Tendencias21

Una nueva antena digital con la eficiencia de las analógicas

Científicos de la Universidad Aalto (Finlandia) han conseguido combinar la eficiencia de las antenas analógicas con la variedad de frecuencias de las antenas digitales. El sistema permitirá reducir el espacio necesario para las antenas de los teléfonos móviles, y aumenta hasta 1.000 veces la velocidad de transferencia de datos. Por Carlos Gómez Abajo.

Una nueva antena digital con la eficiencia de las analógicas

Investigadores en ciencia e ingeniería de radio de la Universidad Aalto (Espoo, Finlandia) han desarrollado un método que permite las antenas pasar del mundo analógico al digital. Las antenas utilizadas actualmente se basan principalmente en la tecnología desarrollada hace medio siglo.

«Tradicionalmente una antena funciona con una o unas pocas frecuencias diferentes. Ahora podemos aprovechar la electrónica digital avanzada y combinar varios pequeños elementos de las antenas para que funcionen en conjunto como una antena digital en cualquier frecuencia. De esta manera, muchas aplicaciones de teléfonos inteligentes como el GPS, el Bluetooth y el Wi-Fi ya no necesitarán antenas propias», explica el doctorando Jari-Matti Hannula, en la nota de prensa de la universidad.

«En su lugar, la transferencia completa de datos del teléfono tiene lugar a través de una antena controlada digitalmente. Esto a su vez hace que el diseño del teléfono sea más fácil y permite un tamaño de pantalla más grande en relación al tamaño del teléfono ya que la antena no requiere tanto espacio», añade.

La nueva antena también hace que sea posible alcanzar la velocidad de transferencia de datos establecida como objetivo para la próxima generación de teléfonos, que es de 100 a 1.000 veces más rápida que la de los teléfonos actuales. Además, la vida de la batería mejorará debido a la mayor eficiencia del nuevo método.

Gracias al nuevo método, la antena puede tener incluso un mayor ancho de banda, lo que conduce a una velocidad de transferencia de datos más alta y una mayor eficiencia. Estas nuevas antenas también pueden disponer de los componentes analógicos que utilizan las antenas tradicionales para sintonizar la frecuencia deseada. Esto facilita el diseño de la antena y permite la creación de antenas más compactas con una mejor eficiencia de radiación.

Una pobre eficiencia de radiación produce un alcance de transmisión corto, por lo que los operadores de red se ven obligados a compensar con una red más densa de estaciones base. La energía se desperdicia tanto el teléfono como en la estación base. Además, aumentar la densidad de la red es caro.

Ventajas

Con las antenas diseñadas utilizando la tecnología estándar, es posible obtener o bien un rango amplio de frecuencias o una alta eficiencia, pero no ambas al mismo tiempo. La eficiencia de radiación de las antenas ha caído en los últimos tiempos debido a que el rango de frecuencias utilizado por los teléfonos móviles ha aumentado continuamente.

El profesor de ingeniería de radio Ville Viikari cree que el nuevo método revolucionará la quinta generación de teléfonos móviles y mantendrá a Finlandia como uno de los países líderes en el desarrollo de antenas de telefonía móvil.

De hecho, el tipo de antena desarrollado por el Departamento de Radio Ciencia e Ingeniería de Aalto a principios de siglo es el más utilizado en los teléfonos actuales. Ahora es el momento de forjar soluciones para una nueva generación de dispositivos móviles.

«El siguiente paso en el proceso de desarrollo está en marcha, con el inicio de pruebas en colaboración con Huawei utilizando dispositivos de telefonía móvil de quinta generación. También estamos desarrollando con otros investigadores de la Universidad de Aalto sistemas electrónicos digitales para controlar las antenas», añade Viikari.

Portátiles

Recientemente, científicos de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) han presentado una antena multi-función para ordenadores portátiles que cabe en la cavidad de la bisagra.

El dispositivo, explica la universidad en una nota, combina Wi-Fi, GPS y Bluetooth y los estándares inalámbricos 3G / 4G LTE y WiGig 60GHz en una sola unidad. De ese modo, sustituye hasta las cinco antenas separadas que contienen los portátiles actuales.

Sampson Hu, fundador de la start-up SAT, explica que ahora las antenas no se pueden colocar juntas porque interfieren entre sí. Su sistema resuelve el problema, y también evita las interferencias que producen las manos del usuario sobre el teclado.

SAT está en conversaciones con Sony para fabricar el sistema en el Centro de Tecnología del gigante japonés cerca de Cardiff, en Gales.

Referencia bibliográfica:

Jari-Matti Hannula, Jari Holopainen, Ville Viikari: Concept for Frequency Reconfigurable Antenna Based on Distributed Transceivers. IEEE Antennas and Wireless Propagation Letters (2016). DOI: 10.1109/LAWP.2016.2602006.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21