Tendencias21
El cambio climático aumenta la pobreza en el mundo

El cambio climático aumenta la pobreza en el mundo

El cambio climático ha aumentado la desigualdad económica mundial: favorece a los países más fríos y más contaminantes y empobrece a los más cálidos, que generan menos gases de efecto invernadero.

El cambio climático aumenta la pobreza en el mundo

Un nuevo estudio de la Universidad de Stanford y publicado en PNAS ha descubierto que el calentamiento global ha aumentado la desigualdad económica en todo el mundo desde los años sesenta del siglo pasado.

Los cambios de temperatura causados ​​por las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra han enriquecido a países fríos como Noruega y Suecia, al mismo tiempo que han frenado el crecimiento económico en países cálidos como India y Nigeria.

«Nuestros resultados muestran que la mayoría de los países más pobres de la Tierra son considerablemente más pobres de lo que hubieran sido sin el calentamiento global», dijo el científico del clima  Noah Diffenbaugh, autor principal del estudio. Al mismo tiempo, la mayoría de los países ricos son más ricos de lo que hubieran sido sin el cambio climático, añade.

El estudio, del que es coautor con  Marshall Burke, profesor asistente de ciencias del sistema de la Tierra en Stanford, descubrió que, entre 1961 y 2010, el calentamiento global disminuyó la riqueza por persona en los países más pobres del mundo entre un 17% y un 30%.

Al mismo tiempo, la brecha entre el grupo de naciones con mayor y menor rendimiento económico por persona es ahora aproximadamente un 25 por ciento más grande de lo que hubiera sido sin el cambio climático.

Aunque la desigualdad económica entre los países ha disminuido en las últimas décadas, la investigación sugiere que la brecha se habría reducido más rápidamente sin el calentamiento global.

Temperatura ideal

El estudio se basa en investigaciones anteriores  en las que Burke y otros autores analizaron 50 años de mediciones anuales de temperatura y PIB en 165 países para estimar los efectos de las fluctuaciones de la temperatura en el crecimiento económico. Demostraron que el crecimiento durante los años más cálidos que la media global, se ha acelerado en las naciones frías y se ha frenado en las naciones cálidas.

«Los datos históricos muestran claramente que los cultivos son más productivos, las personas están más sanas y somos más productivos en el trabajo cuando las temperaturas no son ni demasiado altas ni demasiado bajas», explicó Burke. “Esto significa que en los países fríos, un poco de calentamiento puede ayudar, pero ocurre lo contrario en los países cálidos».

En el estudio actual, Diffenbaugh y Burke combinaron las estimaciones publicadas previamente de Burke con datos de más de 20 modelos climáticos desarrollados por centros de investigación de todo el mundo.

Al utilizar los modelos climáticos para aislar cuánto ya se ha calentado cada país debido al cambio climático causado por la actividad humana, los investigadores pudieron determinar cuál podría haber sido la producción económica de cada país si no hubieran subido las temperaturas.

Para tener en cuenta la incertidumbre, los investigadores calcularon más de 20.000 versiones de lo que la tasa de crecimiento económico anual de cada país podría haber sido sin el calentamiento global.

«Para la mayoría de los países, que el calentamiento global ha ayudado o afectado al crecimiento económico está bastante claro», dijo Burke. Los países tropicales, en particular, tienden a tener temperaturas muy alejadas del ideal para el crecimiento económico. «En esencia, no hay duda de que han sido perjudicados».

Es menos claro cómo el calentamiento ha influido en el crecimiento en países de latitudes medias, incluidos Estados Unidos, China y Japón. Para estas y otras naciones de clima templado, el análisis revela impactos económicos de menos del 10 por ciento.

“Algunas de las economías más grandes están cerca de la temperatura perfecta para la producción económica. Pero una mayor calentamiento en el futuro los alejará más y más lejos de la temperatura óptima», añade Burke.

Si bien los impactos de la temperatura pueden parecer pequeños de un año a otro, generan ganancias o pérdidas dramáticas a lo largo del tiempo. Por ejemplo, después de acumular décadas de pequeños efectos por el calentamiento, la economía de la India es ahora un 31 por ciento más pequeña de lo que hubiera sido en ausencia del calentamiento global.

Ecuación de las emisiones

Otro dato significativo que arroja el estudio: los países con altas emisiones históricas se encuentran entre los que han disfrutado del mayor PIB per cápita y el crecimiento económico más rápido desde la década de 1960, mientras que los países con emisiones históricas relativamente bajas han registrado una disminución del PIB per cápita.

Mientras que los emisores más grandes disfrutan en promedio de un 10 por ciento más alto del PIB per cápita actual de lo que lo harían en un mundo sin calentamiento, los emisores más bajos se han visto reducido su PIB alrededor de un 25 por ciento.

Los investigadores enfatizan la importancia de aumentar el acceso a la energía sostenible para el desarrollo económico en los países más pobres. «Mientras más se calienten estos países, más resistencia encontrarán para su desarrollo», dijo Diffenbaugh.

Referencia

Global warming has increased global economic inequality. Noah S. Diffenbaugh, Marshall Burke. PNAS, April 22, 2019. DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.1816020116

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El contacto con la naturaleza cambia nuestra percepción del tiempo 28 marzo, 2024
    Investigaciones recientes y en particular un nuevo estudio han demostrado que la naturaleza puede regular nuestro sentido del tiempo: estar en ámbitos naturales puede cambiar la forma en que experimentamos el tiempo y, tal vez, brindarnos la sensación de abundancia de tiempo que las exigencias de la vida contemporánea suelen reducir drásticamente.
    Pablo Javier Piacente
  • El derretimiento de los polos modifica la velocidad a la cual gira la Tierra 28 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la redistribución de la masa procedente del derretimiento del hielo polar está cambiando la velocidad a la que gira nuestro planeta. No se trata de algo anecdótico, ya que modifica la duración del año en la Tierra: los cambios han derivado en que el segundo intercalar previsto para restar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren el primer hogar del Homo Sapiens fuera de África 28 marzo, 2024
    El primer hogar que acogió al Homo Sapiens cuando emigró de África fue la así llamada Meseta Persa, donde vivió unos 20.000 años e interactuó con los neandertales hasta que oleadas de estas poblaciones se dispersaron y se asentaron por toda Eurasia.
    Redacción T21
  • Los astrónomos observan un misterioso glóbulo cometario vagando por el cosmos 27 marzo, 2024
    Utilizando el Telescopio de rastreo VLT (VST) los científicos han producido una imagen impactante de GN 16.43.7.01, un glóbulo cometario situado a 5.000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Escorpio. Se trata de pequeñas y débiles nubes interestelares de gas y polvo cósmico, con una forma similar a la de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Sería inminente el hallazgo de vida extraterrestre en Europa, una de las lunas de Júpiter 27 marzo, 2024
    Basado en experimentos recientes, un grupo de científicos determinó en un nuevo estudio que un instrumento en particular a bordo de la futura misión Europa Clipper de la NASA, denominado SUrface Dust Analyzer, era tan sensible que probablemente podría detectar signos de vida extraterrestre en granos individuales de hielo expulsados por Europa, la luna helada […]
    Pablo Javier Piacente
  • ¿La criopreservación es el paso necesario para la resurrección moderna? 27 marzo, 2024
    En España hay cinco casos de personas sometidas a criopreservación después de fallecer, a la espera de que la tecnología permita, tal vez, volverlos a la vida en los años 50 de este siglo.
    José Luis Cordeiro (*)
  • Crean un cerebro fantasma en forma de cubo impreso en 3D 27 marzo, 2024
    Investigadores austriacos han desarrollado un modelo de cerebro impreso en 3D basado en la estructura de las fibras cerebrales visibles mediante imágenes de resonancia magnética. Permite estudiar la compleja red neuronal con una precisión sin precedentes.
    Redacción T21
  • El océano se está desgarrando 26 marzo, 2024
    2.000 terremotos en un día en Canadá insinúan el nacimiento de una nueva corteza oceánica frente a la costa de la isla de Vancouver: está a punto de nacer a través de una ruptura magmática en las profundidades del mar.
    Pablo Javier Piacente
  • Simulan una explosión termonuclear en un superordenador 26 marzo, 2024
    Una simulación por superordenador nos brinda nuevos conocimientos sobre el comportamiento de las estrellas de neutrones: al evocar la explosión termonuclear que tiene lugar cuando estos monstruos cósmicos devoran a otra estrella, los investigadores logran avanzar en la comprensión de los fenómenos más extremos que suceden en el cosmos.
    Pablo Javier Piacente
  • Las matemáticas tienen la clave para erradicar el machismo 26 marzo, 2024
    Las matemáticas demuestran que si una parte significativa de las mujeres de una población (superando el límite del 45%) se comporta solidariamente con otras mujeres (como si fuesen hermanas), el machismo se extingue.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)