Tendencias21

Una sustancia vitamínica frena el envejecimiento de los órganos

Investigadores de Suiza han demostrado con ratones que el ribósido nicotinamida, sustancia similar a la vitamina B3, frena el envejecimiento de los órganos y les ayuda a regenerarse. Sin embargo, es posible que impulse también a las células patológicas, por lo que los científicos señalan que hay que investigar más sobre sus efectos.

Una sustancia vitamínica frena el envejecimiento de los órganos

Mediante la administración de ribósido nicotinamida -sustancia similar a la vitamina B3- a ratones de edad avanzada, investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) han restaurado la capacidad de sus órganos para regenerarse y así prolongar sus vidas.

El ribósido nicotinamida (NR) es bastante sorprendente, señala la EPFL en una nota. Ya se ha demostrado en varios estudios que es eficaz impulsando el metabolismo. Y ahora un equipo de investigadores del Laboratorio de Fisiología de Sistemas Integrados (LISP), encabezado por Johan Auwerx, ha dado a conocer aún más secretos.

Un artículo escrito por Hongbo Zhang, un estudiante de doctorado del equipo, se publica en la revista Science y describe los efectos positivos del NR sobre el funcionamiento de las células madre. Estos efectos sólo pueden ser descritos como restauradores.

A medida que los ratones, al igual que todos los mamíferos, envejecen, la capacidad de regeneración de ciertos órganos (tales como el hígado y riñones) y los músculos (incluyendo el corazón) disminuye. Su capacidad para repararlos después de una lesión también se ve afectada. Esto conduce a muchos de los trastornos típicos del envejecimiento.

Mitocondrias

Zhang quería entender cómo se deteriora el proceso de regeneración con la edad. Para ello, se asoció con colegas de la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich, la Universidad de Zúrich, y universidades de Canadá y Brasil. Usando varios marcadores, fue capaz de identificar la cadena molecular que regula la forma de funcionar de la mitocondria -la «central de energía» de la célula- y la forma en que cambia con la edad.

El papel que juegan las mitocondrias en el metabolismo ya se ha demostrado ampliamente, pero los científicos han sido «capaces de demostrar por primera vez que su capacidad de funcionar adecuadamente es importante para las células madre», explica Auwerx.

En condiciones normales, estas células madre, en reacción a las señales enviadas por el cuerpo, regeneran los órganos dañados mediante la producción de nuevas células específicas. Por lo menos en los cuerpos jóvenes. «Hemos demostrado que la fatiga de las células madre era una de las principales causas de la mala regeneración o incluso la degeneración de ciertos tejidos u órganos», dice Zhang.

Por esta razón, los investigadores querían «revitalizar» las células madre de los músculos de ratones de edad avanzada. Y lo hicieron, precisamente, centrándose en las moléculas que ayudan a las mitocondrias a funcionar correctamente.

«Dimos ribósido nicotinamida a ratones de 2 años de edad, que es una edad avanzada para ellos», dice el investigador. «Esta sustancia, que es parecida a la vitamina B3, es un precursor de NAD +, una molécula que juega un papel clave en la actividad mitocondrial. Y nuestros resultados son muy prometedores: la regeneración muscular es mucho mejor en los ratones que recibieron NR, y vivieron más tiempo que los ratones que no la recibieron».

Medicina regenerativa

Estudios paralelos han puesto de manifiesto un efecto comparable en las células madre del cerebro y la piel. «Este trabajo podría tener implicaciones muy importantes en el campo de la medicina regenerativa», dice Auwerx. «No estamos hablando de la introducción de sustancias extrañas en el cuerpo, sino de la restauración de la capacidad del cuerpo para repararse a sí mismo con un producto que se puede tomar con la comida».

Este trabajo sobre el proceso de envejecimiento también tiene un gran potencial para el tratamiento de enfermedades que pueden afectar -y ser fatales- a los jóvenes, como la distrofia muscular (miopatía).

Hasta el momento, no se han observado efectos secundarios negativos después del uso de NR, incluso en dosis altas. Pero la cautela sigue siendo la palabra clave en lo que se refiere a este elixir de la juventud: parece mejorar el funcionamiento de todas las células, entre las cuales podrían estara las patológicas. Se requieren más estudios en profundidad, según los científicos.

Referencia bibliográfica:

Hongbo Zhang, Dongryeol Ryu, Yibo Wu, Karim Gariani, Xu Wang, Peiling Luan, Davide D’amico, Eduardo R. Ropelle, Matthias P. Lutolf, Ruedi Aebersold, Kristina Schoonjans, Keir J. Menzies, Johan Auwerx: NAD repletion improves mitochondrial and stem cell function and enhances lifespan in mice. Science (2016). DOI: 10.1126/science.aaf2693.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21