Tendencias21

Buenos resultados a corto plazo de una inmunoterapia contra la leucemia

Un 93% de 29 pacientes con un tipo avanzado de la leucemia que habían demostrado ser resistentes a múltiples formas de terapia entraron en remisión a corto plazo después de que sus células T (células inmunes que combaten la enfermedad) fueran modificadas genéticamente para combatir sus cánceres, según un estudio realizado en EE.UU. Los resultados aún son preliminares y deben estudiarse a largo plazo, y con un mayor número de pacientes.

Buenos resultados a corto plazo de una inmunoterapia contra la leucemia

De un total de 29 pacientes con un tipo avanzado de la leucemia que habían demostrado ser resistentes a múltiples formas de terapia, 27 entraron en remisión después de que sus células T (células inmunes que combaten la enfermedad) fueran modificadas genéticamente para combatir sus cánceres, informa el Fred Hutchinson Cancer Research Center de Seattle (EE.UU.).

El sistema inmunitario -un conglomerado complejo que incluye células y proteínas que combaten la enfermedad- es bien conocido por su notable capacidad de localizar, reconocer y atacar a los invasores, como el resfriado común. Sin embargo, no siempre es capaz de eliminar las células cancerosas cuando se forman. Y una vez que los tumores malignos se desarrollan, pueden utilizar una variedad de tácticas de evasión para burlar al sistema inmune.

La nueva terapia experimental está diseñada para superar algunos de estos desafíos, aprovechando el poder del sistema inmune para combatir el cáncer mediante la ingeniería genética de las células T de los pacientes con una molécula receptora sintética llamada CAR que permite a las células T reconocer y destruir las células cancerosas que llevan un marcador específico, llamado CD19.

El estudio fue diseñado para evaluar la seguridad de la administración de las células rediseñadas y para sentar las bases para futuras mejoras. Se incluyó sólo a pacientes adultos con enfermedad avanzada que habían recaído o no respondían a otras terapias. El artículo incluye datos de 30 participantes con células B de leucemia linfoblástica aguda.

Después de que las células T de los pacientes se extrajeran de sus cuerpos, un virus especializado envió las instrucciones al ADN para hacer CAR en las células. A continuación, se crearon miles de millones de células en el laboratorio. Después de aplicarles quimioterapia, las células rediseñadas se reinsertaron en los pacientes de los que procedían unas dos semanas después de ser extraídas.

Este estudio es el primer ensayo de células T CAR en el que se infunde a pacientes una mezcla homogénea de dos tipos de células T (células auxiliares y asesinas, que trabajan conjuntamente para tratar el cáncer). Con la seguridad de que cada paciente recibía la misma mezcla de células, los investigadores fueron capaces de llegar a conclusiones sobre los efectos de la administración de diferentes dosis de células.

Resultados

En 27 de los 29 participantes cuyas respuestas se evaluaron unas pocas semanas después de la infusión, una prueba de alta sensibilidad no pudo detectar ningún rastro de cáncer en la médula ósea.

Las células T CAR eliminaron el cáncer de todo el cuerpo. De los dos participantes que no entraron en remisión completa, uno participó de nuevo en un ensayo y entró en remisión completa después de recibir una dosis más alta de células.

No todos los pacientes permanecieron en remisión completa: algunos recayeron y fueron tratados de nuevo con células T CAR, y dos recayeron con leucemias que eran inmunes a las células T CAR. Es demasiado pronto para saber cuáles son los resultados a largo plazo de la terapia celular, según los investigadores.

Los investigadores también aprendieron a revisar su estrategia para disminuir los riesgos de efectos secundarios graves y evitar el rechazo a las células modificadas. También se reunieron datos que pueden ayudar a predecir efectos secundarios graves en el futuro.

El principio

«Esto es sólo el principio», dice el líder del estudio, Cameron Turtle, en la información del Fred Hutchinson, resumida en EurekAlert! «Suena fantástico decir que tenemos más de un 90 por ciento de remisiones, pero hay mucho más trabajo que hacer para asegurarse de que son duraderas, deducir quién va a beneficiarse más de ello, y extender este trabajo a otras enfermedades.»

Como es un ensayo en fase temprana, este estudio no fue diseñado para proporcionar una evidencia definitiva de la eficacia de la terapia contra el cáncer. Tiene también un pequeño número de participantes (publicarán los resultados de un mayor número de participantes en el futuro).

Referencia bibliográfica:

Cameron J. Turtle, Laïla-Aïcha Hanafi, Carolina Berger, Theodore A. Gooley, Sindhu Cherian, Michael Hudecek, Daniel Sommermeyer, Katherine Melville, Barbara Pender, Tanya M. Budiarto, Emily Robinson, Natalia N. Steevens, Colette Chaney, Lorinda Soma, Xueyan Chen, Cecilia Yeung, Brent Wood, Daniel Li, Jianhong Cao, Shelly Heimfeld, Michael C. Jensen, Stanley R. Riddell, David G. Maloney: CD19 CAR–T cells of defined CD4 :CD8 composition in adult B cell ALL patients. Journal of Clinical Investigation (2016). DOI: 10.1172/JCI85309.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 24 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 24 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 24 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 24 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 24 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 24 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 24 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 24 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 24 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21