Tendencias21
Uno de cada dos usuarios europeos consulta la prensa on line

Uno de cada dos usuarios europeos consulta la prensa on line

Un reciente estudio realizado por la consultora comScore, líder en medición del mundo digital, ha revelado algunas cifras sobre el uso de Internet en Europa. Los datos obtenidos muestran que 379,4 millones de europeos se conectaron a Internet en noviembre de 2011, con un promedio de 27,8 horas de uso por persona. Este estudio destaca la utilización de Internet en 49 mercados europeos, de los que 18 han sido analizados a fondo. El estudio señala asimismo que el 47,8% de los europeos visitan webs de periódicos. Por Maricar García.

Uno de cada dos usuarios europeos consulta la prensa on line

En noviembre de 2011, 181,5 millones de visitantes únicos en Europa accedieron a páginas de periódicos, lo que supone un aumento del 9% con respecto al año anterior, publica comScore, consultora líder en medición digital que ha realizado una investigación sobre las tendencias del uso de Internet en nuestro continente.

El diario Daily Mail siguió atrayendo la mayor audiencia, con 20,1 millones de visitantes únicos, seguido por The Guardian con 15,7 millones de visitantes. Los periódicos turcos Hürriyet y Milliyet junto con el alemán Bild completan el top 5, alcanzando cada uno de ellos la cifra de 10 millones de visitantes únicos. Muy de cerca le siguen a la zaga los españoles El País y El Mundo, con 8,4 y 7,8 millones de visitantes respectivamente.

Un análisis de los sitios visitados previamente por los europeos antes de acceder a estos cinco periódicos muestra que Google proporciona al menos el 12% de las visitas del top 5, un porcentaje que sube significativamente cuando se trata de encontrar la página de Daily Mail y The Guardian (más del 23% del tráfico del sitio de entrada).

Por otro lado, al menos un 10% de las visitas a estos medios provienen de Facebook, que sólo es superada en este sentido por el buscador Google (estos datos incluyen tanto las referencias directas de los enlaces de Facebook como las visitas iniciadas por la navegación del usuario tras una visita a Facebook).

Facebook, antes de…

Curiosamente, el porcentaje de tráfico a estos sitios precedido por una visita a
Facebook ha aumentado considerablemente en cada caso, poniendo de relieve la prominencia cada vez mayor de esta red social en el entorno web europeo, así como su creciente capacidad para conducir el tráfico de referencia.

El porcentaje de tráfico de entrada al sitio precedida por una visita de Facebook fue más alta en la web del periódico turco Milliyet, donde representó casi una quinta parte del flujo (el 18,9%). Las visitas a Facebook también precedieron a un porcentaje importante del tráfico de entrada al Daily Mail y a The Guardian, aproximadamente un 13%, mientras que para el rotativo alemán Bild la proporción fue aún mayor (14,8%). Milliyet, el quinto periódico europeo más visitado, experimentó una subida de tráfico de un 9%, seguido de cerca por The Guardian, con 8% de aumento.

Las páginas que más crecen

Google siguió a la cabeza de las webs europeas el pasado mes de noviembre, con 347,3 millones de visitantes únicos, alcanzando así un 91,5% de la audiencia europea del total de Internet. Mientras tanto, la red social VKontakte continuó mostrando el mayor promedio de participación: en ella, los visitantes europeos emplearon de media 438,9 minutos (7,3 horas).

Entre las páginas europeas de más rápido crecimiento entre octubre y noviembre estuvo Kingfisher, dedicada a la venta minorista de artículos de hogar con más de 900 tiendas en Asia y Europa (y una subida que llega hasta el 21%), que fue seguida por la web de cine francés AlloCiné (hasta un 19%).

La red social profesional LinkedIn.com y Groupon, el sitio web de ofertas del día que presenta cupones de descuentos utilizables en compañías locales y nacionales, experimentaron una subida del 6% mes a mes y un aumento del 4%, respectivamente.

El uso de Internet en Europa por países

A continuación se muestra una instantánea del uso de Internet en los 18 mercados europeos para los que comScore proporciona informes individuales.

Uno de cada dos usuarios europeos consulta la prensa on line

Cabe destacar de esta gráfica, por ejemplo, que los usuarios rusos de Internet siguen creciendo y superan ya a Alemania como el mayor mercado online en Europa. El Reino Unido sigue demostrando que tiene los usuarios más asiduos, al emplear 38,2 horas online durante el mes.

España se situa en el puesto número siete del ranking de países con 27,4 horas y algo más de 21,6 millones de visitantes únicos, mientras que Irlanda cierra el mercado -de los 18 estudiados por comScore- con 2,3 millones de visitantes y 21,3 horas.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren en Gran Bretaña una autopista de los dinosaurios 7 enero, 2025
    Los científicos han descubierto una enorme extensión de suelo de cantera lleno de cientos de huellas de dinosaurios diferentes: habría funcionado como una enorme "autopista" para estos animales prehistóricos hace unos 166 millones de años, en la zona de la actual Gran Bretaña. 
    Redacción T21
  • La Luna tuvo un pasado magnético hace 2.000 millones de años 6 enero, 2025
    Un nuevo estudio concluye que el campo magnético de la Luna no disminuyó drásticamente hace unos 3,1 mil millones de años para ir desapareciendo lentamente en una progresiva agonía final: los datos de la sonda china Chang'e 6 muestran que, por el contrario, tuvo un repunte significativo hace aproximadamente 2,8 mil millones de años y […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los estados alterados de consciencia pueden distorsionar nuestra percepción del tiempo 6 enero, 2025
    Las Experiencias de Expansión del Tiempo (TEEs) pueden ocurrir en un accidente o situación de emergencia: en esos instantes, el tiempo parece expandirse o ralentizarse en muchos órdenes de magnitud. Un creciente cuerpo de investigación concluye que alrededor del 85% de las personas han tenido al menos una experiencia de este tipo en sus vidas. […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren una ruta molecular clave que impulsa el Alzheimer 6 enero, 2025
    Una secuencia de señales de estrés entre un grupo de células especializadas en el cerebro podría desvelar por qué algunas respuestas inmunes pueden causar una degeneración nerviosa, que deriva en la pérdida de memoria y otras consecuencias del Alzheimer, según un nuevo estudio. Al bloquear esta vía en roedores, los científicos pudieron detener el progreso […]
    Redacción T21
  • Los gigantescos bosques submarinos cubren un área más grande que el Amazonas 5 enero, 2025
    Escondidos bajo el agua se encuentran enormes bosques de algas y algas marinas, que se extienden mucho más de lo que pensábamos anteriormente. Según un nuevo estudio, abarcan un área que duplica la superficie de la India y son mucho más productivos de lo que se pensaba hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente/T21
  • El cuerpo humano ayuda a limpiar el ambiente en interiores 4 enero, 2025
    Los humanos generamos un campo de oxidación que cambia la química del aire que nos rodea. Se genera por la reacción del ozono con los aceites y grasas de nuestra piel. Ayuda a limpiar el ambiente, pero también puede representar una amenaza para la salud.
    MPIC/T21
  • 2025 le da la bienvenida a una nueva generación humana 3 enero, 2025
    Los bebés nacidos a partir del 1 de enero de 2025 forman parte de la Generación Beta, una etiqueta para los nacidos de 2025 a 2039 que marca el nacimiento de una nueva generación de seres humanos, que reemplaza a la Generación Alfa. Se espera que los representantes de esta nueva generación se encuentren aún […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los agujeros negros supermasivos pueden detener la formación de estrellas 3 enero, 2025
    Los científicos han confirmado mediante distintas observaciones que los agujeros negros supermasivos suprimen la formación de estrellas en galaxias en maduración: el hallazgo puede ser vital para confirmar cómo se desarrollan estas enormes estructuras cósmicas y para saber cuál es exactamente el papel de los enigmáticos y gigantescos agujeros negros supermasivos, que dominan el centro […]
    Pablo Javier Piacente
  • La dislexia tiene lugar en cerebros únicos y cambia áreas vitales: los cambios genéticos 3 enero, 2025
    La dislexia es una dificultad de aprendizaje común en la que los genes desempeñan un papel crucial: los científicos han dejado evidencia que estas modificaciones genéticas van de la mano con cambios estructurales en áreas específicas del cerebro. Los hallazgos indican que se trata de un rasgo complejo, que no puede explicarse por cambios en […]
    Redacción T21
  • Los modelos de IA más populares presentan deterioros cognitivos 2 enero, 2025
    Exceptuando a ChatGPT 4.0, prácticamente todos los modelos de lenguaje grande de IA disponibles públicamente, que fueron sometidos a una prueba llamada Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA), mostraron signos de deterioro cognitivo leve, similares a los que pueden observarse en el inicio del Alzheimer en los seres humanos.
    Pablo Javier Piacente