Tendencias21

Nuevas rutas hacia la ética, los valores y el bien común

La ciudad de Vitoria acoge los días 23 y 24 de abril la novena edición del “Congreso: Proyectos y utopías para un mundo mejor”, que la Fundación Valores organiza anualmente desde 2005. En esta ocasión el lema del congreso es “Bien Común, Ética y Valores”. El objetivo de estos congresos es dar a conocer posibles soluciones y modelos innovadores inspirados en los tres pilares básicos sobre los que se sustenta el futuro sostenible: la economía, la sociedad y el medio ambiente.

Nuevas rutas hacia la ética, los valores y el bien común

La Fundación Valores organiza una nueva edición de la serie de congresos que, bajo el epígrafe “Proyectos y utopías para un mundo mejor”, viene organizando desde 2005. Esta edición, al igual que la de 2013, se desarrolla con la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el próximo 23 y 24 de abril.

El congreso de 2016,  bajo el lema: “Bien Común, Ética y Valores”, busca animar a las ciudades a mejorar la calidad de la vida urbana de sus ciudadanos. Diferentes expertos en este campo expondrán en conferencias y mesas redondas posibles soluciones y modelos innovadores inspirados en los tres pilares básicos sobre los que se sustenta el futuro sostenible: la economía, la sociedad y el medio ambiente.

Nuevas economías, La filosofía del Bien Común, Valores que no cotizan en bolsa, Del temor al valor, Hay alternativas, La ética y los valores aplicados a la biodiversidad, son los temas que se desarrollarán de la mano de acreditados expertos.

El Congreso será presentado por María José Carrillo, Presidenta de la Fundación Valores, y será inaugurado por el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran Aguirre. Cuenta con la participación de Diego Isabel La Moneda, Fundador del movimiento: «Global Hub for Common Good» y autor del libro Yo soy tú: Propuesta para una nueva sociedad; Javier Goikoetxea, Presidente de la Asociación de la Economía del Bien Común de Euskadi y Socio-fundador de BIKOnsulting; Arturo Boyra López, Socio-fundador de Oceanografía, pionera en la aplicación de la Economía del Bien Común en la empresa; Francisco Álvarez Molina, Director General de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo de la Generalitat Valenciana, María Pinar Merino, escritora y diseñadora de proyectos en el área de educación en valores a través de la herramienta pedagógica La Carta de la Tierra; Juan Torres López, economista y miembro del consejo científico de Attac España; y, José Esquinas Alcázar, doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. El moderador de las mesas redondas será Eduardo Martínez de la Fe, Editor de Tendencias21.

En paralelo al programa del congreso, Rafael Álvarez, El Brujo, representará la obra “Teresa o el sol por dentro”, en el auditorio María de Maeztu del Palacio Europa.

Posibles soluciones

Hoy por hoy se hacen grandes esfuerzos para proteger el entorno, pero los resultados no son los esperados, ya sea por escasez de medios o por falta de información. Para ello, el congreso desea dar a conocer posibles soluciones que impliquen cambios individuales y globales, según explican sus organizadores.

María José Carrillo, Presidenta de Fundación Valores, señala a Tendencias21: “Estamos ante un congreso que no sólo muestra nuevos modelos sociales, económicos, medioambientales o educativos, sino que intenta llevar una voz de esperanza a la ciudadanía. Esperanza, motivación y una invitación abierta y emocionada a la implicación de todos y todas en el cambio social global que se está gestando”. Además, comenta que Fundación Valores está constituida por una veintena de personas que trabaja altruistamente, de forma descentralizada y sin jerarquías desde diferentes puntos del país.

Aplicar un sistema que prime en la contribución a la sociedad en lugar del beneficio económico es el pilar de la Ética del Bien Común”.  Javier Goikoetxea, explica al respecto a Tendencias21: “Quien más quien menos ya hace cosas en la buena línea, lo que sucede es que son puntuales y voluntaristas; nuestro objetivo con la sociedad es proponer herramientas y estrategias útiles con las que realizar hojas de ruta hacia la ética, los valores y el Bien Común”. Por otro lado, el socio-fundador de Oceanografía, Arturo Boyra, comenta a Tendencias21: “La economía debe estar al servicio de la sociedad y no a la inversa. La ruta de nuestra empresa es el criterio ético, es decir, anteponer el comportamiento ético al balance de resultados”.

Respecto a los  modelos innovadores que se expondrán en el congreso, el economista Juan Torres, comenta a Tendencias21: “trataré de mostrar que no sólo hay alternativas, sino que las vivimos y ponemos en marcha día a día a nuestro lado, si bien, lógicamente, eso sólo puede ocurrir o generalizarse si hay empeño, poder alternativo, decisión colectiva, nuevos valores que impulsen nuestras vidas, etc.”

Valores universales

Otro tema del congreso serán los Valores Universales: La libertad, la paz, el amor, la justicia y la verdad. María Pinar Merino, dedicada a la difusión de la Carta de la Tierra, indagará en cada uno de ellos y de cómo esos valores son traducidos/interpretados/modificados por la cultura, la religión, las leyes, el nivel de desarrollo económico, etc.  de cada pueblo, en una serie de principios que son los que empiezan a separarnos, pues cada etnia interpreta los valores primarios a través de todos esos filtros.

La escritora precisa a Tendencias21: “Para recuperar una verdadera Conciencia Global planetaria hemos de volver a recuperar la esencia de esos valores y crear nuevas estructuras de pensamiento basadas en ellos. Los valores que no cotizan en bolsa son los que realmente nos hacen felices. Haré un somero repaso por algunas culturas y filosofías de la Tierra que basan su felicidad no en TENER más sino en SER más. Veremos que a mayor desarrollo económico no hay una correspondencia directa con el grado de bienestar o felicidad de las personas, sino que a veces sucede justo lo contrario”.

Descargar el programa del Congreso

programa.pdf Programa.pdf

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 24 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 24 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 24 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 24 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 24 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 24 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 24 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 24 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 24 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21