Tendencias21

Una nanopartícula emite fluorescencia cuando las células tumorales mueren

Investigadores de Boston (EE.UU.) han diseñado un sistema que analiza los efectos de la quimioterapia y la inmunoterapia contra el cáncer pocas horas después del tratamiento. Se basa en una nanopartícula que libera el medicamento y emite fluorescencia verde cuando las células cancerosas empiezan a morir.

Una nanopartícula emite fluorescencia cuando las células tumorales mueren

Los métodos de detección convencionales, como las exploraciones PET, TAC y RMN, por lo general no pueden detectar si un tumor se está reduciendo hasta que el paciente ha recibido múltiples ciclos de tratamiento.

Una nueva técnica desarrollada en modelos preclínicos por investigadores del Hospital Brigham y de Mujeres (BWH), de Boston (EE.UU.), ofrece un nuevo enfoque y analiza los efectos de la quimioterapia tan solo ocho horas después del tratamiento. La tecnología también puede usarse para controlar la eficacia de la inmunoterapia.

Usando una nanopartícula que libera un medicamento y luego emite fluorescencia verde cuando las células cancerosas comienzan a morir, los investigadores fueron capaces de visualizar si un tumor es resistente o susceptible a un tratamiento particular mucho antes que los métodos clínicos disponibles actualmente. Los hallazgos se publican en Proceedings of the National Academy of Sciences, y EurekAlert! publica la nota de prensa resumen.

La nueva técnica se aprovecha del hecho de que cuando las células mueren, una enzima concreta, conocida como caspasa, se activa. Los investigadores diseñaron un «elemento informador» que, cuando están en presencia de caspasa activada, se ilumina en verde.

El equipo probó si podían usar las nanopartículas informadoras para distinguir entre los tumores sensibles y los resistentes a los medicamentos. Udando nanopartículas cargadas con fármacos contra el cáncer, el equipo probó un agente quimioterapéutico común, paclitaxel, en un modelo preclínico de cáncer de próstata y, por separado, una inmunoterapia dirigida a la proteína PD-L1 en un modelo pre-clínico de melanoma.

Una nanopartícula emite fluorescencia cuando las células tumorales mueren

Técnicas actuales

En los tumores que eran sensibles a paclitaxel, el equipo vio un aumento de aproximadamente un 400 por ciento de la fluorescencia en comparación con los tumores que no eran sensibles a la droga. El equipo también vio un aumento significativo en la señal fluorescente en los tumores tratados con nanopartículas contra PD-L1 después de cinco días.

Según el co-autor Ashish Kulkarni, de la División de Ingeniería Biomédica en el BWH, las técnicas actuales se basan en mediciones del tamaño o estado metabólico del tumor, y son a veces incapaces de detectar la eficacia de un agente inmunoterapéutico «dado que el volumen del tumor puede en realidad aumentar a medida que las células inmunes comienzan a inundarlo para acabar con él».

Los investigadores ahora planean centrarse en el diseño de radiotrazadores que se puedan utilizar en seres humanos, y serán necesarias pruebas de seguridad y eficacia antes de que la nueva técnica se pueda traducir en aplicaciones clínicas.

Referencia bibliográfica:

Ashish Kulkarni, Poornima Rao, Siva Natarajan, Aaron Goldman, Venkata S. Sabbisetti, Yashika Khater, Navya Korimerla, Vineethkrishna Chandrasekar, Raghunath A. Mashelkar, y Shiladitya Sengupta: Reporter nanoparticle that monitors its anticancer efficacy in real time. PNAS (2016). DOI: 10.1073/pnas.1603455113.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21