Tendencias21
Una nueva corriente de la sicología redefine la felicidad a partir de las emociones positivas

Una nueva corriente de la sicología redefine la felicidad a partir de las emociones positivas

Una nueva corriente surgida en el seno de la sicología parte de las emociones positivas, de las mejores cualidades personales y de las instituciones positivas para construir una nueva teoría de la felicidad que se sustenta sobre los valores individuales. Para esta escuela, entrar en el flujo de la vida es la clave de la felicidad, ya que cuando se sintoniza con esta corriente, las adversidades se viven con otra mentalidad y se obtienen amplias compensaciones psicológicas. Por Vanessa Marsh.

Una nueva corriente de la sicología redefine la felicidad a partir de las emociones positivas

Las personas más felices son las que se rodean de amigos, no exageran las relaciones formales, viven a fondo la vida cotidiana y, sobre todo, las que perdonan más fácilmente los errores de uno mismo y de los demás, según una investigación realizada por el psicólogo de la Universidad de Pennsylvania, Martín Seligman.

Seligman explica en su libro Authentic Happiness que cada uno de nosotros posee un nivel personal de felicidad, ya que aunque una parte de ella depende de la capacidad para pensar positivamente, otra está condicionada por nuestra herencia genética.

Según detalla al respecto la Universidad de Pennsylvania, comentando la obra de Seligman, la subjetividad que emana de nuestros pensamientos y emociones tiene más importancia a la hora de experimentar felicidad que nuestro cuerpo físico, ya que el estado de salud sólo influye en la felicidad personal si existe una enfermedad grave.

Tres factores de felicidad

Para Seligman, la felicidad es el resultado de tres factores:

1) la capacidad natural de cada individuo, que determina biológicamente el nivel básico del bienestar al que puede aspirar
2) las circunstancias de la vida, ya que algunas condiciones como estar casado y vivir en un país democrático de algún modo parecen contribuir a la felicidad
3) la voluntad de cada persona para realizar lo que se proponga en la vida

Pasado, presente y futuro

Seligman explica que la sensación de felicidad puede referirse a tres dominios:

1) el pasado, que representa la satisfacción por lo hecho, la alegría de lo vivido, el cumplimiento de los objetivos, el orgullo de haberlo conseguido y la serenidad por estar donde se pretendía,
2) el presente, que representa la alegría por la vida, el éxtasis del momento, la tranquilidad, el entusiasmo, la exuberancia, el placer y el vivir el flujo de la vida
3) el futuro, representado por el optimismo, la esperanza y la confianza

Tres recomendaciones

Por ello, para mejorar la felicidad Sligman señala que hay que tener en cuenta estas recomendaciones:

A) para ser más feliz respecto al pasado,

1) hay que abandonar la creencia falsa de que las experiencias negativas pasadas determinan su presente y futuro
2) hay que aumentar la gratitud por las cosas buenas vividas en el pasado
3) hay que aprender a perdonar los errores pasados.

B) para ser más feliz en el presente, hay que distinguir placeres de satisfacciones. Los placeres son los que tienen componentes sensoriales y emocionales. Las satisfacciones son experiencias de flujo, actividades que nos gusta mucho hacer, pero que no vienen acompañadas de sentimientos o emociones. Las satisfacciones duran más tiempo que los placeres y se sostienen por nuestra voluntad. La llave de la felicidad está en realzar las satisfacciones.

C) para ser más feliz respecto al futuro, hay que asumir el optimismo esperanzador, basado en las experiencias pasadas bien asimiladas y en el fortalecimiento de las satisfacciones sobre los placeres.

Sicología positiva

Seligman es el más genuino representante de un nuevo concepto científico que es el de la sicología positiva. Hasta hace poco tiempo, la sicología ha trabajado en el tratamiento y disfunción de la mente, sin abordar el conocimiento del estado del bienestar para conservarlo y cultivarlo.

Esta es la misión de la sicología positiva, un nuevo movimiento que estudia la importancia de las emociones positivas, las cualidades personales y las instituciones positivas. El libro de Seligman es la primera obra de esta nueva corriente de la sicología.

Otro elemento fundamental de la felicidad es el altruismo, según otro destacado representante de la sicología positiva que es Mihaly Csikszentmihalyi.

Para este psicólogo de la Universidad de Chicago, el nivel de felicidad aumenta a medida que una persona es más altruista, ya que cuando dedicamos nuestro tiempo a los demás entramos en un nivel de fluidez que nos hace olvidarnos de nosotros mismos y de nuestras preocupaciones.

El flujo de la vida

En el caso de los adolescentes, esta teoría encuentra una expresión más práctica, ya que en esta fase difícil de la vida de los jóvenes, los que se sienten más felices son los que son capaces de observar sus actividades cotidianas tanto como un trabajo como un juego.

La satisfacción entre los jóvenes es aún mayor cuando el individuo tiene claro lo que quiere hacer y no se le exige nada más allá de sus capacidades personales, ya que de esta forma consigue mantenerse en su flujo personal y al mismo tiempo progresar en su formación.

Csikszentmihalyi sostiene que entrar en el flujo de la vida es la clave de la felicidad, ya que cuando se sintoniza con esta corriente, las adversidades se viven con otra mentalidad y se obtienen amplias compensaciones psicológicas.

La gratitud es otro elemento determinante de la felicidad. Considerada como la reina de todas las virtudes por los psicólogos, la gratitud empieza por apreciar las cosas más insignificantes de la vida y conduce al camino del perdón, tanto de los errores propios como de los ajenos, lo que permite al individuo alcanzar una visión altruista de la existencia que es la base de un mejor humor y de un mayor tono vital.

Estas actitudes ante la vida y nosotros mismos es la que convierte a la gente en menos solitarias y más felices, ya que les permiten perseguir sus objetivos personales sin la confrontación ni la envidia.

Tema asociado:
[La felicidad está asociada a las emociones y puede alcanzarse con el entrenamiento adecuado]article:

Vanessa Marsh

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21