Tendencias21

Una bacteria oral está relacionada con las hemorragias cerebrales

Un estudio japonés-estadounidense ha demostrado que la presencia de una bacteria oral, ‘Streptococcus mutans CNM-positivo’, está asociada con accidentes cerebrovasculares de tipo hemorrágico grandes y pequeños. Ya se había encontrado relación entre las enfermedades de las encías y las del corazón, así como con la artritis reumatoide.

Una bacteria oral está relacionada con las hemorragias cerebrales

En un estudio con pacientes que ingresan en el hospital por un accidente cerebrovascular agudo, un grupo japonés-estadounidense de investigadores ha comprobado la relación entre ciertos tipos de accidente cerebrovascular y la presencia de la bacteria oral Streptococcus mutans CNM-positivo.

Robert Friedland, profesor de Neurología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Louisville (Kentucky), es uno de los autores del estudio, publicado en línea este mes en Scientific Reports, del grupo Nature.

En el estudio del hospital, investigadores del Centro Cardiovascular y Cerebral Nacional de Osaka (Japón) observaron a los pacientes con ictus para obtener una mejor comprensión de la relación entre el accidente cerebrovascular hemorrágico y las bacterias orales.

Entre los pacientes que presentaron hemorragia intracerebral, se encontró que el 26 por ciento tenía una bacteria concreta en su saliva, S. mutans CNM-positivo. Entre los pacientes con otros tipos de accidente cerebrovascular, sólo el 6 por ciento dio positivo con la bacteria.

Los accidentes cerebrovasculares se caracterizan ya sea como accidentes cerebrovasculares isquémicos, que implican un bloqueo de uno o más vasos sanguíneos que irrigan el cerebro, o como accidentes cerebrovasculares hemorrágicos, en la que los vasos sanguíneos del cerebro se rompen, causando sangrado.

Los investigadores también evaluaron resonancias magnéticas de los sujetos de estudio para detectar la presencia de microhemorragias cerebrales, pequeñas hemorragias cerebrales que pueden causar demencia y también suelen ser la base de la hemorragia intracerebral. Encontraron que el número de microhemorragias era significativamente mayor en los sujetos con la bacteria que en aquellos sin ella.

Hipótesis

Los autores plantean la hipótesis de que las bacterias S. mutans se pueden unir a vasos sanguíneos debilitados por la edad y la presión arterial alta, provocando rupturas arteriales en el cerebro, dando lugar a hemorragias pequeñas o grandes.

«Este estudio muestra que la salud bucal es importante para la salud del cerebro. La gente tiene que cuidar sus dientes, ya que es bueno para su cerebro y su corazón, además de para sus dientes», dice Friedland en la nota de prensa de la universidad.

«Este estudio y el trabajo relacionado con él de nuestros laboratorios han demostrado que las bacterias orales están implicadas en varios tipos de accidentes cerebrovasculares, incluidas las hemorragias cerebrales y los accidentes cerebrovasculares que conducen a la demencia», explica.

Otros estudios

Hace un año, otro estudio realizado por la Universidad de Alabama en Birmingham descubrió la relación entre esa misma bacteria y los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos, en este caso escolares afroamericanos.

Múltiples estudios de investigación han demostrado una estrecha asociación entre la presencia de enfermedades en las encías y las enfermedades cardíacas, y una publicación de 2013 de Jan Potempa, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Louisiana, reveló cómo la bacteria responsable de la enfermedad de las encías empeora la artritis reumatoide.

Las bacterias S. mutans CNM-negativo se encuentran en aproximadamente el 10 por ciento de la población general, dice Friedland, y se sabe que causa la caries dental. Friedland también está investigando el papel de las bacterias orales en otras enfermedades que afectan al cerebro.

«Estamos investigando el papel de las bacterias orales e intestinales en el inicio de los trastornos neurodegenerativos Alzheimer y Parkinson, con colaboradores del Reino Unido y Japón.»

Referencia bibliográfica:

Shuichi Tonomura, Masafumi Ihara, Tomohiro Kawano, Tomotaka Tanaka, Yoshinori Okuno, Satoshi Saito, Robert P. Friedland, Nagato Kuriyama, Ryota Nomura, Yoshiyuki Watanabe, Kazuhiko Nakano, Kazunori Toyoda, Kazuyuki Nagatsuka: Intracerebral hemorrhage and deep microbleeds associated with cnm-positive Streptococcus mutans; a hospital cohort study. Scientific Reports (2016). DOI: 10.1038/srep20074.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 22 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21