Tendencias21
Bruselas alerta de la creciente fuga de cerebros europeos hacia Estados Unidos

Bruselas alerta de la creciente fuga de cerebros europeos hacia Estados Unidos

La Comisión Europea ha publicado un informe en el que denuncia la fuga de cerebros hacia Estados Unidos, tierra de promisión para el 70% de los doctores que se gradúan en los países miembros de la Unión. Ya hay 400.000 investigadores europeos residentes en Estados Unidos, donde se han graduado 15.000 estudiantes procedentes del Viejo Continente entre 1991 y el 2000. Los europeos representan el 14% de los 580.000 extranjeros que estudian cada año en las universidades norteamericanas. Por Vanessa Marsh.

Bruselas alerta de la creciente fuga de cerebros europeos hacia Estados Unidos

La Unión Europea posee el mayor número de licenciados y estudiantes universitarios en ciencia y es también el mayor productor de publicaciones científicas, pero el 70% de los doctores prefieren instalarse en Estados Unidos, según el tercer informe europeo sobre los indicadores en ciencia y tecnología 2003.

Europa genera cada año 2,14 millones de licenciados en ciencias y tecnologías, frente al 2,07 de Estados Unidos y 1,1 millones de Japón. Sin embargo, el número de licenciados que terminan sus estudios en el extranjero también es mayor cada año.

En la actualidad son 400.000 los investigadores e ingenieros europeos que viven en Estados Unidos. Entre 1991 y 2000, más de 15.000 europeos han conseguido un doctorado en las universidades americanas.

Fuga de cerebros

La realidad es que se está produciendo una fuga de cerebros hacia Estados Unidos. Una de las explicaciones de este fenómeno radica en que Europa ofrece menos oportunidades profesionales: sólo emplea a 5,4 investigadores por puesto de trabajo, frente a 8,7 en Estados Unidos y 9,7 en Japón.

Otra explicación radica en la prioridades norteamericanas respecto a la investigación, ya que Estados Unidos dedica entre 30 mil y 100 mil millones de dólares más que Europa a proyectos científicos y tecnológicos.

El sector privado europeo sólo contribuye con el 56% de los recursos dedicados a la investigación, frente a los dos tercios que aportan las empresas en Estados Unidos y Japón.

Una tercera razón es la atracción que ejerce el sistema académico y de investigación de Estados Unidos. Según el Instituto Internacional de Educación, el 11 de septiembre no ha frenado la llegada de estudiantes extranjeros al país, ya que en el curso 2001-2002 la progresión fue del 6,4% respecto al curso anterior.

Estudiantes extranjeros

El Instituto destaca también que 55% de los postdoctorados norteamericanos de los sectores de ciencia e ingeniería son extranjeros, así como que el 46% de las tesis presentadas cada año en estas disciplinas las aportan estudiantes de otros países.

Sólo el año pasado, las universidades norteamericanas acogieron a 583.000 estudiantes procedentes de otros países, de los cuales más de la mitad eran asiáticos y el 14% europeos.

Esta población estudiantil representa un mercado de 12 mil millones de dólares anuales y su actividad ocupa el quinto puesto en la balanza comercial del país.

Europa necesita revisar su estrategia académica y de investigación, según el informe de la Comisión, ya que más de un tercio de los estudiantes extranjeros de tercer ciclo y el 50% del personal científico proceden de otro Estado miembro de la Unión.

La mayoría de los científicos y técnicos europeos que deciden trabajar en el extranjero viajan a Estados Unidos. El 75% de ellos deciden quedarse en aquel país después de terminar sus estudios, una proporción que no deja de aumentar desde los años noventa.

Industria y competitividad

Otro panorama que describe el informe es el deterioro de la balanza tecnológica europea: el déficit comercial en los productos del sector ha pasado de representar nueve mil millones de euros en 1995 a los 48.000 millones de euros en el año 2000.

El retraso europeo es especialmente destacado en biotecnología. Aunque la producción científica en este campo es superior a la de Estados Unidos, las empresas europeas son deficitarias en registro de patentes y en comercialización de sus productos: las demandas europeas de patentes sólo representan el 27,8% del total, frente al 51,9% de Estados Unidos.

En el dominio de la nanotecnología, Europa muestra un panorama más esperanzador: los quince representan el 39% de las patentes, frente al 45% de patentes solicitadas por Estados Unidos y Canadá.

Ello no impide que a nivel global las solicitudes de patentes europeas hayan declinado en los últimos diez años, particularmente en lo que respecta a las patentes de alta tecnología.

Universidades e investigación

Finalmente, por lo que respecta a las universidades, el informe destaca el retraso académico de dos disciplinas nuevas como son la biotecnología y las nanotecnologías, lo que desvela que aún falta por potenciar sus vínculos con las empresas.

El informe destaca las 22 universidades europeas por frecuencia de impactos y en ellas no figura ninguna española. La primera y con diferencia es la de Cambridge, seguida de la de Oxford.

Sólo si se analizan por publicaciones, la Universidad de Barcelona aparece en el onceavo puesto y es la única española que se menciona en toda la clasificación.

Vanessa Marsh

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida puede estirarse cambiando nuestra percepción del tiempo 9 noviembre, 2024
    Diferentes investigaciones descubren que la percepción del tiempo varía espontáneamente en el cerebro dependiendo de las experiencias y sugieren que en algún momento podríamos intervenir para ampliar la impresión de que el tiempo pasa más despacio.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las misteriosas ráfagas rápidas de radio provendrían de regiones de formación de estrellas 8 noviembre, 2024
    Una nueva investigación ha determinado que las enigmáticas ráfagas rápidas de radio (FRB), señales que llegan desde el espacio sin una fuente fácilmente identificable y que muestran extraños ritmos y pulsos, tienen más probabilidades de provenir de galaxias con poblaciones estelares relativamente jóvenes. Llegarían desde galaxias formadoras de estrellas masivas y estarían relacionadas con los […]
    Pablo Javier Piacente