Tendencias21
Los pulpos nos ayudan a ver mejor

Los pulpos nos ayudan a ver mejor

Un nuevo dispositivo médico, basado en el daltonismo de los pulpos, calcula el riesgo de que una persona pierda la visión en algún momento de su vida. Detecta rápidamente a las personas que tienen pigmentos maculares bajos, un fuerte factor de riesgo para una mayor susceptibilidad a la degeneración macular, y se puede utilizar en pacientes de 5 a 95 años de edad.

Investigadores de la Universidad de Bristol han desarrollado un innovador dispositivo médico inspirado en los pulpos: permite estimar, en personas de 5 a 95 años de edad, el riesgo de perder la visión en alguna etapa de la vida debido a la degeneración macular.

El instrumento se basa en el daltonismo (deficiencia en la percepción de los colores) de los pulpos para detectar rápidamente la presencia de niveles escasos de pigmentos maculares, una condición clave para el desarrollo de la enfermedad.

Saber más sobre el pulpo daltónico ayudará a combatir la pérdida de visión humana: según se explica en un comunicado, una serie de descubrimientos sobre la visión del pulpo ha llevado a los investigadores a desarrollar una prueba rápida y fácil que ayuda a los oftalmólogos a identificar a las personas que tienen un mayor riesgo de degeneración macular, una patología que es la principal causa de pérdida de visión incurable a nivel mundial.

Los pulpos, como no pueden ver todos los colores, solo detectan la luz polarizada, que no refleja todo el cromatismo, un aspecto lumínico que los humanos no pueden ver fácilmente.

El equipo de investigación demostró que los pulpos tienen el sistema de visión de polarización más sensible de todo el reino animal. Este descubrimiento condujo al desarrollo del nuevo dispositivo médico.

Tema relacionado: Los pulpos saborean el mundo con sus brazos

Un superpoder desconocido

De acuerdo al nuevo estudio, publicado en la revista Journal of Experimental Biology, los pigmentos maculares son los responsables de la visión polarizada en el ser humano. Nos brindan una especie de «superpoder» que en la mayoría de los casos no conocemos: nuestros ojos son capaces de absorber la luz azul violeta de múltiples maneras, dependiendo del ángulo de visualización y de otros elementos que entran en juego.

Cuando los pigmentos maculares son escasos y el «superpoder» es mínimo en su impacto, las personas poseen mayores posibilidades de desarrollar degeneración macular. Por el contrario, si los pigmentos se incrementan, aumenta de la misma forma nuestra protección contra la pérdida de visión.

Se sabía que los pulpos podían ver patrones de luz polarizada como nosotros y que son los reyes del mundo animal al respecto. Pero lo sorprendente es que los científicos descubrieron que el ser humano necesita un 24% de polarización de la luz para poder apreciar estos patrones, mientras que los pulpos son capaces de hacerlo con un 2% de polarización.

La importancia de los pigmentos maculares

La increíble capacidad de estos cefalópodos inspiró a los investigadores para desarrollar una herramienta que pueda medir su habilidad de polarización. A partir de esta tecnología y su adaptación al ser humano nació el nuevo dispositivo, que permite detectar el nivel de pigmentos maculares con la facilidad y rapidez que no presentan las técnicas disponibles actualmente.

En concreto, los pigmentos maculares son un grupo de carotenoides que únicamente es posible adquirir a partir de nuestra dieta, especialmente mediante el consumo de frutas y verduras. Brindan una invalorable protección a largo plazo para la retina, previniendo la degeneración macular al funcionar como antioxidantes y al absorber las longitudes de onda más dañinas que presenta la luz visible para el ser humano.

Como los exámenes oftalmológicos que se realizan para detectar el nivel de pigmentos maculares son costosos y poco prácticos, es casi imposible incorporarlos en las consultas habituales con estos especialistas. Ahora, el nuevo dispositivo podrá solucionar este problema y hacer una aportación importante para reducir la incidencia de la degeneración macular en todo el planeta.

Referencia

Thresholds of polarization vision in octopuses. Shelby Temple, Martin How, Nicholas Roberts et al. Journal of Experimental Biology (2021).DOI:https://doi.org/10.1242/jeb.240812

Foto de portada:

Detalle del ojo de un pulpo. Crédito: Prof Shelby Temple.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente