Tendencias21

Ver la televisión más de una hora al día afecta a la memoria

Un test realizado en Australia a través de la Red ha revelado que los hábitos cotidianos influyen notablemente en nuestra capacidad de memoria. Los resultados señalan que hay cosas que es mejor no hacer y otras muy recomendables si queremos tener una memoria ágil y activa. Y, aunque no es estadístico por el medio en que ha sido realizado, el caso es que su publicación en una revista on-line ha servido para que rellenen las pruebas 30.000 personas. Los resultados son bastante contundentes: beber mucho, comer poco pescado o ver la televisión más de una hora al día resulta perjudicial para la memoria. Por Vanessa Marsh.

Ver la televisión más de una hora al día afecta a la memoria

Una encuesta australiana realizada por Internet para estudiar la capacidad de memoria de los internautas ha puesto de relieve que determinados hábitos pueden ayudarnos a activar nuestros recuerdos y a tener una memoria más ágil. A través de la página web en la que se ha realizado el experimento, se han podido conocer los hábitos cotidianos de casi 30.000 personas, y la relación entre sus costumbres y su capacidad memorística.

Los expertos han señalado que una buena salud y una buena salud mental resultan esenciales para tener una mente despierta. Asimismo, existen factores que debilitan nuestra capacidad de recordar, el más destacado de ellos es el mal uso o el uso excesivo de la televisión. La encuesta ha sido dirigida por la revista australiana ABC Science.

Los hábitos parecen tener una gran importancia en nuestra capacidad de memoria. Como parte del llamado National Memory Test, se preguntó a los participantes cinco cuestiones acerca de sus costumbres, como ver la televisión, consumir alcohol o leer libros.

Actitudes que favorecen la memoria

Se descubrió que ver la televisión, por ejemplo, afecta directamente a la memoria. La gente que afirmaba verla menos de una hora al día alcanzaba una mejor puntuación en los tests. Otro factor importante, y que sorprendió a los encuestadores, es el de la lectura de libros de ciencia ficción: a aquellos que les gusta este tipo de literatura puntuaban más alto en las pruebas.

Por otro lado, la encuesta reveló que las personas que controlaban lo que bebían y consumían menos de dos bebidas alcohólicas cada día tenían mejor memoria. Por el contrario, aquellos que bebían más cantidad diaria puntuaban mucho más bajo que la media. Los bebedores empedernidos demostraron ser especialmente incapaces de recordar nombres.

Jugar al trivial u otros juegos de mesa que sirven para hacer trabajar a la memoria ayuda a ésta a estar activa, por lo que los expertos los recomiendan. Otros factores que favorecen la memoria son: comer pescado, beber té o café, no fumar marihuana (aquéllos que afirmaban haberla fumado en los últimos cinco años dieron peor puntuación en el test de memoria operativa) o ver concursos televisivos de pruebas intelectuales.

Análisis de resultados

Los australianos demostraron que recordaban muy bien las caras, que tenían una memoria operativa (por ejemplo, para recordar la lista de la compra) bastante buena, que son capaces de recordar bien los nombres y las profesiones de la gente, que tenían una memoria a largo plazo de casi sobresaliente, y que aprobaban en la prueba de la memoria visual.

Los resultados aparecen publicados en la misma página web en porcentajes, en la que además se puede realizar la misma prueba y comparar los resultados individuales con los del resto de los participantes.

Dichos resultados revelaron que, tal y como reza el texto que los presenta, los hombres no deberían quejarse más de la mala memoria que supuestamente tienen las mujeres ni las mujeres decir que los hombres se olvidan de las cosas importantes. Al parecer, el National Memory Test ha puesto de relieve que ambos géneros obtuvieron exactamente la misma puntuación en cada una de las pruebas.

Tampoco la edad de los participantes implicó ninguna diferencia. Al parecer, los mayores lo hacían tan bien como los jóvenes. Los expertos señalan que existe la posibilidad de que aquellas personas mayores que realizaron el test no tengan mala memoria, y se hayan acercado a la página por el interés que este tema despierta en ellas, lo que significa que el resultado pudiera no ser objetivo.

No es estadístico

El National Memory Test pretende que los usuarios se hagan una idea de su capacidad de memoria, pero los encuestadores señalan que no tiene valor estadístico ni es una investigación científica rigurosa.

La naturaleza no controlable del medio en el que ha sido realizado –Internet- hace que resulte fácil que la gente mienta sobre sus hábitos, por ejemplo. Sin embargo, parece evidente que siempre es más recomendable, si se quiere seguir mentalmente ágil, no beber mucho y leer todo lo que se pueda.

En cuanto a la televisión, la neuropsicóloga de la escuela de psicología de la universidad norteamericana de Queensland, Nancy Pachana declaró para la agencia de prensa Reuters, que la televisión supone una actividad realmente pasiva, por lo que cuanto menos tiempo se vea, mejor para nuestra memoria.

Asimismo, añadió que ciertos problemas de salud como la depresión, la obesidad, el insomnio o el estrés también pueden hacernos perder parte de nuestra capacidad memorística.

Vanessa Marsh

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21