Tendencias21

Utilizan Twitter para lanzar avisos de emergencia a la población

El Condado de San Diego, en California, será el banco de pruebas de un sistema de emergencias diseñado en la universidad y que utiliza Twitter como medio de emisión de los avisos. Consiste en que los 1.000 usuarios con más seguidores de la zona se hagan eco de los avisos oficiales, en particular aquellos que tengan influencia en las zonas afectadas por un incendio, una inundación u otro tipo de emergencia. Por Carlos Gómez Abajo.

Utilizan Twitter para lanzar avisos de emergencia a la población

El Condado de San Diego (California, EE.UU.) se ha asociado con la Universidad Estatal de San Diego (SDSU) para desarrollar una nueva plataforma basada en las redes sociales para la difusión de avisos de emergencia a los ciudadanos del condado.

El proyecto, liderado por Ming-Hsiang Tsou, profesor de geografía de la Universidad, tiene como objetivo permitir a la Oficina de Servicios de Emergencia del Condado difundir mensajes de desastre y llamadas de socorro de forma rápida y con ubicaciones geográficas específicas, incluso si canales tradicionales como los sistemas de telefonía y las emisoras de radio están colapsados.

La investigación se originó, informa la universidad, a partir de una donación de un millón de dólares que Tsou recibió de la National Science Foundation (Fundación Nacional para la Ciencia) estadounidense a principios de este año.

La donación apoya la investigación en curso de Tsou sobre cómo utiliza la gente los medios sociales para comunicarse en relación a las últimas noticias, los desastres naturales, los brotes de enfermedades y los patrones de votación emergentes. Tsou dirige el Centro sobre Dinámicas Humanas en la Era Móvil de la SDSU.

"Queremos saber cómo divulgan información las personas en diferentes tipos de situaciones", explica Tsou. "¿Por qué alguna información se convierte en viral y otra no? Mediante la comprensión de los mecanismos de los memes de Internet, esperamos poder aplicar ese conocimiento a los avisos de desastres. Queremos utilizar la tecnología para hacer que los avisos de emergencia se conviertan en virales ".

Comunicación de desastres

A petición del supervisor Ron Roberts, la Junta de Supervisores del Condado de San Diego decidió que la Oficina de Servicios de Emergencia trabajara en estrecha colaboración con la SDSU para desarrollar software y herramientas que mejoren la capacidad del condado de usar los medios sociales para la comunicación y la respuesta a desastres.

"Esta tecnología añade otra herramienta innovadora para nuestra capacidad de reacción en caso de emergencia e incluso para actuar por adelantado antes de que algo sea un problema", señala Roberts.

Una idea central de este proyecto es que los usuarios enormemente influyentes de los medios de comunicación social son un componente clave de los mensajes virales. Usando Twitter como ejemplo, Tsou explica que si los tuiteros con una gran cantidad de seguidores retuitean algún meme emergente de Internet, es mucho más probable que dicho meme pueda expandirse por el universo Twitter.

Tuiteros ‘top’

Tsou planea implementar este concepto en los sistemas de alerta de emergencia contactando a los 1.000 usuarios principales de Twitter del Condado de San Diego y pidiéndoles que acepten retuitear los mensajes de emergencia del condado.

Estos mensajes pueden alertar a los ciudadanos de cierres de carreteras, avisos de evacuación, incendios forestales y otras notificaciones de emergencia. "Si tenemos a 1.000 voluntarios altamente influyentes retuiteando estos mensajes, casi todo el mundo en San Diego recibirá el mensaje", asegura Tsou.

Además, los funcionarios del condado podrán utilizar el nuevo sistema para hacer seguimiento en las redes sociales de los rumores e informaciones falsas provenientes de otros canales, y luego abordar esas falsedades de manera sucinta y directa.

La ventaja de usar Twitter, añade Tsou, es que los responsables de emergencias también podrán utilizar la orientación geográfica para hacer sus mensajes más efectivos. Dado que los usuarios de Twitter pueden optar por incluir sus coordenadas GPS en los tuits, los funcionarios podrían dirigir las peticiones de retuit a los voluntarios que tengan más probabilidades de influir en la zona afectada en vez de inundar todo el condado con tuits que sólo son significativos para una pequeña parte de la población.

Los funcionarios de la Oficina de Servicios de Emergencia del Condado de San Diego están recibiendo formación sobre el uso del sistema, además de ofrecer información a Tsou sobre cómo podría adaptarse mejor el sistema a sus necesidades. Se espera que el condado pueda probar y utilizar el sistema durante su desarrollo.

Límites

Un estudio publicado hace un año, en el que participó la Universidad Carlos III de Madrid, analizó el potencial de la movilización por redes sociales y concluyó que es "rápida pero tiene ciertos límites".

La investigación estudió el potencial de redes sociales como Twitter y Facebook a la hora de coordinar a la gente y movilizar voluntarios en desastres naturales, campañas políticas, emergencias sanitarias, etc. En concreto, lo aplicaron a un problema práctico: ¿Cuánto tiempo se tardaría (utilizando solo las redes sociales) en encontrar a una persona en Estados Unidos? La respuesta es que son dos días de media, pero también hay un alto riesgo de que ese tiempo sea mayor que un mes.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21