Tendencias21
El cambio climático aumenta la pobreza en el mundo

El cambio climático aumenta la pobreza en el mundo

El cambio climático ha aumentado la desigualdad económica mundial: favorece a los países más fríos y más contaminantes y empobrece a los más cálidos, que generan menos gases de efecto invernadero.

El cambio climático aumenta la pobreza en el mundo

Un nuevo estudio de la Universidad de Stanford y publicado en PNAS ha descubierto que el calentamiento global ha aumentado la desigualdad económica en todo el mundo desde los años sesenta del siglo pasado.

Los cambios de temperatura causados ​​por las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra han enriquecido a países fríos como Noruega y Suecia, al mismo tiempo que han frenado el crecimiento económico en países cálidos como India y Nigeria.

«Nuestros resultados muestran que la mayoría de los países más pobres de la Tierra son considerablemente más pobres de lo que hubieran sido sin el calentamiento global», dijo el científico del clima  Noah Diffenbaugh, autor principal del estudio. Al mismo tiempo, la mayoría de los países ricos son más ricos de lo que hubieran sido sin el cambio climático, añade.

El estudio, del que es coautor con  Marshall Burke, profesor asistente de ciencias del sistema de la Tierra en Stanford, descubrió que, entre 1961 y 2010, el calentamiento global disminuyó la riqueza por persona en los países más pobres del mundo entre un 17% y un 30%.

Al mismo tiempo, la brecha entre el grupo de naciones con mayor y menor rendimiento económico por persona es ahora aproximadamente un 25 por ciento más grande de lo que hubiera sido sin el cambio climático.

Aunque la desigualdad económica entre los países ha disminuido en las últimas décadas, la investigación sugiere que la brecha se habría reducido más rápidamente sin el calentamiento global.

Temperatura ideal

El estudio se basa en investigaciones anteriores  en las que Burke y otros autores analizaron 50 años de mediciones anuales de temperatura y PIB en 165 países para estimar los efectos de las fluctuaciones de la temperatura en el crecimiento económico. Demostraron que el crecimiento durante los años más cálidos que la media global, se ha acelerado en las naciones frías y se ha frenado en las naciones cálidas.

«Los datos históricos muestran claramente que los cultivos son más productivos, las personas están más sanas y somos más productivos en el trabajo cuando las temperaturas no son ni demasiado altas ni demasiado bajas», explicó Burke. “Esto significa que en los países fríos, un poco de calentamiento puede ayudar, pero ocurre lo contrario en los países cálidos».

En el estudio actual, Diffenbaugh y Burke combinaron las estimaciones publicadas previamente de Burke con datos de más de 20 modelos climáticos desarrollados por centros de investigación de todo el mundo.

Al utilizar los modelos climáticos para aislar cuánto ya se ha calentado cada país debido al cambio climático causado por la actividad humana, los investigadores pudieron determinar cuál podría haber sido la producción económica de cada país si no hubieran subido las temperaturas.

Para tener en cuenta la incertidumbre, los investigadores calcularon más de 20.000 versiones de lo que la tasa de crecimiento económico anual de cada país podría haber sido sin el calentamiento global.

«Para la mayoría de los países, que el calentamiento global ha ayudado o afectado al crecimiento económico está bastante claro», dijo Burke. Los países tropicales, en particular, tienden a tener temperaturas muy alejadas del ideal para el crecimiento económico. «En esencia, no hay duda de que han sido perjudicados».

Es menos claro cómo el calentamiento ha influido en el crecimiento en países de latitudes medias, incluidos Estados Unidos, China y Japón. Para estas y otras naciones de clima templado, el análisis revela impactos económicos de menos del 10 por ciento.

“Algunas de las economías más grandes están cerca de la temperatura perfecta para la producción económica. Pero una mayor calentamiento en el futuro los alejará más y más lejos de la temperatura óptima», añade Burke.

Si bien los impactos de la temperatura pueden parecer pequeños de un año a otro, generan ganancias o pérdidas dramáticas a lo largo del tiempo. Por ejemplo, después de acumular décadas de pequeños efectos por el calentamiento, la economía de la India es ahora un 31 por ciento más pequeña de lo que hubiera sido en ausencia del calentamiento global.

Ecuación de las emisiones

Otro dato significativo que arroja el estudio: los países con altas emisiones históricas se encuentran entre los que han disfrutado del mayor PIB per cápita y el crecimiento económico más rápido desde la década de 1960, mientras que los países con emisiones históricas relativamente bajas han registrado una disminución del PIB per cápita.

Mientras que los emisores más grandes disfrutan en promedio de un 10 por ciento más alto del PIB per cápita actual de lo que lo harían en un mundo sin calentamiento, los emisores más bajos se han visto reducido su PIB alrededor de un 25 por ciento.

Los investigadores enfatizan la importancia de aumentar el acceso a la energía sostenible para el desarrollo económico en los países más pobres. «Mientras más se calienten estos países, más resistencia encontrarán para su desarrollo», dijo Diffenbaugh.

Referencia

Global warming has increased global economic inequality. Noah S. Diffenbaugh, Marshall Burke. PNAS, April 22, 2019. DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.1816020116

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente