Tendencias21
Una nueva tecnología hará más seguras las ciudades

Una nueva tecnología hará más seguras las ciudades

Una nueva tecnología que permite al público expresar opiniones sobre su entorno de una forma totalmente inédita ha sido desarrollada en el Reino Unido y probada experimentalmente en Irlanda del Norte. Las opiniones pueden ser expresadas a través de ordenadores públicos o del teléfono móvil. Basada en técnicas de Inteligencia Artificial, esta tecnología, conocida como ‘Voice your vew’ (vYv), es capaz de detectar si un ciudadano tiene miedo de una zona de su barrio poco iluminada o de la poca presencia policial. Según sus creadores, es como un Twitter con conciencia social de gran ayuda para la seguridad ciudadana, si bien tiene asimismo otras posibles aplicaciones. Por Gloria Navas.

Una nueva tecnología hará más seguras las ciudades

La tecnología de retroalimentación instantánea que permite al público expresar opiniones espontáneas sobre su entorno está siendo probada para ayudar a que las ciudades sean más seguras. La tecnología que permite a las personas expresar sus opiniones sobre su entorno se llama ‘Voice your vew’ (vYv), y ha sido desarrollada por científicos del Programa de Economía Digital del Engineering and Physical Sciences Research (EPSRC), en Reino Unido.

El sistema funciona de la siguiente manera: las opiniones pueden ser expresadas a través de terminales de uso público o software de fácil acceso en los teléfonos móviles. Tras esto el sistema procesa las respuestas para crear instantáneamente un ‘wiki-display’ en el que se hable de los problemas locales y así ayudar a concentrar recursos en las zonas donde más se necesita. Por ejemplo, la gente podría informar de que no se sienten seguros en una zona con poca luz; o podrían expresar sus temores acerca de la visibilidad de la policía en su área.

Pero no terminan ahí las prestaciones de este dispositivo. vYv permite a los usuarios el seguimiento de sus comentarios, ver quién está de acuerdo con ellos y comprobar otros problemas que ocurran en el barrio.

Twitter con conciencia social

El profesor que lidera esta investigación es Jon Whittle, de la Universidad de Lancaster. Sobre el vYv explica: “Hay que pensar que este dispositivo es como un twitter con conciencia social, o un mecanismo de información que se puede utilizar cuando y donde uno quiera. Es una forma de activismo social que podría ser realmente de gran alcance para las comunidades.»

El equipo vYv se ocupa de la percepción de la delincuencia porque numerosos estudios demuestran que aunque los datos estadísticos son la principal forma de evaluar la seguridad de una zona, los individuos pueden experimentar niveles mucho más altos de estrés ante el miedo que les provoca la delincuencia que a partir de su experiencia real. Este estrés puede afectar al bienestar general, la movilidad local y la confianza (los ancianos, mujeres y estudiantes son los más afectados). Los entornos con espacios no utilizados y vacíos, las zonas mal iluminadas y los lugares ocultos por los árboles y arbustos contribuyen a esas sensaciones y ahí es donde vYv adquiere todo su sentido.

La novedad de vYv reside en su capacidad de entender cualquier comentario que un usuario realiza utilizando un tipo de técnica de inteligencia artificial que se conoce como procesamiento del lenguaje natural, y que incluye las técnicas de la lingüística de corpus y análisis de sentimientos. Este procesador no sólo se utiliza para filtrar, estructurar y clasificar los comentarios y convertirlos en datos significativos, sino que también mira el tema principal de la observación, como la iluminación, y su sentimiento – el grado de sentimiento positivo o negativo.

En este contexto, la tecnología tiene una gran ventaja frente a otros tipos tradicionales de consulta, ya que permite un gran número de puntos de vista para el acceso rápido de una forma extremadamente rentable. Whittle señala que «aunque hoy en día, la consulta pública tiende a implicar sólo una pequeña parte de la sociedad, la mayoría de la gente tiene una opinión sobre su localidad y conocen el espacio mejor que nadie, si bien están demasiado ocupados para registrarlo».

Experiencia piloto en Irlanda del Norte

Whittle y su equipo han trabajado recientemente con la Asociación de Policía del Condado de Derry en Irlanda del Norte para analizar la confianza y satisfacción de la policía ante este sistema. El resultado de la percepción de los mapas fue acogido positivamente en el National Crime Mapping. De hecho hace un mes se celebró una conferencia, en la que los oficiales vieron el valor real de poder comparar la percepción de los mapas con los mapas de delito de la misma zona.

Para Whittle “ lo que está claro es que existe un desequilibrio entre la experiencia de las personas ante la delincuencia”. Y continúa: «Podría ser que estadísticamente existiesen zonas seguras en las que las personas se sienten inseguras. En estos casos vYv podría proporcionar el servicio de policía para contar con la presencia de policía adicional que pudiese ayudar».

Los ensayos del prototipo sugieren que la tecnología podría captar los puntos de vista de un público mucho más joven, cuyas opiniones raramente son atendidas. Gracias a que sus comentarios se recogen en tiempo real, son muy significativas en comparación con los que se toman rellenando un cuestionario en un momento determinado.

Uno de las potenciales usos de la tecnología es a través de terminales con tecnologías de reconocimiento de voz para analizar los comentarios y mostrar los resultados al minuto. Cuando esto evolucione, se espera contar con una voz de bajo consumo para teléfonos móviles activados que permitan a las personas expresar comentarios sin tener que acceder físicamente a su teléfono.
De cara al futuro, hay previsto para octubre un ensayo a gran escala en el campus de la Universidad de Coventry. Éste conformará un segundo juicio en un área de desarrollo cerca de la Universidad, que estará listo a principios de 2011.

Este proyecto está financiado por el Consejo de Investigación del Reino Unido del Programa de Economía Digital, y tiene una vigencia de tres años. Las investigaciones comenzaron en julio de 2009.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21