Tendencias21
Una sola palabra nos basta para formar nuestra primera impresión de otras personas

Una sola palabra nos basta para formar nuestra primera impresión de otras personas

Científicos de las universidades de Glasgow (Escocia) y Princeton (Nueva Jersey, EE.UU.) han demostrado que un simple saludo es suficiente para sacar conclusiones sobre el tipo de personalidad de la persona que habla. Además, estos juicios se pueden elaborar incluso sin ver a la persona que está hablando. Características de la personalidad como la confianza y la dominación se perciben desde el primer momento.

Una sola palabra nos basta para formar nuestra primera impresión de otras personas

¿Cuánto tiempo se tarda en causar una buena primera impresión? Psicólogos de las universidades de Glasgow (Escocia) y Princeton (Nueva Jersey, EE.UU.) han demostrado que un simple ‘hola’ es suficiente para sacar conclusiones sobre el tipo de personalidad de la persona que habla.

Para los autores, lo más sorprendente es que estos juicios se pueden elaborar incluso sin ver a la persona que está hablando. Para llevar a cabo el estudio, se realizó un experimento online en el que participaron 320 voluntarios.

Los participantes escucharon una serie de grabaciones de 64 hablantes escoceses diciendo ‘hola’ y después las valoraron. Se les pedía que clasificaran las grabaciones de acuerdo con diez rasgos de personalidad como el grado de confianza, dominación, atractivo, honradez y calidez. Algunos de los ejemplos pueden escucharse en la página web del Laboratorio de Neurocognición de la Universidad de Glasgow.

El trabajo revela que las mismas grabaciones suscitaban impresiones similares en la mayoría de los participantes y que estas opiniones se formaban rápidamente después de escuchar las voces –aunque solamente fuera entre 300 y 500 milisegundos–.

«Es increíble que a partir de este tipo de exposiciones cortas del discurso se pueda obtener una impresión tan clara de una persona. Y más aún que su impresión sea la misma que la que otros oyentes reciben”, explica Phil McAleer, director de este estudio, según informa Sinc.

Los resultados, publicados en la revista Plos One, sugieren que el tono de voz que se utiliza para saludar contribuye inmediatamente a formar la primera impresión de la persona con la que se está hablando.

Además, los investigadores determinan que los rasgos de personalidad más importantes son la honradez y la dominación. “Tal vez se deba que estamos más en sintonía con el reconocimiento de estos signos, dos rasgos que han sido centrales para nuestra supervivencia”, añade McAleer.

Confianza y firmeza, lo más importante

Así, los hombres que elevan el tono (altura del sonido) y las mujeres que lo alternan son vistos como personas dignas de confianza. Por otra parte, el dominio se indica por la reducción de tono, pero más aún por los cambios de dispersión de formantes, que son los ajustes de la voz causados por la estructura de la garganta.

Según los expertos, el hecho de que la mente humana sea capaz de llegar a estas conclusiones –de forma rápida y con independencia de referencias visuales– implica que se trata de una habilidad que puede haber evolucionado en nuestra historia reciente, cuando las decisiones sobre en quién confiar fueron cruciales para la supervivencia de la especie.

Estos resultados proporcionan una base empírica para predecir las impresiones de la personalidad de los análisis acústicos en los enunciados cortos y para generar impresiones de personalidad deseados en voces humanas y artificiales.

Esto tiene, tal y como concluyen los autores, infinitas aplicaciones en campos tan diversos como los negocios, la informática, la ingeniería y la publicidad, y permitirá entender cómo estamos influenciados por las señales emitidas por otras personas.

Referencia bibliográfica:

Phil McAleer, Alexander Todorov, Pascal Belin. How Do You Say ‘Hello’? Personality Impressions from Brief Novel Voices. Plos One (2014). DOI: 10.1371/journal.pone.0090779.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21