucho a aquel de hace un siglo, y advierten de la posibilidad de que pudiera aparecer un brote similar en estos animales que se contagiara también a las personas.

Un virus similar al de la 'gripe española' sugiere nuevo riesgo de pandemia

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la gripe aviar es una enfermedad infecciosa vírica que no suele provocar signos manifiestos en las aves. Sin embargo, como pasó en 2009 con la gripe A (subtipo H1N1), la combinación de ciertas mutaciones o cambios en el material genético de estos virus puede llegar a causar un brote patológico transferible a las personas.

La revista CellHost & Microbe publicó ayer un trabajo, realizado por investigadores de la Universidad de Wisconsin–Madison (EE.UU.), que cuestiona las consecuencias de que en un futuro cercano aparezca un virus similar al que ocasionó la pandemia de gripe en 1918.

La mal llamada gripe española –cuyo nombre comenzó a utilizarse por el primer origen conocido del brote– causó la epidemia más devastadora de la historia, que provocó una cifra estimada de 50 millones de muertes por todo el mundo.

En concreto, los científicos han descubierto que existen virus de la gripe o influenza en aves que solo difieren en unos pocos aminoácidos –piezas básicas de las proteínas– de aquel responsable de la catastrófica pandemia.

“Es importante conocer los mecanismos subyacentes a estos cambios en el material genético para que podamos prepararnos mejor ante nuevos brotes”, recomienda Yoshihiro Kawaoka, principal autor del estudio de la institución estadounidense. “Hallazgos como estos", sigue, "contribuyen, además, a la vigilancia rutinaria de estos virus”.

Con el objetivo de evaluar el riesgo de aparición de nuevos brotes, el equipo de investigadores sintetizó un virus con unas proteínas parecidas a las de la gripe de 1918. Para ello, unió ocho segmentos de genes de distintos virus actuales.

De esta composición apareció un virus muy similar al de comienzos del siglo XX, aunque no idéntico (un 3% diferente), que causó síntomas gripales en hurones –según los autores el mejor modelo animal para estudiar este tipo de infecciones–. Kawaoka aclara que esta nueva partícula infecciosa era más patógena en hurones que un virus común de gripe aviar, pero no tan patógena como la original española.

Siete cambios más

Durante el trabajo, siete mutaciones cambiaron la estructura de varias proteínas clave del virus creado en el laboratorio y esto ocasionó la propagación de la enfermedad de animal a animal, lo que, según los autores, confirma el potencial de esta partícula infecciosa para causar una pandemia.

“El virus con los siete cambios se transmitió de forma más eficiente entre los hurones, a través de gotitas respiratorias, y originó los signos de la enfermedad, como la pérdida de peso. Pero estos mamíferos alargados se acabaron recuperando”, añade el virólogo.

El experto cree que el peor de los casos sería la aparición de un nuevo virus de influenza aviar de alta patogenicidad que alcanzara a humanos –al igual que lo hizo el subtipo H5N1– y se transmitiera con eficiencia, como los de gripe estacional.

Otra de las conclusiones de este trabajo, tal y como señala a Sinc este experto, es “el descubrimiento de que las personas con buenos anticuerpos contra el H1N1 de 2009 deberían ser inmunes al nuevo virus que imita al de 1918”.

El autor concluye que los resultados obtenidos “demuestran la importancia de la continua vigilancia de los virus de gripe aviar y la necesidad de desarrollar mejores vacunas antigripales y antivirales frente un escenario como este".

Referencia bibliográfica:

Tokiko Watanabe et al.: Circulating Avian Influenza Viruse Closely Related to the 1918 Viru Have Pandemic Potential. Cell Host & Microbe (2014). DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.chom.2014.05.006

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente